Haz click aquí para copiar la URL

El hombre que inventó la Navidad

Drama "Cuento de Navidad" constituyó uno de los grandes éxitos de Charles Dickens en 1843; sin embargo, a pesar de su éxito, sus tres últimas obras constituyeron un rotundo fracaso. Todos sus editores acabaron rechazándole, por lo que él mismo se vio obligado a publicar su nueva obra para paliar así las dificultades económicas por las que estaba pasando. Esta historia se centra en cómo se creó la novela con la que Dickens dio auténtico ... [+]
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de marzo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hombre que inventó la navidad" es una película ligera que no pretende ser más que eso, vaya por delante esta idea, porque creo que es importante a la hora de valorarla. Quiero decir, tenemos un biopic de Charles Dickens, sí, pero producido con un marcado tono desenfadado y jovial que lo acerca más, precisamente y valga la redundancia, a una película familiar navideña, que a un duro drama autobiográfico.

¿Es esto malo? A mí no me lo parece. Creo que tanto el propio Dickens como personaje y su historia vital, como la etapa concreta escogida (la inspiración para "Cuento de Navidad" del escritor inglés", casan perfectamente con el tono liviano y festivo escogido. A pesar de no ser la época más alegre socialmente del mundo, la atmósfera es agradable casi siempre. Un ambiente además que está muy bien conseguido y plasmado gracias a unos decorados geniales y a unas melodías y a un uso de la música exquisitos. En ese sentido no se le puede poner ni un pero.

Sí es cierto que luego encontramos algún que otro altibajo en el conjunto, especialmente en mi opinión en lo que se refiere a estructura y coherencia argumental. Antes de repasar estos aspectos negativos me gustaría incidir en que me parece una auténtica genialidad la forma en la que el director plasma los momentos de lucidez e ideas de Dickens, esas "musas" que le acompañan en forma de personajes y que pasan de ser etéreos pensamientos a sólidos humanos en su camino a la inspiración literaria. No solo no rompe en absoluto con la realidad de la película, sino que además está genialmente compactado en una suerte de "realismo mágico" que, una vez más, acompaña de forma perfecta a la trama.

Como decía, hay aspectos que no me gustan tanto. Lo que más me chirría de "El hombre que inventó la navidad" es que a veces siento el ritmo atropellado e inconexo. Creo que ocurre especialmente por culpa de esos flashbacks del pasado y esa especie de trauma que Dickens tiene con ello. Y ocurre porque al igual que toda la trama de la inspiración (incluso también la trama familiar, aunque algo más cogida por los pelos) considero que son perfectas para la película y encajan como un reloj suizo, la trama del trauma infantil se siente completamente ajena, como sin demasiado sentido ni relación con lo que estamos viendo. No aporta nada, casi se podría decir que es innecesaria, y eso es triste porque realmente debería ser al revés, debería ser piedra angular y broche final para la trama general. Sin embargo se queda en un pegote que busca una emotividad artificial. Una pena.
6
19 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Charles Dickens tiene que publicar algo. Necesita el dinero, para mantener su ritmo de vida y a su familia compuesta por una soñadora Mayford Clark como la señora Dickens y un precioso grupo de niños que más parecen ángeles que son sus hijos. Y así basándose en los ecos de la vida real, en las palabras de unos, en las circunstancias de otros, personas humildes y ricas miserables e irreales, la voz de Scrooge se alza en la mente del célebre autor para crear la representación más mágica de la Navidad trayendo a su vida todo cuanto la Navidad es: recuerdos agridulces del pasado y felicidad presente. Así Dan Stevens hace su mejor papel en esta obra atemporal y diferente
Tal y como Andersen le hubiese dicho convirtió su vida en un auténtico cuento de hadas donde el era el protagonista. Los conflictos familiares y sus dramas internos darán el toque siniestro y a la vez esperanzador para que Dickens complete su obra más especial.
7
5 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
En 1843, a pesar de que Charles Dickens (Dan Stevens) es un escritor de éxito, el fracaso de su último libro pone su carrera en una encrucijada, hasta el momento en que, luchando con la inspiración y enfrentándose a la realidad con sus recuerdos de infancia, atraviesa algunas dificultades económicas, teniendo que alimentar a su ya numerosa familia y a su esposa que está a punto de dar a luz, mientras su fracasado padre (Jonathan Pryce) le hostiga y le pide continuamente dinero. Pero entonces nace un nuevo personaje en lo más profundo de su atribulada mente; un hombre viejo, solitario, amargado (Christopher Plummer), un cuento tan vívido, tan humano, que todo un mundo crece a su alrededor, una historia tan inspiradora que cambió el significado de la Navidad para siempre. Por supuesto, la película describe al Sr. Scrooge, un viejo y avaro hombre de negocios que no da su brazo a torcer, siendo ambientado en el Londres de 1840. El no muestra ninguna caridad hacia la humanidad en general, y en particular, hacia su desafortunado empleado Bob Cratchett (Marcus Lamb). Una Nochebuena, sufre una pesadilla inquietante, recibe la visita del fantasma de su compañero de negocios, Jacob Marley (Donald Sumpter). Le advierte que debe cambiar sus avaras costumbres o se enfrentará a la condenación. Predice que Scrooge será visitado por tres espíritus: el Fantasma de las Navidades Pasadas (Anna Murphy), el Fantasma de las Navidades Presentes (Justin Edwards) y el Fantasma de las Navidades Futuras (Fabiano Roggio); cada uno de los cuales intentará mostrarle a Scrooge el error de sus caminos. ¡ Basado en la mágica historia real de cómo Charles Dickens escribió "Un cuento de Navidad"!.

