Stone
4.0
6,870
Thriller. Drama
Jack Mabry (Robert De Niro), un oficial de libertad condicional, estudia el caso de Gerald Creeson (Edward Norton), un pirómano que intenta desesperadamente salir de prisión. Al mismo tiempo, su mujer (Milla Jovovich) intenta manipular al oficial para conseguir la libertad de su marido. (FILMAFFINITY)
1 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
... porque esta página siempre ha sido un referente para mí (y lo seguirá siendo) a la hora de encararme a la decisión de ver una película o no. Cuando me he interesado por 'Stone' y he visto un 3.8 en la puntuación general me he asustado mucho; casi nunca había visto una nota tan baja.
Como hago siempre, he acudido luego a las críticas que hacen los usuarios y, por supuesto, después de leer alguna, me he decantado por verla.
Me ha gustado.
Le pongo un 10 porque, como algún otro miembro de esta página, quiero hacer que suba esa nota general para que otros no se desanimen nada más hacer el clic en 'Stone'.
Mientras escribo esto se anuncia aquí arriba 'Fuga de cerebros 2'. Sigo estando muy preocupado...
¿Hacia dónde va la gente? ¿Hacia dónde va la cultura si se siguen financiando películas como 'Fuga de cerebros' y, por el contrario, se le atribuye un 3.8 a una película muy decente, de un nivel cultural más amplio, con un trasfondo para que el propio espectador juzgue por sí mismo qué entiende de la película?
Sigo estando preocupado.
Como hago siempre, he acudido luego a las críticas que hacen los usuarios y, por supuesto, después de leer alguna, me he decantado por verla.
Me ha gustado.
Le pongo un 10 porque, como algún otro miembro de esta página, quiero hacer que suba esa nota general para que otros no se desanimen nada más hacer el clic en 'Stone'.
Mientras escribo esto se anuncia aquí arriba 'Fuga de cerebros 2'. Sigo estando muy preocupado...
¿Hacia dónde va la gente? ¿Hacia dónde va la cultura si se siguen financiando películas como 'Fuga de cerebros' y, por el contrario, se le atribuye un 3.8 a una película muy decente, de un nivel cultural más amplio, con un trasfondo para que el propio espectador juzgue por sí mismo qué entiende de la película?
Sigo estando preocupado.
28 de marzo de 2011
28 de marzo de 2011
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a detener mucho en lo superficial: es decir en lo que 'sienten' (es un decir) y 'ven' el 'grueso' (mayoría sin duda) de las personas... pero 'apreciar' el puntaje el 3.8 después de ver semejante película es muy 'Stone'.
Es un piedrazo a la conciencia apabullada de los que en vez de los diálogos se detienen en las tetas de la actriz, de los que caminan sin mirar al costado, de los que se esmeran por observar y analizar minuciosamente si estuvo bien, mal o regular tal o cual actor o actriz, pero que no pueden (ni quieren) detenerse en las pausas, en los gestos, en lo que no se dice en esta película (cuan importante es lo no dicho en la vida individual y social de una persona y una sociedad). No pueden porque sencillamente no están capacitados espiritual, corporal, moral y/o ideológicamente para hacerlo; y no quieren porque, simplemente, es mejor correr linealmente hacia la luz blanca de la idiotez, el dinero, el trabajo, la familia, la religión, las armas, el poder, el puesto, el status, que verse a uno mismo en el espejo de la conciencia y de los actos.
No quería detenerme en este detalle, pero sin embargo lo hice, porque los detalles son también importantes a los ojos de quienes los pueden interpretar.
Es un piedrazo a la conciencia apabullada de los que en vez de los diálogos se detienen en las tetas de la actriz, de los que caminan sin mirar al costado, de los que se esmeran por observar y analizar minuciosamente si estuvo bien, mal o regular tal o cual actor o actriz, pero que no pueden (ni quieren) detenerse en las pausas, en los gestos, en lo que no se dice en esta película (cuan importante es lo no dicho en la vida individual y social de una persona y una sociedad). No pueden porque sencillamente no están capacitados espiritual, corporal, moral y/o ideológicamente para hacerlo; y no quieren porque, simplemente, es mejor correr linealmente hacia la luz blanca de la idiotez, el dinero, el trabajo, la familia, la religión, las armas, el poder, el puesto, el status, que verse a uno mismo en el espejo de la conciencia y de los actos.
