Haz click aquí para copiar la URL

Carrie

Terror. Drama Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la novela homónima de Stephen King.  [+]
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de marzo de 2008
71 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no mola casi ver al Superhéroe Americano y a Toni Manero ligando con todas las guarrillas* del colegio de enfrente.

Y no mola casi que el amigo Brian nos ponga las clases de gimnasia de las chicas en vez de las de Literatura.

Y mola, porque somos unos morbosos y unos sádicos, ver a una niña asustada con su propia regla y que todas se rían de ella mientras se encaja en una esquina de la ducha y corren ríos de sangre menstrual y hachedoso**.

Pero molar, molar, la vieja. Grillada, satánica, opresora y angel exterminador, soltando perlas bíblicas con los ojos perdidos... una mujer esperpéntica, una bruja posmoderna, que mola un huevo.

Y molan, por supuesto, las archifamosas últimas escenas del film, principalmente aquella de ***.

Pero lo que más mola, a mi parecer, es que de Palma no se empalma en exceso, no estira las situaciones al máximo, ni las exagera para molar más, incluso en algún momento parece dar a entender que piensa que no estamos hechos de ladrillo.

Además, cosa rara en una película de estas características, se trata la tragedia con naturalidad, mostrándonos cómo podría ser la vida cotidiana del antes, del ahora y del después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* sólo con las guarrillas. Hay que explicarlo todo, que si no se te echan encima los colectivos.
** agua
*** Carrie Fisher arde en el infierno.
8
16 de julio de 2008
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varios años asomando dráculas, hombres lobos y monstruos diversos, el género del terror necesitaba renovar sus contenidos. Fue por los años 70 cuando el género empezó a nutrirse de personajes corrientes y normales (la mayoría de ellos también literarios) que escondían un lado oscuro en su interior. Ya no eran seres fantásticos o malditos los que nos daban miedo sino nosotros mismos (¿Acaso no hay nada más terrorífico que un ser humano?).

De Palma enfoca el film como si fuera un itinerario circular sangriento (comienza con la primera menstruación de Carrie), aunque adoptando un tono de película dramática. En este sentido, no se trata de la típica película de terror de sobresaltos, gritos, muertes y mucha sangre. El terror del film es mucho más psicológico. Carrie es una persona inadaptada, diferente, que es marginada por sus propios compañeros de clase, viviendo a la sombra de su madre.

Las interpretaciones del film resultan notables, destacando la de Pipper Laurie por encima de todos, ofreciéndonos un registro un tanto excesivo e histriónico pero que realmente era el tratamiento que necesitaba el personaje. La joven Sissy Spaceck también realiza una interpretación meritoria, siendo su elección muy acertada por parte del director (o del que fuera responsable), al ofrecernos una intepretación realmente sensacional haciendo muy creibles su personaje.

La planificación que realiza De Palma en esta película es ejemplar. Manteniendo un tono de "película normal", sin ninguna concesión a mostrarnos algo más distendido. Desde el principio somos testigos del montaje, de cómo juegan con los sentimientos de Carrie sus propios compañeros (entre los que podemos reconocer a un jovencísimo John Travolta o a Nancy Allen), al mismo tiempo que sabemos que la joven es una bomba de relojeria que puede explotar en cualquier momento. Sin duda, De Palma le debe mucho a Hitchcock a la hora de construir este tramo de apariencia "normal", pero que prepara los acontecimientos posteriores.

Es al final del film donde De Palma condensa la "acción" del film, el desenlace, y donde realmente es él mismo: un director eminentemente visual, muy efectista y con un gusto estético muy personal y colorista. La secuencia del baile de graduación rompe bruscamente el devenir aparentemente normal del film, pero no sólo temáticamente sino también de forma estética, con un claro dominio del color rojo.

El gran mérito de De Palma es como pasamos de la escenificación de una broma de colegío a algo completamente diferente (en la línea de películas de Hitchcock como "Psicosis" o "Los Pájaros"), y como esa ruptura queda perfectamente integrada dentro de lo que nos están contando. De Palma nos había mostrado una nueva vía de hacernos pasar un mal rato, que posteriormente sería imitada hasta la saciedad.
7
6 de junio de 2010
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Stephen King lo sabía...

