Haz click aquí para copiar la URL

Tanna

Romance. Drama Drama romántico basado en hechos reales sobre el pueblo indígena Tanna, en la república de Vanuatu, un pequeño país que se encuentra en la Polinesia del Pacífico, y centrado en la historia del amor prohibido que surge entre una joven del poblado que se enamora del nieto del jefe de la tribu. (FILMAFFINITY)
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la Academia da real y genuino valor al arte, debería premiar esta película en la próxima ceremonia de los Oscar el 26 de febrero de 2017. Por qué cito el arte?; por una sencilla razón: para que los directores
Bentley Dean y Martin Butler hayan logrado poner en escena esta historia recurriendo en un 100% a personas de una comunidad indígena absolutamente alejada (en cuerpo y espíritu) de las luces de las grandes metrópolis y viviendo al día de hoy de la caza y de la pesca y conservando sus códigos ancestrales, deben haber trabajado mucho sin duda en tiempo record con cada uno de estos particularísimos y peculiares personajes para transformarlos en actores y presentar una trama de una naturalidad y frescura absolutas, explotando al máximo su histrionismo puro, captando sus gestos, sus sonrisas, sus enojos, y sus movimientos, todo en una secuencia pausada pero con ritmo fresco, reflejado en los desnudos inocentes de hombres y mujeres que no conocen el pudor porque nada tienen que ocultarle al mundo que hoy los ve en una pantalla. Con muy buena fotografía y sucesivas tomas de un volcán activo que prácticamente lo integran al elenco dando el marco espectacular que habla por si mismo.
coa
30 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia reconstruye hechos reales ocurridos en 1987 en el poblado Tanna, en la república polinésica de Vanuatu, que goza de indeseable privilegio de ser considerado el primer país en desaparecer del planeta si el calentamiento global provoca una subida del nivel del mar.

Pues bien, a pesar de su relativa contemporaneidad, al menos a finales de la década de los ochenta del siglo pasado, los Tanna habían conseguido eludir el contacto con el hombre rubio, que se les ofrecía en dos poderosos frentes: la colonización política y la cristianización. En otras palabras, vivían en esa época y no sé si todavía lo hacen con arreglo a las tradiciones ancestrales, lo cual no es un hecho aislado en la Polinesia, pues se estima que lo mismo sucede en Papúa Nueva Guinea. Ya sabemos que sucede aún así en la Amazonia y hace casi cuatro años, cuando estuve por ahí, también se daba en el sur de Etiopía.

Unos ritos milenarios que pueden englobarse dentro de la cultura del Kastom, una entrada que, lamentablemente, no viene en Wikipedia. Y dentro del Kastom la paz entre los pueblos exige en ocasiones el matrimonio entre jóvenes de diferentes tribus rivales: ya se ve que no todo es utopía en las islas del paraíso. Y pudiera parecer una solución acertada, al menos si nos limitamos a observar la cuestión desde un ángulo conceptual, pero todo se complica y mucho si el amor busca su resquicio propio.

Es así que Wawa está enamorada de Dain, el nieto del jefe de su tribu, quien para propiciar la paz ofrece la mano de la chica a uno de los jóvenes imanas, enemigos habituales de la tribu de Wawa y Dain.

Lo que se persigue es que los caminos separados del Kastom converjan en uno solo, pero ya hemos mencionado que Wawa y Dain están enamorados y no están dispuestos a que nada ni nadie les separa. En eso consiste en esencia la imposibilidad de su amor: una negativa a aceptar las decisiones del jefe de la tribu que implica el incumplimiento del pacto con los imanas.

