Haz click aquí para copiar la URL

Zodiac

Thriller. Intriga Thriller sobre el famoso "Asesino del Zodiaco", un asesino en serie que, entre 1966 y 1978, mató a numerosas personas en San Francisco, al tiempo que enviaba a los medios de comunicación cartas con pistas. La acción se centra en las largas pesquisas de dos detectives que intentaron darle caza y en las investigaciones de dos periodistas que trataron de averiguar su identidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 343
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de mayo de 2008
99 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un recurso frecuente entre los directores actuales cortar los planos antes de lo debido, no dejarlos respirar configurando un montaje atropellado, con el objetivo de mantener la "tensión" en el ambiente. A parte de ser un recurso barato, es ineficaz. Menciono “M” como ejemplo de verdadero buen ritmo y tensión ambiental. Los 160 minutos de coitus interruptus a modo de planos sin vida, matados antes de su nacimiento, hacen añorar los tiempos en los que el ojo del espectador era tratado con respeto.

Película sólida, de pulso firme, visionado agradable, indudable interés. Diálogos adultos, trama seria y elaborada, profesionalidad patente, resultado impecable. Pero no me interesa lo "inteligente" o lo impecable que luzca una película, me interesa hasta dónde la obra es capaz de llegar. La investigación mantiene mi interés pero no me apasiona. Ni hace una profundización sin complejos en los personajes (superficial, muy superficial), ni opta por la brillantez cinematográfica (ni un sólo plano para el recuerdo), ni aporta nada que le haga vivir en el tiempo del celuloide. A este pájaro le faltan horas de vuelo y un par de colocaos.
7
4 de agosto de 2007
112 de 171 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fín!. Mis plegarias se hicieron realidad y, tras más de 2 meses de retraso, llegó a Cáceres una copia de esta gran película, que hubiese obtenido una calificación más alta de haberse proyectado en una sala más grande de los multicines donde la visioné, ya que el film es en formato grande (scope) y la pantalla era demasiado pequeña, saliéndose un poco de la cuadratura habitual. Para colmo de males, está muy mal insonorizada y en ocasiones escuchaba los ruidos, explosiones y puñetazos varios, (o lo que quiera Dios que eso sea), de la película que proyectaban en la sala de al lado, que no era otra que los Transformers esos de los huevos, con perdón de la palabra.

Buen trabajo de Fincher, uno de mis realizadores hollywoodienses preferidos, que mantiene en tensión durante 2 horas y media al espectador y que se los mete en el bolsillo poniendo ante nosotros una historia real de un asesino en serie que puso en jaque a toda la policía estadounidense en los años 70 y 80, con unas interpretaciones de todos los actores muy lograda.

Lo único negativo que sacaría de esta película, al margen de lo dicho anteriormente, es la falta de información que tiene el público a la hora de visionar un largometraje en una sala de cine. Escribo esto porque ya estoy hasta las narices de que al final, sea la película que sea, salga la "muchedumbre borrega" a todo trapo atropellando al personal más cinéfilo y cagándose en lo más sagrado diciendo eso de "me han estafado 5 euros", cuando en realidad no se enteran de lo que han visto y simplemente han entrado a la sala porque la cartelera del film en cuestión "es muy bonita, asi que vayamos para adentro que esta tiene que estar bien".

En Zodiac ha vuelto a pasar lo mismo, y los "borreguitos atropelladores" han vuelto a hacer de las suyas y al finalizar la película han cacareado a los 4 vientos aquello de... "¡joder!, pero si al final no cogieron al asesino", cuando casi todo el mundo que se ha dispuesto a ver esta película sabe que Zodiac era un asesino sin escrúpulos que nunca fue detenido, debido a la falta de pruebas reales que hicieron posible que continuara en libetad hasta mediados los años 90 en la que, según parece, murió de un infarto en su domicilio.

Perdonen si se han molestado al leer esto, pero más molesto me siento yo si no lo cuento, por lo cual, ustedes mismos pulsen el SÍ o el NO, según les convenga, que yo por eso no me voy a enfadar, ¡faltaría más!.
8
14 de septiembre de 2012
51 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
El thriller es la trampa; el género de misterio es, como sabemos, el resultado de aislar narrativamente el germen filosófico de nuestra vida: ordenar el caos. Se hace en una historia inteligiblemente resoluble; hay un misterio, hay una solución; lo importante es que el camino entre uno y otro sea lógico, que exista una cadena comprensible que lleve del enigma al desenlace, si no –por ejemplo si el culpable confesara sin venir a cuento- nos sentiríamos estafados. Orden contra caos, que es nuestra vida, con su conjunto de cifras, fechas, personas y lugares que constituyen un apocalíptico magma informativo al que deberíamos dar sentido, pero que nunca encontramos tiempo para hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Zodiac” trata de esto mismo, es decir, no se acomoda en el molde narrativo del cine de misterio sino que se infiltra clandestinamente en él para mostrar sus efectos. Quizás por casualidad, ya que el libro que le sirve de origen y la película misma están limitados legalmente a la hora de señalar, más allá de cualquier duda -10 sobre 10-, la pieza final del rompecabezas.

