Ana y los 7Serie
2002 

Ana Obregón (Creadora), Eva Lesmes ...
1.7
16,619
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2002-2005). 91 episodios. Narra la vida y las ilusiones de Ana (Ana Obregón), una showgirl de un club de noche que sueña con triunfar en el mundo del espectáculo. Ana pasó su infancia en un orfanato, no conoció una familia y su anhelo más íntimo es formar una propia. Por una casualidad llega a casa de Fernando (Roberto Álvarez), un banquero viudo con siete hijos, donde la confunden con la nueva niñera. A Ana le gusta la ... [+]
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
57 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil añadir algo a lo que ya se haya podido decir de esta .... serie ? cachondeo ? no sé.
He visto poco de ella, pero lo poco que he visto me resultaba incomprensible, que una individua con síndrome de Peter Pan saliera unas veces en bragas, otras con niños, las dos cosas juntas, y que lo llamen serie familiar y divertida. La serie no es intelectualmente interesante, cosa normal, pero es que tampoco es graciosa (salvo que uno considere cómico lo surrealista que es la propia Ana Petardón).
Entonces ¿ por qué estuvo tanto tiempo ?
Teniendo en cuenta que se emitía en TVE (cadena que nunca veo, igual que Canal Sur) donde también se emitía noche de fiesta está claro que es por el nivel que tiene la gente que se traga la televisión pública, donde cualquier cosa que no escandalice a los de sensibilidad conservadora tiene éxito.
La verdad que me decepciona mucho el nivel de los espectadores, aquí no vale lo de para gustos colores
He visto poco de ella, pero lo poco que he visto me resultaba incomprensible, que una individua con síndrome de Peter Pan saliera unas veces en bragas, otras con niños, las dos cosas juntas, y que lo llamen serie familiar y divertida. La serie no es intelectualmente interesante, cosa normal, pero es que tampoco es graciosa (salvo que uno considere cómico lo surrealista que es la propia Ana Petardón).
Entonces ¿ por qué estuvo tanto tiempo ?
Teniendo en cuenta que se emitía en TVE (cadena que nunca veo, igual que Canal Sur) donde también se emitía noche de fiesta está claro que es por el nivel que tiene la gente que se traga la televisión pública, donde cualquier cosa que no escandalice a los de sensibilidad conservadora tiene éxito.
La verdad que me decepciona mucho el nivel de los espectadores, aquí no vale lo de para gustos colores
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
45 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie me ha llevado a profundísimas reflexiones sobre la vida y la muerte, la naturaleza humana, la economía consumista en la que vivimos y sobre todo me ha llevado a una pregunta existencial que me atormenta estos días:
¿¿¿¿POR QUÉ NO SE PUEDEN PONER CEROS EN FILMAFFINITY????
Si alguien que lleve la web de F.A. lee esto por favor pongan esta escala:
10-Excelente
9-Muy buena
8-Notable
7-Buena
6-Interesante
5-Pasable
4-Regular
3-Floja
2-Mala
1-Muy mala
0-Ana y los 7
Un saludo
¿¿¿¿POR QUÉ NO SE PUEDEN PONER CEROS EN FILMAFFINITY????
Si alguien que lleve la web de F.A. lee esto por favor pongan esta escala:
10-Excelente
9-Muy buena
8-Notable
7-Buena
6-Interesante
5-Pasable
4-Regular
3-Floja
2-Mala
1-Muy mala
0-Ana y los 7
Un saludo
22 de junio de 2008
22 de junio de 2008
43 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una serie se crea a la medida de una persona, la cosa no empieza bien, si la persona es en cuestión Ana Obregón es para cortarse las venas una por una.
Nuestra "querida" Anita Obregón, haciendo uso de su vasta cultura, se ve que un día encendió la televisión mientras ponían "Sonrisas y lágrimas" y ni corta ni perezosa pensó que sería un bombazo hacer una versión a lo cutre en España.
Cambiando una cosilla por aquí y poniéndo otra por allá, se sacó de la manga este engendro, que en un ataque de inusitada humildad decidió llamar "Ana y los 7" para que nunca olvidasemos quien fue la artífice de tamaña cutrez.
La nueva niñera ya no es una monja con problemas de fe, ahora es una bailarina de Streptease (olé esa educación para los niños Anita!) que mientras que por la noche exhibe su recauchutado cuerpo, por las mañanas se pone el jersey de cuello vuelto y se convierte en la perfecta niñera de 7 proyectos de pijos. Obviamente los niños la adoran, el padre la adora, el mayordomo y la chacha la adoran, y el frutero, el fontanero, la vecina... y toda aquella persona que pasa cerca, es que ella es la gran ANA OBREGÓN!
