Haz click aquí para copiar la URL

Enséñame a querer

Comedia. Romance James Gannon (Clark Gable), un maduro editor de prensa se enamora de Erica Stone (Doris Day), una joven que ejerce como profesora en una escuela de periodismo. Con el fin de conquistarla, el editor no duda en matricularse, como un novato más, para que ella le dé clases. (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de junio de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que dejarse influir por el título dado en España. Enséñame a querer no tiene nada que ver con el tema que se trata de fondo. Tampoco hay que dejarse llevar por el perfil de los protagonistas. The teacher's pet va más allá del tema tan manido en las películas de corte romántico.

En el film se expone el carácter vocacional y la visión académica del periodismo, Si te interesa este tema no dejes de verla.
Navega, aunque superficialmente, entre la vocación y la profesionalización del periodismo, el perfil de los profesionales que operan en el medio y la información que debe llevar la redacción de una noticia. ¿Quién, cómo y porqué? Pese a ser una película con más de 50 años el tema sigue siendo de actualidad. Buena película visionar y debatir el fondo entre colegas periodistas.
7
17 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Seaton maneja con ritmo y mucha gracia esta agradable comedia con batalla de sexos en la que se establece el clásico vínculo entre una pareja de edad dispar, al tiempo que se contrastan distintas maneras de pensar en cuanto a la ejecución de un oficio.

Clark Gable está fantástico especialmente en su gestualidad cuando adopta una falsa identidad, y también cuando compite con Gig Young por conquistar a Doris Day en el local de copas al que había asistido con la explosiva rubia Mamie Van Doren.

Además en el film se abordan de soslayo asuntos sociales de integración social y se exhiben métodos psicológicos para superar dudas en un personaje de aparente seguridad y confianza en si mismo.

Nota: 7,4
8
8 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática y entrañable comedia que reúne por primera, y única vez, a dos pesos pesados del género, Clark Gable y Doris Day.
Me gustaría calificarla como película bisagra ya que parece ofrecer dentro de ella lo que las viejas comedias de los 40 nos regalaron (con claros referentes como pueden ser las que coprotagonizaron Spencer Tracy y Katherine Hepburn por un lado o las comedias periodísticas por otro, tales como "Luna nueva" o similares), para ir tomando luego una deriva más cómica y de clara referencia sexual, y donde de la mano de su compañero Rock Hudson, la Day quedaría afianzada como estrella de comedia indiscutible de los 50 y 60.
Ciertamente esta película parece una mezcla de esos dos estilos.
Tenemos por un lado, un guion ingenioso y reflexivo que busca el debate en el espectador. Lleno de diálogos inteligentes que parecen querer promover un cierto posicionamiento (experiencia laboral frente a formación académica). y que junto con el inevitable romance y guerra de sexos, nos otorga una película bastante menos convencional de lo que cabría esperar aunque la fórmula ya nos parezca repetida, vista tantos años después.
Cierto es que esta película no tiene el espíritu abiertamente cómico y brillante que la Day nos traería después con su compañero Hudson. Tampoco Gable estaba ya en sus mejores días. Pero sus interpretaciones siguen siendo grandes. Si a esta película hay que reprocharle algo, no es ni al guion ni a los actores. Una duración, quizá, excesiva y cierta ausencia de secundarios graciosos que los completen (aunque el papel de Gig Young es enorme) podrían ser la causa de que esta película no esté más reconocida (un gran error, en mi opinión). Merece la pena por completo verla y dudo mucho que se arrepientan de hacerlo.
La trama es buena, incluso superior, diría yo.
Un duro y autodidacta editor de un periódico, de los de la vieja casta (no tiene apenas estudios pero ha mamado la tinta de los periódicos desde su infancia, en esto recuerda mucho a los papeles que interpretaba Tracy), recibe la invitación de una profesora universitaria (Day) para que acceda a dar una conferencia a los alumnos de periodismo de su escuela.
Gable, que es un sobrao, desprecia la invitación con chulería. El periodismo no se enseña en las escuelas.
Esos mequetrefes universitarios no tienen ni puñetera idea de nada. La universidad es para pedantes y para vagos. !La experiencia!. La experiencia es lo único que vale. Si alguien quiere ser periodista ha de meterse en una redacción, oler la tinta y el papel, currar como un gorrino y bla,bla,bla...
Escribe una carta insultante declinando la invitación pero poco después, su jefe le obliga a acudir a disculparse ante la profesora ya que el periódico desea estar a buenas con la universidad.
Pero cuando acude allí y sin que la profesora conozca aún su identidad, se verá obligado a escuchar las humillantes declaraciones que ésta hará sobre su persona. Su ego profesional quedará muy mal parado y su autoestima también.
El orgullo herido y la atracción que sentirá por la dama en cuestión le harán tomar una decisión.
Se matriculará en sus clases fingiendo ser un novato con la intención de vengarse de ella y ridiculizarla.

El argumento se desarrolla limpiamente y con claridad mientas van brotando los diálogos ingeniosos y los dos personajes defienden sus posturas (aquí vuelvo a recordar los duelos de Tracy y Hepburn).
Mientras, también se va desarrollando el romance con juego de identidades ocultas y engaño (aquí ya asoma la piedra angular en la que se basarían las comedias Huson-Day).
Una bisagra estupenda con un tercero en discordia, Gig Young (que no hace de payasete estilo Randall ni tampoco va a resultar ser el típico rival a eliminar sino más bien lo contrario). Un personaje estupendo que necesariamente bajará los humos al gallito Gable). Mamie Van Doren realiza un pequeño papel que también pondrá en evidencia al hombre.
Lo cierto es que esta película la he visto con mucho agrado. Sin ser demasiado humorística y de ritmo más bien sereno, creo que se podrían cortar algunas escenas en su tramo final y acortar así su metraje pero así mismo está bien como está.
La reflexión experiencia vs educación está brillantemente expuesta. Y aunque a nosotros este debate pueda sonarnos a algo ya superado, no lo sería tanto entonces y vete tú a saber incluso ahora en algunos ramos.
5
22 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno... han querido hacer una comedia como las que hacía Katherine Hepburn y Spencer Tracy, aquí contamos con el eterno galán Clark Gable que dos años más tarde moriría.... y la guapa Doris Day.

Una comedia dentro del periodismo y de como un refutado reportero es invitado a la universidad para dar una clase de inicio a alumnos, cosa que no quiere hacer, ya que él nunca ha estudiado y se basa que la experiencia es el pilar de todo, en cambio ella, es una profesora que aboga por una educación para tener una buena experiencia.

Un primer mal entendido (muy tonto por cierto) hace que la relación entre ellos empiece en un engaño.... el resto ya os lo podéis imaginar.

Quiere tener cierta moraleja la historia, pero al final no deja de ser una comedia, entretenida a día de hoy, sí, pero nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Belle Le Grand
    1951
    Allan Dwan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para