Haz click aquí para copiar la URL

El mañana nunca muere

Aventuras. Acción Elliot Carver, un gran magnate de los medios de comunicación, sólo necesita conseguir los derechos de publicación en China para completar su emporio global. Su maquiavélico plan consiste en provocar una guerra entre Gran Bretaña y China, mediante el hundimiento de un buque de guerra inglés. James Bond emprenderá una misión contrarreloj para descubrir quién está detrás del peligroso incidente.
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de enero de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es medianamente entretenida por la gran cantidad de escenas de acción que contiene, que te mantienen pegado al sillón esperando a ver qué será lo próximo. Pero se pasan con la dosis. Ésta sin duda, debe ser la película en la que Bond gasta más balas. Muchos, muchiísimos tiros, y poca historia...


Lo mejor: Jonathan Pryce confeccionando un malvado que recuerda mucho a los de los inicios de la serie. Algunas potentes escenas de acción como la del coche con mando a distancia y la de la persecución en moto.


Lo peor: Demasiada acción y poca historia.
Ser
5
13 de abril de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brosnan en forma: viajes por el mundo, chica Bond del copón (Michelle Yeoh, la mejor actriz de acción que jamás ha habido, casi ná), un Jonathan (¿recuerdan "Brazil"?) Pryce que se lo pasa bomba como villanesco jefe de una empresa de medios de comunicación (algo así como un avieso Ruppert Murdock), gadgets que dan gusto (yo de mayor quiero un BMW manejado a través de mi móvil) y unos de los mejores créditos que haya tenido jamás una Bond movie.

No es tan cañera como "Muere otro día", pero sí más redonda en muchos aspectos.

Bastante entretenida.
6
2 de octubre de 2007 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de las aventuras del espía británico más famoso. De nuevo en la piel de Pierce Brosnan, 007 deberá realizar las operaciones más arriesgadas en pos de evitar una tragedia masiva (te suenna, ¿no?). De nuevo nos encontramos con acciones imposibles y chicas de muy buen ver. Como ocurre en sagas tan idolatradas como Star Wars o Indiana Jones, EMNM no ofrece nada especialmente original respecto a su predecesor y mantiene rígidamente el estilo que logró llevarle al éxito. Aún así continúa siendo una película agradable de ver y muy personal, si bien debido a su continuo desafío a las leyes de la lógica puede frustrar a más de uno. Y es que James Bond, como muchas otras cosas, o te apasiona... o te horroriza.
6
13 de diciembre de 2007 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy para nada seguidora de la saga Bond, me he acercado a esta película buscando lo que sé que me va a dar, que es un rato de evasión y acción ( quizás demasiada ). Tal como me ocurriera con Goldeneye, me parece una cinta correcta, entretenida, aunque no es para tirar cohetes. Estoy totalmente de acuerdo con uno de los usuarios que afirma que se pasa con la acción, que falta más historia, me hubiera gustado más profundidad en la personalidad de los protagonistas. Brosnan está correcto, Michelle Yeoh nos da una imagen totalmente distinta a su delicada geisha japonesa de Memorias de una Geisha y la sorpresa de la peli me la llevo con la televisiva Teri Hatcher, que me parece que cumple sobradamente con su papel de antiguo amor de Bond y que me hubiera gustado que tuviera más minutos y peso en la historia. El que no me ha gustado nada es Jonathan Price, actor que excepto en Carrington, no me agrada. Me gustó mucho el tema de Sheryl Crow.
7
14 de enero de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, claro, esta es otra película de acción y ¡por décimaoctava vez! –bueno, un tricito menos porque también ha tenido como blanco a un contrabandista, un mafioso…- Bond va a combatir contra otro megalómano con afanes de joder al mundo. Pero, sin lugar a dudas, lo que más me ha gustado de “EL MAÑANA NUNCA MUERE” son sus diálogos. ¡Pura comedia! Veamos un par de ejemplos:

El primer ministro le dice a M (mi muy apreciada Judi Dench):
-Con el debido respeto, M, ¡a veces pienso que a usted le faltan pelotas para este trabajo!
M le mira a los ojos y al instante responde:
-Es posible, pero gracias a eso no pienso con ellas continuamente.

En el segundo, James Bond (un Pierce Brosnan que luce aquí magníficamente conectado a lo Cary Grant y a lo Roger Moore), se acerca a la sensual, Paris Carver (Teri Hatcher) a quien hace tiempo no ve, pero que fuera su amante… y ella lo recibe con una fuerte palmada.
-Ahora ya lo sé –atina a decir Bond sobándose la mejilla-, fue algo que dije.
A lo que ella responde irónicamente:
-¿Qué te parece las palabras “Vuelvo enseguida”?

Y además de los diálogos, la película es estupenda por su acción (la escena en la moto que a dos manos conducen Bond y Wai Lin y la del soberbio auto en el parqueadero son de antología); sus magníficos sets que, invariablemente, se conjugan con la acción; su intachable edición; la canción “Surrender” que K.D. Lang canta magníficamente en los créditos finales (y que debió ir al comienzo, porque la de Sheryl Crow… ¡bastante flojita!)… y por supuesto, las estupendas interpretaciones de Brosnan, Hatcher, Jonathan Pryce, un malo que no llega nunca a caernos gordo y que se merecía una despedida digna de su simpatía y Michelle Yeoh, una siempre magnífica combinación de mujer muy diestra para el combate y al mismo tiempo de una feminidad irresistible. Al ver a su personaje, y al de Teri Hatcher, en sus respectivas relaciones con James Bond y con los demás, sentí que hay ahí un clarísimo ejemplo de la suerte de comportamiento femenino que trae felicidad y que suele conquistar a los hombres de verdad. Valdría la pena que, las chicas de ahora, observaran comparativamente las actitudes de una y otra y tuvieran bien en cuenta los resultados que cada una produce.

Agotadas las 14 publicaciones que dejara el autor, Ian Fleming, el guión de Bruce Feirstein solo asume los caracteres generales creados por él, aunque comienza a sentirse un clarísimo agotamiento en el meollo argumental, que me produce la sensación de que, los productores, deberían ir pensando en un enemigo que surgiera de la propia Inglaterra (porque allá también hay loquitos ¿o no?) o creando una banda de fuertes tentáculos (y no hablo de pulpos, okey?), a ver si el entretenimiento toma otro rumbo y los cuentos marca Fleming permiten, finalmente, el paso de la página.

P.D.: La película está dedicada al productor Albert R. Broccoli, quien falleciera mientras ésta se rodaba, aunque, las labores de producción, desde “GoldenEye”, ya las había puesto en manos de su hija Barbara y de su hijastro, el también guionista Michael G. Wilson.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para