Haz click aquí para copiar la URL

La gran familia

Comedia. Drama Carlos (Alberto Closas) y Mercedes (Amparo Soler Leal) son padres de quince hijos de diferentes edades. Todos ellos viven junto con el abuelo (José Isbert) y dependen del trabajo de Carlos -aparejador pluriempleado- como único sustento de la familia, lo que los sitúa en constantes apuros económicos. A menudo también cuentan con la ayuda del padrino (José Luis López Vázquez), pastelero de profesión. A través de distintos episodios, se ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
14 de abril de 2015
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que "La gran familia" fue hecha en pleno franquismo y los muy observadores podrían ver en ella algún mensaje del régimen, como el fomento de la natalidad entre otros.

Fue hecha en la época que fue hecha, pero si nos abstraemos un poco del contexto histórico nos queda una película muy bonita para toda la familia.

Es difícil quedarse con todos los personajes, porque Alberto Closas y Amparo Soler tienen 15 hijos, además viven con el abuelo y de vez en cuando viene a visitarlos el alocado padrino (Genialmente interpretado por José Luis López Vázquez), pero es una familia de lo más divertida y entrañable.

Mis personajes favoritos son el abuelo y el niño de los petardos.
En parte pienso que sería divertido vivir con una familia así, pero también debe ser difícil dar amor a 15 hijos por igual.

En conclusión, "La gran familia" es una película que me ha gustado mucho, no me sorprende que sea una de las películas que más emiten en Navidad en la 1 de TVE.

Puntuación: 8,5 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora en spoilers quiero dejar una anécdota. Yo de pequeño no fui a clases de religión en el colegio, pero sí recuerdo una clase especial en la que nos reunieron a todos, a los que iban a religión y a los que no íbamos.
En esa clase nos pusieron esta película para enseñarnos el valor de la familia.
7
6 de marzo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible documento para conocer de primera mano cuáles eran las preferencias doctrinales del régimen franquista en pleno desarrollismo.
Una familia unida, divertida, entrañable (Pepe Isbert eternamente inconmensurable) que sin duda reflejaba las aspiraciones de los españoles de entonces: dar carreras universitarias a los hijos, gozar de vacaciones en la playa, ver a los hijos triunfar en la vida...Todo un cúmulo de buenas intenciones donde brilla la simpatía y la ilusión sobre cualquier atisbo de negrura o desencanto.
Resulta interesante cómo la visión de este film, al margen de las ya citadas dosis de edulcorante espolvoreadas con generosidad por los "bien pensantes" de un régimen dictatorial, logra despertar sentimientos de añoranza ante una realidad perdida: la familia como un núcleo protector donde poder cobijarse, donde encontrar cariño, comunicación y apoyo incondicional por parte de unos incansables progenitores dispuestos a soportar lo indecible. Y es aquí donde radica el pequeño punto a favor de la película, el describir de una manera tan sencilla un microuniverso que muchos conocimos en nuestra infancia y que el paso del tiempo arrumbó en el baúl de los recuerdos.
8
11 de agosto de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más exitosas y entrañables de nuestro cine, declarada de Interés Nacional y convertida hoy en un documento sociológico. Toda una glorificación de la familia numerosa, a través de un retrato costumbrista que jamás disimula su ternurismo. Sería continuamente repuesta en fechas navideñas y se llegaron a rodar hasta tres secuelas.

Contiene un par de escenas que forman parte de la memoria colectiva:
1) La familia congregada delante de una ventana para ver desde allí la tele del vecino.
2) El abuelo buscando al pequeño Chencho en la abarrotada Plaza Mayor de Madrid.



"Chencho se ha perdido."
9
15 de agosto de 2006
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sin ser filmada para ello, casi 45 años más tarde, nos muestra claramente el vuelco de valores que identifican una familia española de entonces con la de ahora. Muy buena, entretenida, y para ver en familia.
8
6 de febrero de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película española, donde resaltan los valores familiares por encima de todo. Nos remonta a los años 50 - 60 y nos enseña como se enfrentaban a la vida, una familia numerosa y como salían adelante. Closas esta fenomenal en el papel de padre y López Vázquez, interpreta de manera genial, como siempre hace, al cuñado de Closas. Bonita película que tuvo una secuela, debido al grán éxito de esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para