PalomaresMiniserieDocumental
7.1
916
Serie de TV. Documental
Miniserie de TV (2021). 4 episodios. El 17 de enero de 1966, 4 bombas nucleares con 75 veces la capacidad atómica de las de Hiroshima, cayeron sobre un pequeño pueblo de Almería. 55 años después, esta miniserie documental reconstruye por primera vez, en clave de thriller, lo que sucedió en aquellos días en los que el destino de la humanidad se libró aquí, en España. Gracias a documentos y materiales recientemente desclasificados y ... [+]
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
443/28(31/12/21) Buen mini serie (4 episodios) documental producida por Movistar + y dirigida por Álvaro Ron, y guionizados por él mismo, Daniel Boluda (‘El Palmar de Troya’), y María Cabo (‘Clandestino’). Rememorando un hecho histórico envuelto en una nebulosa, como fue el hecho de que el 17 de enero de 1966, 3 bombas H termonucleares (con una potencia 75 veces más destructiva que las de Hiroshima, en los aledaños de la pequeña pedanía de Palomares, cayeron fruto de una colisión alrededor de Palomares, un pequeño pueblo de Almería y la cuarta en pleno mediterráneo, a más de 700 metros de profundidad, hecho que ha pasado a la cultura popular hispana a través del famoso y mediático baño de Manuel Fraga en esta playa mediterránea para hacer ver al mundo que las aguas no estaban contaminadas (hecho al que se le dan matices que no sabía, como que el ministro entonces de turismo le hizo la cama al embajador de USA adelnatándose al baño para tener más protagonismo Fraga). 55 años después, `Palomares´ reconstruye por primera vez, en clave de thriller histórico, lo que sucedió en aquellos días en España. Una tragedia que pudo haber sido de proporciones aún mayores, donde los hechos reales se confundieron con la verdad que se quería trasladar.
Documental que se puede ver como un (loable) alegato contra las armas nucleares/atómicas, contra su peligra de autodestruirnos jugando a ser dioses (malos). Nos hundimos cronológicamente en esta tragedia que aun más de medio siglo después no se sabe a ciencia cierta el impacto medioambiental y para los lugareños que ha tenido. Un entretenido metraje que cuenta con testimonios valiosos de gentes que vivieron los eventos, periodistas (atención a esa mujer americana que no hace más que gesticular histriónicamente), lugareños, e incluso veteranos militares estadounidenses que participaron en la desinfección y búsqueda de la bomba perdida, esto en miscelánea con imágenes de archivo de los hechos, sumado a la desclasificación de documentos. Sumándose que exponen documentos desclasificados, entremezclado al hecho de que vivíamos en la dictadura de Franco, que controlaba con censura de hierro los medios de la época, con lo que la información que llegaba había que ponerla en cuarentena. Siendo un retrato incisivo de aquel tiempo y lugar. Ello desarrollado con sensación de intriga, buscada por el desarrollo, para enganchar al espectador en cada giro de la trama cual thriller. Lo que me falla, y mucho, hasta cuasi provocarme urticaria, son las dramatizaciones ficcionadas con intérpretes, esto me resulta grimante para un documental, es manipular al espectador, no tomarlo por adulto para imaginar lo que cuentan y deben empujarlo arteramente a emocionarse, cada vez que ocurre (y pasa mucho) me saca de lo que cuentan, esto es un documental y no una película.
Es un documental que aparte de la mencionada dramatización, y en parte por ello, tiene el defecto de ser demasiado largo, quizás el formato de dos horas o solo dos capítulos le hubiera venido mejor, si hubieran sintetizado, se notan muchas partes metidas con calzador, mucho relleno que estira, estancando la cinta.
‘Una de las personas que hay detrás de este documental, digno de mención, es David Beriain, asesinado en Burkina Faso por practicar un periodismo que está en serio peligro de extinción.’
Recomendable documental, que sirve para recordar y que no se olvide este accidente que aun colean sus consecuencias. Fuerza y honor!!!
Documental que se puede ver como un (loable) alegato contra las armas nucleares/atómicas, contra su peligra de autodestruirnos jugando a ser dioses (malos). Nos hundimos cronológicamente en esta tragedia que aun más de medio siglo después no se sabe a ciencia cierta el impacto medioambiental y para los lugareños que ha tenido. Un entretenido metraje que cuenta con testimonios valiosos de gentes que vivieron los eventos, periodistas (atención a esa mujer americana que no hace más que gesticular histriónicamente), lugareños, e incluso veteranos militares estadounidenses que participaron en la desinfección y búsqueda de la bomba perdida, esto en miscelánea con imágenes de archivo de los hechos, sumado a la desclasificación de documentos. Sumándose que exponen documentos desclasificados, entremezclado al hecho de que vivíamos en la dictadura de Franco, que controlaba con censura de hierro los medios de la época, con lo que la información que llegaba había que ponerla en cuarentena. Siendo un retrato incisivo de aquel tiempo y lugar. Ello desarrollado con sensación de intriga, buscada por el desarrollo, para enganchar al espectador en cada giro de la trama cual thriller. Lo que me falla, y mucho, hasta cuasi provocarme urticaria, son las dramatizaciones ficcionadas con intérpretes, esto me resulta grimante para un documental, es manipular al espectador, no tomarlo por adulto para imaginar lo que cuentan y deben empujarlo arteramente a emocionarse, cada vez que ocurre (y pasa mucho) me saca de lo que cuentan, esto es un documental y no una película.
Es un documental que aparte de la mencionada dramatización, y en parte por ello, tiene el defecto de ser demasiado largo, quizás el formato de dos horas o solo dos capítulos le hubiera venido mejor, si hubieran sintetizado, se notan muchas partes metidas con calzador, mucho relleno que estira, estancando la cinta.
‘Una de las personas que hay detrás de este documental, digno de mención, es David Beriain, asesinado en Burkina Faso por practicar un periodismo que está en serio peligro de extinción.’
Recomendable documental, que sirve para recordar y que no se olvide este accidente que aun colean sus consecuencias. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here