No quería detenerme en este detalle, pero sin embargo lo hice, porque los detalles son también importantes a los ojos de quienes los pueden interpretar.
11 de enero de 2011
11 de enero de 2011
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas estamos ante una buena película, no pasará a ser un clásico ni una obra maestra pero seamos justos, ¿Un 3,7? por dios. Me tuvo enganchando desde el principio hasta el final ya que teje una especie de tela de araña que no te suelta, los personajes muy bien logrados gracias a Robert De Niro, Edward Norton y Milla Jovovich que estan notables. El tempo que marca es perfecto. Como única pega el final... Para mi gusto este film es de 7.
13 de enero de 2011
13 de enero de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias por el fuego, sí.
El fuego que destruyó algo que parecía para siempre.
El fuego de una pasión que ignoraba.
El fuego soterrado de un ser despreciable que habita en mí.
El fuego que me mantiene dichosamente viva de hombre en hombre.
El fuego definitivamente liberador.
El fuego que los otros parecen tener menos yo.
El fuego de una fe extraña, de un dios secreto.
Esto y mucho más en una historia abierta, como suspendida en un mundo raro de
puro corriente. Una poesía visual y sonora singular en manos de excelentes actores
doblemente admirables porque asumen sus personajes sin divismo ni histrionismo alguno,
con la misma sencillez con que está contada la historia: apenas una espalda encorvada en
De Niro, una contracción física en un Norton que enseguida abandona su gesticulación
habitual, una manera de sonreír y de tocarse los pechos en Milla Jovovich y con eso
expandir una jubilosa sexualidad sin paliativos, y por último Frances Conroy, asombrosa
veterana con la mirada más triste del mundo.
Déjate sorprender. Una desolación casi claustrofóbica puede conducirte a un camino de liberación.
El fuego que destruyó algo que parecía para siempre.
El fuego de una pasión que ignoraba.
El fuego soterrado de un ser despreciable que habita en mí.
El fuego que me mantiene dichosamente viva de hombre en hombre.
El fuego definitivamente liberador.
El fuego que los otros parecen tener menos yo.
El fuego de una fe extraña, de un dios secreto.
Esto y mucho más en una historia abierta, como suspendida en un mundo raro de
puro corriente. Una poesía visual y sonora singular en manos de excelentes actores
doblemente admirables porque asumen sus personajes sin divismo ni histrionismo alguno,
con la misma sencillez con que está contada la historia: apenas una espalda encorvada en
De Niro, una contracción física en un Norton que enseguida abandona su gesticulación
habitual, una manera de sonreír y de tocarse los pechos en Milla Jovovich y con eso
expandir una jubilosa sexualidad sin paliativos, y por último Frances Conroy, asombrosa
veterana con la mirada más triste del mundo.
Déjate sorprender. Una desolación casi claustrofóbica puede conducirte a un camino de liberación.
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo estar más de acuerdo con las críticas que valoran la película positivamente, es un mezcla de sentimientos, frustraciones, deseos, dilemas, etc. No he visto el trailer y por lo tanto fui sin ningún tipo de idea del film que me iba a encontrar, mi sorpresa fue mayúscula, personajes complejos, profundos, llenos de motivaciones de diversas índole y antagonistas entre ellos. La película tiene múltiples lecturas, la mujer que se resigna e hipoteca su futuro contra la joven que vive el momento sin pensar en el, el carcelario que trata de encontrar respuestas y el funcionario que ni siquiera se las plantea, el que aparenta ser religioso y no lo es, el que lo es y no lo aparenta, el que busca esa religiosidad, la que ni siquiera se lo plantea...polos opuestos en diversos dilemas morales y existenciales así como religiosos.
Lamento decir que como ocurre con muchas películas, la gente entra con una intención y si encuentra algo más sesudo ni se molestan en tratar de comprender el mensaje, creo que un poco de cine sesudo no hace daño a nadie.
Lamento decir que como ocurre con muchas películas, la gente entra con una intención y si encuentra algo más sesudo ni se molestan en tratar de comprender el mensaje, creo que un poco de cine sesudo no hace daño a nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here