Dos años después de haber alcanzado un gran éxito con su novela 'Oliver Twist', Dickens se encuentra en serios problemas financieros debido al fracaso de sus siguientes obras y necesita urgentemente otro éxito. Basado en la inspiradora historia real, así es como el prestigioso escritor comienza a idear una novela ambientada en Navidad, incluyendo varios elementos autobiográficos. Atractiva y atrapante narración de la inolvidable e inmortal historia de Navidad, retratando cómo fue concebida y escrita, cortesía de varios atrayentes papeles navideños. Christopher Plummer como el tacaño y antipático Scrooge y Dan Stevens como el famoso escritor protagonizan y brindan buenas actuaciones en esta película que cuenta la historia de las seis semanas en las que el autor inglés ideó, escribió y autopublicó su novela, enfrentándose a la necesidad de conseguir dinero para mantener la vida a la que se había acostumbrado. Además de los dos roles principales, la cinta también cuenta con un buen elenco de los mejores actores británicos, tales como: Jonathan Pryce, Simon Callow, Cosimo Fusco, Ian McNeice, Miriam Margolyes, Bill Paterson, Donald Sumpter, entre otros. La mayoría del reparto de esta película son actores shakespearianos entrenados y han aparecido en numerosas producciones teatrales, televisivas y cinematográficas de la obra del bardo.

A sus 87 años, Christopher Plummer es el actor de mayor edad que ha interpretado a Scrooge. De hecho, Scrooge parece ser mayor en el libro, mientras que en películas anteriores, Scrooge es interpretado por varios actores de mediana edad. Muchos creen que el padre de Charles Dickens fue la inspiración para Wilkins Micawber, el deudor eternamente optimista de su novela David Copperfield. Por ello, John Dickens repite con frecuencia la frase de Micawber de que "algo va a pasar" a lo largo del film. El rodaje se llevó a cabo mayoritariamente en Irlanda, y para la producción se emplearon algunos decorados que se habían utilizado para Penny Dreadful (2014).

Un maravilloso relato de la elegante e inmortal historia navideña, que incluye actuaciones de primera, una agradable banda sonora del compositor Mychael Danna, una brillante fotografía del camarógrafo Ben Smithard, evocativos escenarios y, a lo largo del camino, una llamarada de esperanza en medio de la evidente coexistencia de ricos y pobres. La película fue bien dirigida por Bharat Nallur (The Player, The Orchard, Boy Swallows Universe, Spooks: The Greater Good, Flavia y Shantaram).

Otras versiones sobre esta gran historia, cortesía de varias misteriosas apariciones navideñas, son las siguientes: la versión bastante oscura de 1935 con Sir Seymour Hicks; la adaptación estrenada por MGM en 1938 con Reginald Owen y Gene Lockhart; la producción británica de 1951 de Brian Desmond Hurst con Alastair Sim y Jack Warner y el musical de 1970, con Albert Finney y Frank Finlay. Bajo el título de 'Un cuento de Navidad' se estrenó una versión en dibujos animados (1997) de Stan Phillips y con la voz de Tim Curry y otra rendición (1991) de Jimmy T. Murakami con Simon Callow. Las producciones hechas para televisión: 1999 con Patrick Stewart, Richard E. Grant, Saskia Reeves, Laura Fraser, Joel Grey y el musical de 2004, con Kelsey Grammer. Otro musical con los clásicos teleñecos: ¨The Muppet Christmas Carol¨ (1992) protagonizado por: Kermit the Frog, Miss Piggy, El gran Gonzo, La rata Rizzo, Fozzie Bear y Michael Caine dirigido por Brian Henson. Después de eso, ¨Christmas Carol (2009)¨ de Robert Zemeckis en la que Jim Carrey demuestra una vez más su versatilidad en la pantalla; se le da el tratamiento de lujo completo de "Captura de movimiento" en una película superior protagonizada por Robin Wright, Colin Firth, Dominic West. Finalmente, "A Christmas Carol series" (2019) en 3 episodios con Guy Pearce, Andy Serkis, Joe Alwyn, Stephen Graham.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para