Orden contra caos. Los asesinatos deberían estar conectados de una manera diáfana, pero no lo están, Fincher los filma siempre desde la perspectiva de las víctimas que son demasiado distintas, así como las situaciones y las reacciones; Zodiac posiblemente escribe más mentiras que verdades, tanto que llega un momento en que deja de tener sentido como enigma asociado a las muertes. El orden llega a ser más caótico que el propio caos.

Y surge la trampa, en la que caen los periodistas, los policías y hasta el grafólogo de “Zodiac”, en la que nosotros mismos caemos: el propio misterio nos facilita la conversión de la lodosa amalgama de datos en signos cifrados –la letra del asesino, su escritura en clave- y una vez hecha esta fraudulenta metamorfosis, el misterio debe ser resuelto, ya que el destino natural de los códigos cifrados es ser descifrados.

Pero no se puede trasladar esta sistemática a la realidad con tanta alegría. ¿Tan difícil es ver esto en “Zodiac”? No caigamos en el síndrome “Seven”, copiada desde hace años, aquí no estamos ordenando una baraja sabiendo que la última carta nos será mostrada con una ruidosa ovación de la platea, porque todo conduce a ella. Hay cuatro personajes que están intentando dar orden a su propia vida tomando como excusa un misterio cuya solución criminal es cada vez menos relevante y que, como dice el policía, en el momento que se hace una película sobre él ya es absurdo investigarlo; con la salvedad de que ellos que se niegan a reconocerlo.

¿Y usted? ¿Se queda con el 8 sobre 10 o le parece insatisfactorio? Piénselo; nuestras certezas están sobrevaloradas.
9
27 de septiembre de 2007
48 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo Zodiac uno no puede dejar de pensar en la esencial labor que ha hecho David Fincher por el cine desde los noventa hasta ahora. Alien 3, Seven, The Game, El club de la lucha y La habitación del pánico son obras complejas y discutibles, pero desde luego son grandes películas, por su planteamiento, su riesgo, y sus resultados.
Zodiac no es menos, y tal vez sea en cuanto a dedicación y riesgo, su obra cumbre. A lo largo de más de dos horas (que pudieron ser cuatro) Fincher nos sumerge en la investigación llevada a cabo en San Francisco lo largo de más de veinte años en el caso Zodiac, sobre un asesino en serie que jugó con los medios, la policía y la sociedad desde finales de los 60 hasta la actualidad, cuando el caso aún no está completamente resuelto. Lo que pudiera haber sido una especie de versión y calco a si mismo de Seven, tal vez su obra más valorada, no puede alejarse más de esta, porque Zodiac no es un Thriller sobre un asesino en serie. Zodiac es una verdadera tragedia humana sobre la obsesión, una obra épica sobre la alienación del individuo por un caso obsesivo. Es una película claustrofóbica, profunda y densa. Es una crónica social de una época (imprescindible el diseño de producción, banda sonora y fotografía). Es comprensible el batacazo que Zodiac se ha llevado en las taquillas, pero es evidente que eso no impedirá que con los años se convierta en una obra de referencia de virtuosismo cinematográfico. Porque con Zodiac Fincher consigue que el espectador viva lo que está ocurriendo en la pantalla, consigue envolver a su público con unas impresionantes panorámicas, unas secuencias que lo confirman como uno de los mejores directores de la actualidad (los asesinatos, los travellings a lo largo de San Francisco, los montajes musicales, secuencias como la del interrogatorio de un sospechoso, la incursión del personaje de Gyllenhaal en casa de un amigo de este…). La atmósfera que Fincher dota a la historia a través de unos impresionantes movimientos de cámara nos enseña un mundo en el que sus personajes están expuestos a ese pensamiento constante de desasosiego que vivieron policías, periodistas, investigadores y partícipes de los hechos, representados aquí por un magnífico reparto en el que Ruffalo da la mejor interpretación de su carrera, Gyllenhaal da nueva prueba de su innegable talento (su progresiva transformación en protagonista es realmente impresionante), y Downey Jr. probablemente compone también su más perfecta interpretación gracias a una amalgama de detalles que infunde a su personaje. Los secundarios aportan su maestría a esta obra que por derecho propio, por innumerables méritos y por su único director merece pasar desde ya a al limbo de las obras maestras modernas.
9
12 de mayo de 2007
118 de 198 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zodiac es una historia basada en la historia real de un asesino en serie que aterrorizó al área de la Bahía de San Francisco.