Centrados así los hechos, cumple ahora dirigir nuestro análisis hacia las cuestiones propias del cine. Así pues, dirigida por Bentley Dean y Martin Butler en 2015, Tanna es una película oficialmente australiana, pero que ha huido del inglés colonizante para acercarse a la lengua polinésica real de los miembros de ese poblado. De hecho, esta película fue una de las cinco candidatas al Oscar a la Mejor película en habla no inglesa, un galardón que finalmente obtuvo El viajante, de Asghar Farhadi. Muy digno de mención me parece el hecho de respetar la lengua original pues aporta respeto y verosimilitud a este filme, que se sitúa muy lejos de los tópicos almibarados hollywoodienses cuando se han ambientado en los Mares del Sur. No, no voy a dar nombres: yo estoy aquí sólo para hablar de lo que me gusta.

Construida, por lo tanto, la historia con maestría, la fotografía y la banda sonora son dos de sus grandes aliados, pues sobre unas imágenes deliciosas a cargo del propio Bentley Dean, se dispone la música de Antony Partos, donde se combinan los ritmos propios de Vanuatu y composiciones más actuales que recuerdan al neozelandés David Anthony Clark, que también se ha ocupado en sus trabajos de los lugares sagrados o las voces ancestrales. Soberbias son, desde luego las escenas de los volcanes, cuya dramática grandeza se acentúa con la banda sonora creada por Partos. Sí, definitivamente, la música de Tanna se aproxima a David Anthony Clark más que a la de Enya.

Por fin, dentro del afán de credibilidad y de reconstrucción fiel de las personas y el contexto en que se desarrolla la acción, los directores de este largometraje buscaron actores entre los miembros de la tribu, un largo elenco, por cierto. Señalemos por ello, sin ir más lejos que ésta ha sido la primera película de los dos protagonistas, es decir, Mungau Dain en el papel de Dain, y Maria Wawa en el rol de Wawa, lo que nos permite apreciar una cierta complicidad entre la realidad y la ficción.

Naturaleza y hombres fundidos en un solo impulso donde se ha buscado ante todo que los espectadores también formaran parte de ese mundo a punto de desaparecer, si es que no lo ha hecho ya.

Y bueno, ya sabemos todos cómo acaban los amores imposibles, pero no voy a decir ni una sola palabra del entorno socio-afectivo en que se llega al final de este largometraje, puesto que eso es algo que el espectador debe descubrir por sí mismo.
6
31 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los documentalistas Bentley Dean y Martin Butler debutan en la ficción con una historia de amor imposible en una civilización primitiva. Ha sido la primera película australiana que ha conseguido estar entre las cinco finalistas en la entrega del premio a la mejor película de habla no inglesa.

El desarrollo de la película se produce en Tanna, es una isla remota en el archipiélago de Vanuatu, cerca de la gran Barrera de Coral del Pacífico Sur. La zona fue habitada por primera vez hace ya 3.000 años por los Lapita de Nueva Guinea y se ha mantenido casi virgen desde su génesis.

Allí una pareja de enamorados de una tribu ancestral decide romper el compromiso de matrimonio de la joven con el guerrero de otra tribu, que aportará paz y armonía a su comunidad, y luchar contra las normas arcaicas que reinan aún hoy por encima de los sentimientos personales.

La película tiene la fuerza de una historia muy bien contada y de unos magníficos personajes que no necesitan interpretar nada, puesto que están reviviendo lo que han sufrido en sus propias carnes. Verla es como volver a descubrir la espectacularidad del primer cine, que desvelaba ante los atónitos ojos de unos espectadores, aún vírgenes visualmente, nuevos mundos, culturas y lugares de los que nunca antes habían oído hablar.

Todos los protagonistas son miembros de una tribu de Yakel de la isla Tanna, que se han prestado a este desafío, basándose sólo en la confianza depositada en los directores. Unos intérpretes que nunca habían asistido a la proyección de un film.

La película tuvo un estreno bastante accidentado, poco antes de que los directores volvieran a Yakel para su estreno, el ciclón Pam devastó la zona.

