Haz click aquí para copiar la URL

Cautivos

Thriller. Intriga Ocho años después de la desaparición de la joven Cassandra, algunos indicios perturbadores parecen indicar que aún está viva. La policía y sus padres intentarán esclarecer el misterio de su desaparición. (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de mayo de 2015
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los crímenes del mundo tienen un punto execrable. Unos más que otros. Pero si alguno de ellos se lleva la palma es el referente a la pederastia, por todo lo que conlleva y la sensación de repugnancia que llega a producirnos. Porque como decía Chicho Ibañez: ¿Quién puede matar a un niño?

Ese es el tema central de esta película. Un conglomerado de secuencias mal planteadas y desarrolladas por Egoyan, que desembocan en un chapucero trabajo. Y eso que, a priori, el leitmotiv del filme tiene cierto atractivo -ciematográficamente hablando- por la personalidad de los protagonistas, cautivos todos ellos de sus propias mezquindades, miedos y deseos que, eso sí, nunca llegan a desarrollar.

El cineasta de origen armenio y afincado en Canadá se queda en la superficie y no profundiza sobre aspectos tan fundamentales como la transformación de Cassandra, la víctima que se convierte en instrumento de sus captores. Delincuentes de doble moralidad, con un aspecto externo impoluto, pero con un interior turbio y terrorífico. Y en este punto Durand sí es una buena elección en la personificación del mal. Su semblante arrogante y esa actitud calculadora hiela la sangre, como los gélidos paisajes de Canadá.

Eso no es suficiente para salvar la errónea labor del director. El planteamiento es estrepitosamente malo. La trama se pierde entre tantos saltos de espacio y tiempo que, si no es por el natural crecimiento físico de Cassandra, es casi imperceptible. Los años pasan para la historia y la protagonista, pero no para sus compañeros, con lo que la credibilidad va perdiendo fuelle.

Los continuos flashbacks, además, ahondan en esa pérdida de continuidad de la historia. Su excesiva duración se une a esta cadena de errores hasta convertir Cautivos en una fallida historia de un secuestro que, mucho me temo, no llegará ni a producto de sobremesa.

Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
6
11 de octubre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta película es que el tema de que secuestren a una niña está ya más visto que los capítulos antiguos de Los Simpson. Aún así no se hace pesada ni mucho menos, sino que te mantiene en vilo todo el metraje.
Ryan Reynolds tiene una actuación excelente como padre de la niña secuestrada, no es que haga spoiler con esto porque eso ocurre al poco de empezar Cautivos. Las demás actuaciones cumplen, destacando al secuestrador.
Creo que ha sido un poco lioso eso de poner escenas de lo que ocurrió en 2013, 2011, 2005...así cambiándolas muy seguidas...si la ves sin estar atento (por ejemplo cenando con más gente y tal) y apartas la mirada unos segundos sin ver abajo el año que te ponen, te harías un lío que no veas.
En ocasiones puede parecer la típica película de sobremesa de antena3 aunque la calidad del film es algo mayor.
En general creo que es una película interesante que ver, a mí la hora y 48 minutos que dura se pasó relativamente rápida.