Lo que no me explico es como esta serie llegó a emitirse más de una temporada, pero en fin lo mejor de todo es que se terminó, y que esperemos que hayan quemado la copia para evitar futuras reposiciones.
Eso sí, al Cesar lo que es del Cesar, hay una cosa buena que trajo esta serie: Que la Obregón al calor de esta, escribiese aquella otra serie que según ella iba a ser líder de audiencia, y que luego fracasó estrepitosamente. (No es que me guste el mal ajeno, pero esto ya no tenía nombre)
Infumable
Nuestra "querida" Anita Obregón, haciendo uso de su vasta cultura, se ve que un día encendió la televisión mientras ponían "Sonrisas y lágrimas" y ni corta ni perezosa pensó que sería un bombazo hacer una versión a lo cutre en España.
Cambiando una cosilla por aquí y poniéndo otra por allá, se sacó de la manga este engendro, que en un ataque de inusitada humildad decidió llamar "Ana y los 7" para que nunca olvidasemos quien fue la artífice de tamaña cutrez.
La nueva niñera ya no es una monja con problemas de fe, ahora es una bailarina de Streptease (olé esa educación para los niños Anita!) que mientras que por la noche exhibe su recauchutado cuerpo, por las mañanas se pone el jersey de cuello vuelto y se convierte en la perfecta niñera de 7 proyectos de pijos. Obviamente los niños la adoran, el padre la adora, el mayordomo y la chacha la adoran, y el frutero, el fontanero, la vecina... y toda aquella persona que pasa cerca, es que ella es la gran ANA OBREGÓN!
Lo que no me explico es como esta serie llegó a emitirse más de una temporada, pero en fin lo mejor de todo es que se terminó, y que esperemos que hayan quemado la copia para evitar futuras reposiciones.
Eso sí, al Cesar lo que es del Cesar, hay una cosa buena que trajo esta serie: Que la Obregón al calor de esta, escribiese aquella otra serie que según ella iba a ser líder de audiencia, y que luego fracasó estrepitosamente. (No es que me guste el mal ajeno, pero esto ya no tenía nombre)
Infumable
19 de septiembre de 2008
19 de septiembre de 2008
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir que no se haya dicho ya de la bióloga, actriz de élite, bailarina, deportista,empresaria de alto standing,directora,productora,niñera,presidenta(risas),peluquera, escritora etc etc etc más guapa, lista, educada, carismática, cariñosa, entrañable, mediática, buenorra, de toda España y parte del extranjero?? Teniendo a esta mujer el resto del país debería estar en paro porque no hay nadie que haga el trabajo mejor que ella ni con más eficiencia.
Cosas de niña rica. Como la nena no sabía en qué invertir su precioso y bien aprovechado tiempo, después de unos años de no salir en la caja tonta, decidió inventarse una serie que mezclaba a la típica huerfanita de serial (ella) que creció con falta de cariño y de atención y quiso dársela como en "Sonrisas y Lágrimas" a un montón de niños ricos sin madre y con una malvada madrastra, como en Blancanieves o en la Cenicienta. Cocido este batiburrillo de cosas, a cual peores, sale un bodrio inaguantable en el que la protagonista indiscutible es ella, ella y solo ella. Nadie puede hacerle sombra, ni los 7 puestos uno encima de otro. Lo malo de todo este cocido es que no lleva sal, ni caldo ni sustancia. Explicaré un poco el entramado, si es que se puede llamar así, de esta "serie".
Lo primero está Ana que hace casi casi de sí misma en la serie. La perfecta niñera a la que todos quieren, incluidos los hermanos más conflictivos y en la que se refugian de su malvada madrastra que no los quiere. También comparten con ella problemas, inquietudes (¿Ana Obregón tiene inquietudes más allá de ir de shopping o al gym?)bromas etc ya que su padre, rico, como no, trabaja demasiado y no tiene tiempo para ellos. Esto solo de día, porque de noche Ana se desmadra en una barra bailando. Así combina el alma cándida de día, y la superwoman que todos desean de noche. Hay tiempo para todo ¿Cuándo duerme?