El comportamiento violento y destructivo de un loco que nunca ha sido atrapado; el inteligente, genial y escurridizo asesino de los mensajes cifrados que aterrorizó a la nación, y como muchos lo llamaron " Jack el Destripador norteamericano".

Se responsabilizó públicamente de 13 víctimas, luego de más, dos docenas más. La policía le atribuyó siete, cinco muertos. Una cosa es cierta: ese número incluye a los vivos.

La nueva película de David Fincher es sin duda muy completa, meticulosa hasta el extremo, detallista hasta el límite.

El guión sigue los pasos de tres personajes principales vinculados de una manera u otra al criminal: Mark Ruffalo, un excelentel Robert Downey Jr. y Jake Gyllenhaal, auténtico protagonista de la función. Alrededor de ellos gira la trama, una investigación policial y periodística que a menudo se entrelaza y se da la mano.

Fincher y su guionista James Vanderbilt (basándose a su vez en el libro de Robert Graysmith) se nutren de todos los detalles sobre los asesinatos para tejer un relato realista y sobrio.

A la película le dieron un proceso de documentación exhaustivo, siguiendo una escrupulosa reconstrucción de los hechos hasta plasmar en pantalla una aproximación creíble a lo realmente acontecido.

El principal problema de este film (le hubiera puesto diez) es su excesiva duración, que imposibilita que el interés se mantenga constante. Sin hacer ningún tipo de concesión al espectador, Fincher sigue las andanzas de los investigadores incluso cuando el asesino deja de cometer asesinatos ni da señales de vida en su habitual formato carta.

'Zodiac' es una película muy interesante, formalmente impecable y con algunas escenas que quedan marcadas en la retina del espectador (especialmente brutales, por realistas, los asesinatos cometidos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tributo a usuarios de Filmaffinity (no me interesa si es el signo zodiacal de ellos):

ARIES: Al Maldito Bastardo: por sus críticas de Gerry, Ekipo Ja, House of the Dead, De Profesión Duro y mi favorita la de Street Fighter Alpha: Generations (que buen tributo hiciste).

TAURO: A Txarly: por sus críticas a Borat, Brácula: Condemor II, El Codigo da Vinci, Aquí llega Condemor el pecador de la pradera y mi favorita Cadena Perpetua (te doy la razón).

GEMINIS: Al HAPPY FAN BOY (que por cierto es el único compatriota mío) por sus críticas a La Ciencia del Sueño, Brokeback Mountain, Hannibal, 2001: Odisea del espacio y mi favorita la de Perdidos (tus teorías son excelentes y demasiado buenas).

CANCER: Al Agitador Nokturno por sus críticas a Norbit, Epic Movie, World Trade Center, Sr. y Sra. Smith, y mi favorita La Ciencia del Sueño (es bonito soñar así).

LEO: Al Dromedario por sus críticas a Smoke, Cara a Car (Face/Off), Palabra y Utopía, Glimmer Man y mi favorita Oscar ¡quita las manos! (se agradece que el haga una premiación).

VIRGO: A Khaledia por sus críticas a Tres colores:Azul, Los puentes de Madison, El Bosque (The Villlage), El porque de las Cosas y Mi favorita Mas extraño que la ficción (si que es rara).

LIBRA: A Bloomsday por sus críticas a Donnie Darko, Memento, Taxi Driver, Teléfono rojo? volamos hacía Moscu y mi favorita Spice World: The Movie (????????????????????????????)

ESCORPION: A rizzo por sus críticas a Mystic River, Juegos secretos, Revolver, Ocean's 12 y mi favorita Mozcow Zero (yo se que tu tambíen puedes dirigir).

SAGITARIO: A Tomine por sus críticas a Masacre: ven y mira, Alone in the Dark , Los Simpsons, Crash: colisión y mi favorita Inland Empire (que sentimiento tan hermoso al escribirla, me estremeciste).

CAPRICORNIO: a Miguel por sus críticas a Persona, Match Point, Viaje a la luna, Akira y mi favorita Secretos y Mentiras (escribes como un verdadero crítico).

ACUARIO: A listo Entertainment por sus críticas a Erase una vez en América, House M.D., El club de la lucha, Scoop y mi favorita a La Naranja Mecánica (si, que asco del mundo).

PISCIS: a La Maga por sus críticas a La fuente de la vida, Match Point, Buenas noches buena suerte, La Ciencia del Sueño y mi favorita Million Dollar Baby (el nombre que le pusiste "Cuadrilateros del alma" es magistral).

Me gustaría homenajear a más pero se acabarón los signos, pero no se preocupen, encontraré posteriormente otra película para más tributos.

Los quiero a todos (aunque ni los conozca).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para