Si te persigue alguien que mata por dinero o incluso por diversión no parece tan grave la cosa.... No da tanto miedo... Quizás puedas razonar con él y decirle "A ver espera un momento, lleguemos a un acuerdo ¿cuanto dinero quieres? ¿quieres que te recomiende otras personas mas divertidas para matar? etc...."

Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero cuando sabes que a esa persona le han hecho algo muy jodido.... cuando sabes que todo lo que busca es venganza porque la han puteado muchísimo... y cuando sabes que se ha dado la vuelta a la tortilla y esa persona ahora tiene el poder para vengarse de todos los que la han jodido... eso ya es otra cosa.... con eso ya no se puede razonar... ahí lo mejor es QUE CORRAS.... Corre todo lo que puedas cabrón.

Eso es lo que me gusta de esta película.
9
21 de septiembre de 2011
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que este filme ha conseguido transmitirme con el mínimo de efectos especiales lo que no consiguen la mayoría de las cintas de terror actuales. El brusco giro en el desarrollo de los acontecimientos, (aunque desde el principio sabemos que algo malo está naciendo en la mente de esa atormentada niña) nos lleva a ser testigos de un impactante final que ha dejado su pequeña huella en la historia del cine (¿quién no ha visto alguna vez parodias o imitaciones de este famoso desenlace?). Se nos muestra desde el inicio tan descarnadamente el sufrimiento personal de la protagonista, que tomamos casi por inevitable la gradual transformación de la inocencia en la perversión que nos conduce hasta el fatídico clímax. No se puede dejar de mencionar la increíble interpretación de Sissy Spacek que me dejó más que impresionada y me inspiró un gran abanico de sentimientos durante el transcurso la película. Personalmente pienso que es imprescindible, no solo como película de terror sino como un grito desesperado que nos muestra cuán frágil es una vida y lo fácil que es para los demás destruirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imagino que muchos quedarán defraudados al ver una película que, de alguna manera, no sigue las premisas "ortodoxas" del cine de terror, pues no tiene sustos propiamente dichos y la mayor parte de la película transcurre sin acontecimientos terroríficos (en el sentido usual de la palabra, pues la vida de Carrie es realmente terrorífica). Sin embargo, esa escena del baile de promoción con Carrie manchada de la sangre de cerdo, quieta, mirando a su alrededor con ojos enajenados, sin duda quedará en mi memoria para siempre como una de las más horribles que he visto en mi (aún) corta vida cinematográfica. Realmente no sabría decir si están más asustados los estudiantes de Carrie o Carrie de ellos (esa primera escena de la menstruación en la que una histérica Carrie se acurruca en la esquina mientras las demás se burlan).
El escrito que reza al final: "Carrie White arde en el infierno". Me resultó curiosa esa forma de plasmar que realmente nadie había aprendido nada y seguían descargando su ira en Carrie aún sabiendo que lo ocurrido era, en parte, un poquito culpa de todos ellos.
6
21 de julio de 2008
39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza y pronto el director ofrece un plano comadreja, aquél en el se quiere ver la vagina pero ésta no se deja. Luego la famosa caída de tomate pelado marca Auchán en las duchas y el alboroto entre las adolescentes de 25 años.

El personaje de la madre altera, totalmente, la narración convencional y previsible de estudiantes con miras al baile de graduación. Por eso separaría “Carrie” en dos partes con tonalidades muy distintas: cuando la cámara está en la casa familiar (madre e hija sólo comparten planos en ella) y cuando no. Por eso pienso que la vivienda es otro personaje, translúcido.

El clima del cierre de la película resulta muy interesante: *. En cambio la partitura de la pantalla con aires a cómic malformado la otorga una apariencia demasiado infantil.

=======

Años después de aquella famosa menstruación sin compresas al alcance, Brian se coronaría como rey del baile de fin de curso dirigiendo sus tres grandes obras: “El precio del poder”, “Los intocables de Elliot Ness” y “Atrapado por su pasado”. Al igual que los chicos populares sonrió triunfador para la foto. Los críticos quedaron impresionados por su capacidad visual y su maestría en el ritmo. Algún dromedario despistado, en cambio, sólo vio un director desmesurado, cargado de violencia gratuita, un sentido de la acción equivocado y una vocación por el delirio hortera. Hasta nuevo aviso.

En donde coinciden tanto detractores como adoradores es en el desconocimiento del apellido, ¿cómo pelotas se escribe...? ¿...de Palma o De Palma?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*la bañera ensangrentada, la mirada materna o la ralentización del cubo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para