La trama ya saben , donde hay una mala malísima y una buena buenísima (Ana)
Lo segundo están los niños. Repelentes, mimados que pretenden pasar por niños carentes de afecto con ansias de ser queridos. Estaba por ahí, metido con calzador, el niño más pijo y repelente de todas las series españolas, el tal Chechu en médico de familia. Había que meterle, como no. También están los típicos gemelos traviesos que alegran la casa con sus bromas (para partirse la caja vamos) que dan la nota de humor, y la niña pequeña que da el toque entrañable en sus conversaciones con Ana.
El tercero en discordia es el padre, que en mi opinión, ni pincha ni corta en la serie.
Y luego el mayordomo y la cocinera que a ambos no se les entendía cuando hablaban. Uno por tartamudo (con todos mis respetos para los que tengan esta afección) y la otra por falsa maruja andaluza que no puede faltar en todas las series que aporta el gracejo que no tiene ni puta gracia en la realidad (deberían quejarse los andaluces de una vez y liberarse de ese cliché que se les ha asignado sólo por tener acento)
Cosas de niña rica. Como la nena no sabía en qué invertir su precioso y bien aprovechado tiempo, después de unos años de no salir en la caja tonta, decidió inventarse una serie que mezclaba a la típica huerfanita de serial (ella) que creció con falta de cariño y de atención y quiso dársela como en "Sonrisas y Lágrimas" a un montón de niños ricos sin madre y con una malvada madrastra, como en Blancanieves o en la Cenicienta. Cocido este batiburrillo de cosas, a cual peores, sale un bodrio inaguantable en el que la protagonista indiscutible es ella, ella y solo ella. Nadie puede hacerle sombra, ni los 7 puestos uno encima de otro. Lo malo de todo este cocido es que no lleva sal, ni caldo ni sustancia. Explicaré un poco el entramado, si es que se puede llamar así, de esta "serie".
Lo primero está Ana que hace casi casi de sí misma en la serie. La perfecta niñera a la que todos quieren, incluidos los hermanos más conflictivos y en la que se refugian de su malvada madrastra que no los quiere. También comparten con ella problemas, inquietudes (¿Ana Obregón tiene inquietudes más allá de ir de shopping o al gym?)bromas etc ya que su padre, rico, como no, trabaja demasiado y no tiene tiempo para ellos. Esto solo de día, porque de noche Ana se desmadra en una barra bailando. Así combina el alma cándida de día, y la superwoman que todos desean de noche. Hay tiempo para todo ¿Cuándo duerme?
La trama ya saben , donde hay una mala malísima y una buena buenísima (Ana)
Lo segundo están los niños. Repelentes, mimados que pretenden pasar por niños carentes de afecto con ansias de ser queridos. Estaba por ahí, metido con calzador, el niño más pijo y repelente de todas las series españolas, el tal Chechu en médico de familia. Había que meterle, como no. También están los típicos gemelos traviesos que alegran la casa con sus bromas (para partirse la caja vamos) que dan la nota de humor, y la niña pequeña que da el toque entrañable en sus conversaciones con Ana.
El tercero en discordia es el padre, que en mi opinión, ni pincha ni corta en la serie.
Y luego el mayordomo y la cocinera que a ambos no se les entendía cuando hablaban. Uno por tartamudo (con todos mis respetos para los que tengan esta afección) y la otra por falsa maruja andaluza que no puede faltar en todas las series que aporta el gracejo que no tiene ni puta gracia en la realidad (deberían quejarse los andaluces de una vez y liberarse de ese cliché que se les ha asignado sólo por tener acento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más paradójico es que aguantó más de una semana en antena. ¿En qué estaríamos pensando? ¿Estamos subnormalizados? ¿Por qué se veía esta serie? Éstas son mis preguntas para Iker Jiménez.
14 de julio de 2010
14 de julio de 2010
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy fácil haberse tragado cada una de las infamias semanales de este ser llamado Ana Obregón y cascarle después una mala nota en medio de un mar de lugares comunes: lo que tiene mérito es no haber visto ni un solo capítulo entero y atizarle un uno. Y es precisamente lo que yo hago, pues es de las pocas series que pueden calificarse categóricamente con pocos segundos de visionado: auténtica inmundicia que proviene de una mente enferma y que, inexplicablemente, tuvo unas audiencias estratosféricas (sí, no disimule porque usted, o alguien a quien conoce también la vieron). Si todavía no sabe de que va, solo decir que es un Sonrisas y lágrimas de pesadilla en la que se sustituye a Julie Andrews por una stripper geriátrica y que tiene una fe en su talento patéticamente conmovedora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here