Lo mejor: La calidad de las imágenes
Lo peor: Se hace algo pesada en algún tramo
8
3 de febrero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Tanna” (2015) de Bentley Dean & Martin Butler con Marie Wawa, Mungau Dain, y un brillante elenco formado por actores no profesionales, miembros de la tribu que interpretan el mismo rol que tienen en la vida real. Así, los guerreros son interpretados por guerreros, el jefe por el jefe, etc. Este es un drama australiano, nominado al Premio Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, cuya acción tiene lugar en La Isla de Tanna, una de las islas de Vanuatu en El Pacífico, hablado en Nauvhal; donde una pareja de enamorados decide seguir adelante con su relación, a pesar de la cultura en su lucha por la libertad individual. Con claros tienes shakesperianos, en “Romeo & Julieta”, la historia está basada en hechos reales, a raíz de una serie de suicidios por amor que sucedieron en la tribu Yakel, que reside en la isla Vanuatu. De los protagonistas, todos están maravillosos, al ser debutantes ante una cámara, en el uso del maquillaje, la iluminación y demás aspectos propios del cine, porque son miembros reales de una tribu, tanto que ellos no consideraron la filmación como difícil, porque para sus papeles estaban realizando lo que estaban acostumbrados en su vida diaria. Desnudos y con una hermosa piel morena, aportan realismo y encanto natural. Mungau Dain, fue elegido porque fue considerado el hombre más hermoso de la aldea, con una mezcla perfecta de sensibilidad y masculinidad. Mientras Marie Wawa evidencia gran presencia y seguridad ante la cámara. Pero de todos, llama poderosamente la atención la niña Selin, en sus ojos se muestra todo a su alrededor, y cómo le afectan los cambios; es realmente fascinante de observar a través de su perspectiva. Un detalle, es ver la perfecta dentadura que tienen los personajes principales. En lo técnico, la dirección es casi documental, con hermosos paisajes, tanto de la selva como del volcán y las playas; y una muy cuidada iluminación, a destacar las escenas del cráter y el río. En el fondo, la historia tiene una crítica hacia la monarquía inglesa y sus tradiciones matrimoniales, así como a la religión cristiana y sus trances. Como dato, la iglesia cristiana mostrada, fue construida sobre la sangre y huesos de la resistencia colonial en la tierra de Tanna. Además, no se mencionó que esta tribu es caníbal, que roba, saquea, asesina y se comió a los misioneros que una vez llevaron medicina, el lenguaje escrito, “la esperanza”, y mucho más a la gente de Tanna. Pero eso, por supuesto, quitaría la historia principal del amor, que es muy hermosa y conmovedora. Así pues, desde los suicidios de 1997, las tribus de Tanna han aceptado el matrimonio por amor, como parte de su kastom/cultura. Mi abuela, Piedades Loáciga de Zamora, decía de vez en cuando que “el amor va donde quiere, no donde lo mandan” ¡Cuánta razón!
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
https://lecturascinematograficas.blogspot.com/
6
17 de marzo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, la protagonista indiscutible de esta película es Celine (Marceline). Cuando la veo disfrutar de ser niña, asombrarse con las cosas que ve, guiarse por sus propias convicciones sin ataduras, disfruto casi tanto como ella. Parece una vida preciosa, viviendo en plena naturaleza, con las necesidades cubiertas y sin tener que hacer grandes esfuerzos para sobrevivir. Luego ves a los adultos, con sus supercherías, la falta de medicina moderna, sus venganzas y la inexistencia de una ley (se matan y no hay consecuencias penales), y ves que de paraíso tienen poco.

También llama la atención que los actores hayan conservado sus verdaderos nombres. Supongo que para gente que no ha visto nunca una película, ni leído una novela, eso de que los llamen por un nombre distinto al propio no lo asimilan.

La película no tiene gran atractivo, aparte de conocer mejor esas sociedades, y la espectacularidad de los paisajes. Como historia (basada en hechos reales), tiene poca chicha, aunque se ve con curiosidad, casi como un documental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para