polofilms.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cautivos tiene algún momento que otro que sube el nivel del film como por ejemplo cuando se encuentra por primera vez el padre con su hija 8 años después.
6
27 de septiembre de 2014
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Espeluznante!, la palabra que más se repite en tu cabeza es ¡espeluznante!, el diablo retratado con toda su crueldad y ferocidad, el demonio más repugnante sirviéndose en bandeja a sus víctimas con una frialdad, calma, normalidad y acceso disponible que te pone la piel de gallina, observadores del dolor más horrible y provocadores del horror más inhumano, un Lucifer con traje y corbata vecino de sus amigos que revuelve tus entrañas, la manipulación de la existencia llevada al extremo para placer y consumo propios, el atroz juego del sufrimiento y el dolor, el gusto y sabroso deje de la devastación familiar..., historia no tanto de intriga y suspense pues, desde el principio aparecen todos los personajes sin careta, cada uno en su posición de agresor o agredido, sino de la observación más provocadora, desagradable e inquietante del dolor, la humillación, el abuso, el regocijo, la satisfacción del sufrimiento provocado en los demás con una gélida mirada, helada presencia que impresiona y atrapa tu petrificada percepción.
Contada en formato de flashback, al inicio crea confusión y extrañeza por la breve duración de sus tiempos alternos lo cual implica una esmerada atención de tu parte para descubrir cada pieza y reubicarla en el puzzle, pero conforme se alarga la narración en cada tempo va cogiendo firmeza, consistencia y una sólida correlación y, a partir de ahí, es un machaque continuo de las más ferviente felicidad perturbada, sutil retrato del monstruo más cruel de tus pesadillas, del ahogo y asfixia de una existencia amarga, insoportable cárcel de tus propias esperanzas y miedos manipulados sin compasión en medio de un contexto igual de seco, áspero y frío que sus atacantes.
Ryan Reynolds vuelve a renacer como actor en su interpretación del agonizante padre herido de muerte en su alma, insaciable consumo de una insoportable vivencia con diálogos igual de fríos y cortantes que todo el relato pues Atom Egoyan, como director-guionista-productor, ha querido reflejar con masacre y maestría esa horripilante distancia cercana, esa magnífica infiltración del Satanás más sediento de sangre que indigesta por su ingenio y cuidado, mostrando el mundo de la violencia más atroz con elegancia y delicada exquisitez ofensiva, las atrocidades del secuestro y la pedofilia con buenas maneras y educación, la inquietud de una brutalidad que se dejar leer en su forma verbal sin un fotograma de exhibición física o carnal, evidencia innecesaria dada la maldad comunicativa ofrecida a cada segundo.
Prepárate para sentirte cautivo por su narración, atento sin pausa a su cronología, incómodo y atraído por sus eventos, estupefacto por su perfecto anclaje y productivo escondite, asfixiado de tanto látigo imperante que se crece conforme alimenta el horror y la impiedad de sus actos, hipnótico ante el poder, control y sabiduría del retrato impúdico del diablo más escabroso.
Tus cinco sentidos atentos a la pantalla, con escucha y mirada penetrante para un relato nada complicado de personajes comunes pero cómplice de un sinsabor aterrador e impactante que no permite un respirar tranquilo y que paraliza tus emociones pues espeluznante, espeluznante es la palabra que más se repite en la visión de esta maquetación inmutable que juega sin pudor y con delirio a la mortificación.
¡Disfruta del tren de los horrores y la desgracia y de su viaje al infierno!
Posdata: inconcebible la nota de suspenso concedida a este filme.

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
4
8 de junio de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo que el cine es fondo y forma, qué se cuenta y cómo se cuenta.
Muchas veces, basta con que una de las dos cosas esté bien para que la película funcione, pero otras veces no.
En “Cautivos”, la historia está muy bien (aunque ya esté un poco vista) pero el resultado final es malo. Y el caso es que, analizando el film, no consigo discernir de una manera clara qué es lo que falla exactamente.
Hay buenas actuaciones, una trama interesante, sorpresas e incluso un ritmo no demasiado malo. Pero no es buena.
Seguramente sea por el extraño estilo narrativo de Atom Egoyan. El primer trecho de la historia está lleno de saltos temporales que me han resultado muy confusos. No solamente es un poco mareante, sino que se descubren cosas que pasan después, de manera que algunos supuestos giros argumentales se desinflan por completo porque los vemos venir.
Luego tenemos a un secuestrador, que además de ser bastante imbécil (cosa que no cuadra con la inteligencia de su plan), no da ningún miedo. Su relación con la chica secuestrada es muy extraña, tanto que no hay quien se lo crea. Y más con lo que pongo en “spoiler”. Es tan inverosímil que no hay lugar para la suspensión de incredulidad, con lo cual toda la película pincha.
El director, además, no imprime a “Cautivos” de tensión ninguna, a pesar de lo que está contando. No hay ninguna secuencia realmente emocionante. El tono es dramático y no de thriller. Esto no estaría mal si consiguiera transmitir los sentimientos de los personajes, pero lamentablemente, creo que no logra que empaticemos con nadie.
Otra cosa que es realmente mala es la banda sonora. Sus feísimas melodías no casan bien con la imagen, de manera que nos damos cuenta de que hay música, con lo cual falla también en ese sentido.
Para terminar, también tiene algunos diálogos de besugos y momentos de vergüenza ajena, como ver a Kevin Durand tarareando "La flauta mágica" con voz de falsete.
Así que, al final, si nos vamos a la raíz, el problema es la dirección, porque este guión contado de otra forma podría haber dado lugar a una película mucho más interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero dónde se ha visto que un secuestrador saque a la secuestrada a la calle para ver a su padre un ratito? Esto no hay por donde cogerlo de ninguna forma. No tiene ni pies ni cabeza.
Y encima, aunque no tenga nada que ver, parece que el director no sabe cómo terminar. Para resolverlo todo, hace que Ryan Reynolds por casualidad se encuentre con los secuestradores en un bar y les pregunte por su hija. Como no hay bares ni gente en esas carreteras americanas, se encuentran así porque sí. ¡Vamos, hombre!
8
2 de septiembre de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película, cuya temática generalmente no se toca, cuando, quién mas, quién menos conoce la existencia de este tipo de dramas. Particularmente la he encontrado muy buena, interesante, si bien creo que el final está poco trabajado. Cuando se producen situaciones de este tipo, el final nunca es :" Y fueron felices y comieron perdices". pero quizás, necesitaría otra película para explicar todo el drama psicológico que debe afrontar la protagonista. A mi me ha gustado mucho


Linaretes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para