All That Jazz (Empieza el espectáculo)
7.5
11,024
Drama. Musical
Joe Gideon (Roy Scheider) es un implacable coreógrafo en este musical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de las gentes del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show, lo que ocurre entre bastidores. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2013
7 de diciembre de 2013
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien cómo calificar esta película. 'Artística' es, de eso no cabe duda. Posiblemente muchos piensen que es la quintaesencia del mundo del espectáculo, que refleja fielmente la vida entre bambalinas, que desborda arte en cada fotograma, pero a mí, un gañán pueblerino me ha parecido una peli de guión pobre (lo resumo en tres líneas en el spoiler) donde casi todo el tiempo hay gente dando saltitos.
Normalmente soy generoso con mi nota dependiendo del contexto histórico. Si considero una película atrevida o escandalosa para su época, le sumo puntos. 'All that jazz' es del 79, y en esa época quedaba poco por inventar. No voy a darle puntos extra por su montaje ¿experimental? ni porque enseñe cuatro tetas.
Es un musical moderno, más a ritmo funky que jazzístico, con números bonitos aunque no espectaculares, y de corta duración todos ellos.
Sólo me ha llamado la atención la sensualidad de una de las chicas en uno de los primeros números musicales, la rubia que baila en el minuto 44.
Normalmente soy generoso con mi nota dependiendo del contexto histórico. Si considero una película atrevida o escandalosa para su época, le sumo puntos. 'All that jazz' es del 79, y en esa época quedaba poco por inventar. No voy a darle puntos extra por su montaje ¿experimental? ni porque enseñe cuatro tetas.
Es un musical moderno, más a ritmo funky que jazzístico, con números bonitos aunque no espectaculares, y de corta duración todos ellos.
Sólo me ha llamado la atención la sensualidad de una de las chicas en uno de los primeros números musicales, la rubia que baila en el minuto 44.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A un afamado, mujeriego y presuntuoso director de musicales le da una angina de pecho cuando prepara una nueva obra. Si muere sin estrenarla, los productores se embolsan $519.000 de ganancias gracias al seguro. Finalmente se debate entre la vida y la muerte en medio de pensamientos oníricos en los que su obra triunfa.
9 de enero de 2012
9 de enero de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de darle una revisión al clásico All That Jazz (Empieza el espectáculo) de Bob Fosse (1979). Lo primero que hay que destacar de esta cinta es que, 33 años después de su estreno, no ha envejecido lo más mínimo, sigue viéndose como una película fresca e innovadora en sus conceptos visuales gracias al genio de su director.
La trama nos presenta a Joe Gideon, un alter ego del propio Bob Fosse magistralmente interpretado por Roy Scheider, un coreógrafo y director a través del cual Fosse da rienda suelta a todas sus obsesiones: la muerte, el sexo, el arte… Con un ritmo pausado pero vibrante, nos vamos introduciendo en la piel de este personaje ególatra y excesivo, que sacrificará a todos sus seres queridos en aras de su personalidad y su obsesión por el arte para, finalmente, abocarse el mismo en un camino de autodestrucción; lo cual resultaria a la postre profético al fallecer Bob Fosse unos años después, víctima también de sus propios excesos.
La mirada crítica de Fosse nos va mostrando las envidias, las rencillas y los aspéctos más sordidos del mundillo del espectáculo contrastándolo con sus momentos de éxito y esplendor. LLena de espléndidos números musicales, resulta antológica la coreografía de “Take off with us” en la cual podemos apreciar todos los elementos que caracterizan las coreografías de Fosse, aún le queda tiempo para una pequeña venganza personal en la que arremete contra la crítica cinematográfica por el tratamiento dado a su anterior película Lenny (1974); a pesar de lo cual, o quizas debido a ello, All That Jazz fue nominada a 9 oscars obteniendo finalmente cuatro (dirección artística, montaje, vestuario y banda sonora original), así como la Palma de Oro en Cannes.
En definitiva, una cinta que hay que ver una y otra vez, a ser posible sin pestañear, ya que corremos el riesgo de perdernos alguno de los innumerables detalles que la convierten en una película excepcional.
La trama nos presenta a Joe Gideon, un alter ego del propio Bob Fosse magistralmente interpretado por Roy Scheider, un coreógrafo y director a través del cual Fosse da rienda suelta a todas sus obsesiones: la muerte, el sexo, el arte… Con un ritmo pausado pero vibrante, nos vamos introduciendo en la piel de este personaje ególatra y excesivo, que sacrificará a todos sus seres queridos en aras de su personalidad y su obsesión por el arte para, finalmente, abocarse el mismo en un camino de autodestrucción; lo cual resultaria a la postre profético al fallecer Bob Fosse unos años después, víctima también de sus propios excesos.
