Haz click aquí para copiar la URL

Jóvenes prodigiosos

Comedia Grady Tripp, un profesor de literatura de la Universidad de Carnegie Mellon, sufre una crisis que le impide escribir: su tercera esposa lo acaba de abandonar, y su agente literario lo presiona para que termine su segunda novela. Siete años antes, cuando era un joven prodigio, su primera novela tuvo una enorme repercusión. Durante el fin de semana en que se celebra el "Festival de las Palabras", James Leer, uno de sus alumnos, despierta ... [+]
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que guste más a los amantes de la literatura, pero Jóvenes prodigiosos no está concebida para un público limitado, sino que su aspiración es llegar al gran público con su historia de jóvenes promesas, profesores atormentados, pedantes literatos y demás fauna del mundo de la cultura.
Jóvenes prodigiosos relata la insólita relación entre el profesor Tripp, escritor en fase de bloqueo, y James, un joven estudiante con grandes dotes literarias. Juntos aprenderán a afrontar sus problemas y a poner orden en sus caóticas vidas. La gran baza con la que juega Jóvenes prodigiosos es el indudable carisma de sus personajes. Si los personajes no estuvieran bien planteados o simplemente se quedaran en estereotipos baratos, Jóvenes prodigiosos sería aburrida, rutinaria y, en definitiva, un fiasco.
Lo mejor de la película es ver a estos personajes desenvolverse, enfrentarse a sus demonios y evolucionar en sus planteamientos vitales. Tripp y James permiten a Michael Douglas y Tobey Maguire dar lo mejor de sí, aunque a veces nos desconcierten. Frances McDormand siempre cumple. Y no puedo dejar de mencionar a Robert Downey Jr., con un personaje excéntrico que le viene como anillo al dedo. Grandes interpretaciones.
Jóvenes prodigiosos es una historia con miga, que aunque dé la impresión de no avanzar nunca descuida a los personajes y su problemática. Es una película para disfrutar con unos personajes atractivos, bichos raros dentro de un mundo que no les pertenece, y que prefieren no ser partícipes de él a cambio de salvaguardar su autonomía como creadores, a cambio de proteger lo que les hace únicos. Aunque por momentos peque de falta de mala leche, de un punto más de mala baba, Jóvenes prodigiosos seguro que no decepciona a quienes busquen una comedia con toques de drama y mucha literatura fluyendo por sus venas.
9
18 de abril de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da muchísima rabia pensar que vi este peliculón con apenas diez años. No lo supe disfrutar entonces, pero acabo de volverla a ver ahora mismo y no puedo evitar dedicarle unas palabras.
Es una película para adolescentes (o no, es difícil ubicarla...) donde el protagonista es el profesor, no el alumno, aunque los alumnos también son importantes, pero el peso de la trama la lleva el profesor. Donde los alumnos no son los típicos masturbadores crónicos de película de "culo, caca, pedo, pis", sino de mi tipo: Marginados solitarios muy auténticos.
La cinta es prácticamente como leer una buena novela, es un film muy literario, eso mola, porque tanto la literatura como el cine me encantan y cuando se dan la mano y de una manera tan brillante y sobresaliente me encanta.
Curtis Hanson dirigió dos PELICULONES en su vida: Esta "Wonder Boys" y la obra maestra que es "L.A. Confidential" (1997).
El reparto brillante, todos. Creo que es el mejor papel que le he visto a Tobey Maguire y Michael Douglas esta genial, brillante. Downey Jr. es una máquina de actuar en mi opinión. También están estupendas Frances McDormand, nada raro porque McDormand es una bestia de la actuación; y una bellísima y jovencísima Katie Holmes, antes de convertirse en la señora (ahora ex-esposa) de Tom Cruise, encantadora y muy atractiva, sus escenas jugueteando con Michael Douglas son muy buenas. He disfrutado como un enano viéndola, viendo a todo el reparto dando lo mejor que tienen. Y resulta curiosa la reunión Marvel: Hank Pym, Tony Stark y Peter Parker juntos en una película.
La banda sonora: El score de Christopher Young es discreto pero los temas que suenan son bestiales: "Old Man" de Neil Young o "Waiting for the Miracle" de Leonard Cohen entre otros, además de dos TEMAZOS de Bob Dylan: "Not Dark Yet" y "Things Have Changed", compuesta exclusivamente para la ocasión, un GRAN tema.
Una película digna de verse una vez, y otra, y otra... Interminables veces, MUY recomendable y reivindicarse, una joya oculta digna de ser descubierta y redescubierta infinidad de veces.
6
25 de diciembre de 2006
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La siguiente película de Curtis Hanson tras la deslumbrante "L.A. Confidential" fue este film que cuenta la historia de un profesor de literatura y escritor en crisis (un atípico Michael Douglas, stressado, desliñado, con gafas y pelo largo), pues su editor lleva esperando 7 años para publicar su siguiente libro; además acaba de abandonarlo su mujer. Establecerá una especial relación con un "joven prodigioso", alumno suyo (Maguire), un joven dotado de un talento especial para escribir pero que sufre problemas emocionales y personales. Se trata de un drama/tragicomedia en la línea de "American beauty", esto es, un análisis/retrato de la descomposición de los valores que está sufriendo la sociedad americana, de sus modos y costumbres. Se tratan temas como el éxito, la pérdida de creatividad, la crisis de la madurez, la importancia de la educación para no repetir errores, el bloqueo del escritor/artista.
La película es interesante y está bien narrada, demostrando que Hanson es un cineasta inquieto y no acomodado, más cercano a la orilla de hacer un cine con sello personal y poco trivial que arrimado al fácil y llevadero cauce del cine mercantilista. Los resultados aquí son limitados pero estimables, y se trata de una película esquiva de explicar, atractiva de ver y con claro aire independiente.
8
19 de octubre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo pasé muy bien. Sin acción ni tiros, pero con la agradable sensación de que se pasa volando y desearías saber más de los personajes antes de que se acabe. Todos los actores notables, destacando el siempre genial Downey Jr. (qué Chaplin, qué detective cantante, y mil más). Por cierto de lo mejor de la señora Cruise hasta la fecha... El ambiente universitario literario snob se deviene cutre y peligroso cuando entran las envidias a jugar.
Lo mejor: Actores.
Lo peor: No se me ocurre nada ahora mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Downey Jr. debe ser terrible en la vida puesto que siempre en las películas tiene que drogarse, ser rarito o ladrón. Aquí no es la excepción intentado pervertir al pobre hombre araña...
9
3 de noviembre de 2005
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable e increíble actuación en general, sobresalientes todos es un equipo que debería juntarse mas seguido para entregarnos más obras maestras como esta, notable y apreciable la extraordinaria calidad del director a la hora de escoger el reparto, el papel exacto para el actor exacto y viceversa, así como tambien notable e impresionante, diría yo, la trama del film, es la vida misma, sin excusas de ningún tipo, la compraria mil veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para