La mirada crítica de Fosse nos va mostrando las envidias, las rencillas y los aspéctos más sordidos del mundillo del espectáculo contrastándolo con sus momentos de éxito y esplendor. LLena de espléndidos números musicales, resulta antológica la coreografía de “Take off with us” en la cual podemos apreciar todos los elementos que caracterizan las coreografías de Fosse, aún le queda tiempo para una pequeña venganza personal en la que arremete contra la crítica cinematográfica por el tratamiento dado a su anterior película Lenny (1974); a pesar de lo cual, o quizas debido a ello, All That Jazz fue nominada a 9 oscars obteniendo finalmente cuatro (dirección artística, montaje, vestuario y banda sonora original), así como la Palma de Oro en Cannes.
En definitiva, una cinta que hay que ver una y otra vez, a ser posible sin pestañear, ya que corremos el riesgo de perdernos alguno de los innumerables detalles que la convierten en una película excepcional.
1 de septiembre de 2009
1 de septiembre de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta, espectacular musical dramático, con un final inolvidable, con su adiós a la vida …
Réquiem a una vida de drogas, mujeres, coreografías y espectáculo.
El final de nuestra existencia. Recapitulación de una vida, los exitos, los fracasos, los objetivos sin alcanzar… ¿Que dirán o recordarán de nosotros cuando hayamos muerto?
Interesante final para un protagonista adicto a las anfetaminas, bebedor, fumador, mujeriego y obsesionado con el espectáculo, que empieza el día con Vivaldi, pastillas, y una frase elocuente y sarcástica "Empieza el espectáculo"
Réquiem a una vida de drogas, mujeres, coreografías y espectáculo.
El final de nuestra existencia. Recapitulación de una vida, los exitos, los fracasos, los objetivos sin alcanzar… ¿Que dirán o recordarán de nosotros cuando hayamos muerto?
Interesante final para un protagonista adicto a las anfetaminas, bebedor, fumador, mujeriego y obsesionado con el espectáculo, que empieza el día con Vivaldi, pastillas, y una frase elocuente y sarcástica "Empieza el espectáculo"
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estupendo musical oscuro, donde las obsesiones del director devoran la película. Un hombre tan enamorado de la vida como de su forma de vivir, prefiriendo abrazarse a la muerte a cambiar. Todo ello rodeado de números de baile potentes y de un retrato de como era el mundillo de Broadway que supongo que al tratarse de Bob Fosse, será bastante fiel al real.
Por lo demás al compartir las obsesiones con el protagonista-director hace que su particular partida con la muerte me llegue especialmente, aunque todos sepamos que tarde o temprano la vayamos a perder.
Por lo demás al compartir las obsesiones con el protagonista-director hace que su particular partida con la muerte me llegue especialmente, aunque todos sepamos que tarde o temprano la vayamos a perder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escalofriante es sobretodo el paralelismo entre la vida y muerte del protagonista y lo que luego le paso al propio Fosse. Una auténtica fusión entre autor y obra.
18 de agosto de 2018
18 de agosto de 2018
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En buena parte de sus dos horas de duración, la dirección resulta sucia, seca y hasta desagradable, cumpliendo con los modales de la época. Personalmente lo aplaudo. Lo cierto es que da gusto ver la obra de alguien que sabe como mover una cámara. Las actuaciones son buenas. Los diálogos, aúndentro de los localismos de la cultura pop de la época que se emplean y los cuales resultan desconocidos a todo aquel que se crió ajeno al ambiente de Broadway, tres cuartos de lo mismo.
¿Entonces? No me deja de resultar indiferente. Alabo la intención del material, su buen hacer, lo contemplo si bien sin exagerada apatía, con el entusiasmo justo que le inspira a un cinéfilo el estar conociendo una obra nueva reputada así como el sucesivo y determinado deber de acabarla. Es decir, es una película por la que siento respeto pero no amor.
¿Entonces? No me deja de resultar indiferente. Alabo la intención del material, su buen hacer, lo contemplo si bien sin exagerada apatía, con el entusiasmo justo que le inspira a un cinéfilo el estar conociendo una obra nueva reputada así como el sucesivo y determinado deber de acabarla. Es decir, es una película por la que siento respeto pero no amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La iba a dar un cuatro, pero a diferencia de lo que afirman sus seguidores más acérrimos, a mi su número final, uno de los aclamados, se me ha hecho en una palabra, interminable. Muy largo y repetitivo. Está claro que este tipo de películas no debe de ser de mi estilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here