Haz click aquí para copiar la URL

Lope

Drama. Romance Biopic del poeta y dramaturgo Lope de Vega (1562-1635). Ambientada en 1588, cuando Lope se ve obligado a elegir entre una mujer que le puede ayudar a triunfar en su carrera y otra que representa el amor verdadero. Todo comienza cuando un joven soldado regresa de la guerra al Madrid en construcción del siglo XVI. Como cientos de jóvenes, aún no tiene claro el camino que quiere seguir. Mientras lucha por sus inquietudes y ambiciones, dos ... [+]
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
8 de septiembre de 2010
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Andrucha Waddington (¿????), llega esta película cuyo formato recuerda sospechosamente a otra, aunque se queda a años luz.
Narra la juventud de Lope de Vega quien, tras probar suerte como soldado de fortuna en Lisboa, regresa a Madrid dispuesto a cambiar de vida. En el torbellino de la corte descubre su pasión por el teatro y comienza su prolífica carrera como escritor de obras teatrales y sonetos que enamoran tanto a nobles como a plebeyas. Este es más o menos el argumento.
Desde el principio es un triangulo amoroso que “cojea”: Alberto Ammann sale victorioso de la “Celda 211” para caer en un nada creíble Lope de Vega y Carpio que parece que en cualquier momento va a soltar un “o sea” propio del hablar de los pijos o un “que fuerte”. Leonor Watling es una actriz pésima e inexpresiva y Pilar López de Ayala pasa de su impresionante “Juana la Loca” a una insulsa Elena Osorio pues su interpretación se queda solo en “correcta” dado que el resto no acompaña. Destaca Juan Diego y desentona Miguel Ángel Muñoz. Buena recreación en cuanto a vestuario y escenarios.
Aunque la película entretiene, resulta lenta y al final la sensación que te deja es que el pastel se ha quedado “a media cochura”.
Para terminar un intento de emular al susodicho:

Alberto Ammann es Don Lope,
caballero sin fortuna.
Ingenio sin par ni tope
y una labia muy oportuna.

Pilar López es la Osorio,
Leonor Watling es la Urbina,
triángulo muy notorio:
¿Quién es aquí concubina?.

Juan Diego escritor destronado,
padre “devoto” y alcahueto,
de verde envidia adornado.

Así Don Lope es un “memo”,
de “Shakespeare in love” es copia,
aunque mucho peor temo.
8
4 de septiembre de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que debió pensar Andrucha Waddington cuando decidió crear un tan arriesgado film sobre la vida del poeta español más prolífico que ha existido (y que probablemente existirá).

Aquel que vaya a ver un típico biopic de época con lentos movimientos de cámara y una realización pausada que se olvide. Lope no eso. Si por el contrario, va a ver una película de aventuras con grandes enfrentamientos a espada y una realización trepidante, olvídese también. Lope no es eso. Waddington ha creado a un Lope amante y amado, un galán dispuesto a todo, incluso a enfrentarse en duelo con cualquiera que intente destruir de algún modo sus sentimientos. Ha creado un Lope serio y ardiente, luchador como el que más.

Es de agradecer para el espectador que se haya arriesgado el director de tal forma, haciendo una película entretenida para la mayor cantidad de público posible. Pero eso tiene una pega, no encantará a nadie, ni al que espera un biopic al uso, ni al que busca un film de aventuras. Aunque, eso sí, deja un buen sabor de boca. Viéndola, es imposible no recordar por momentos Shakespeare in Love en las escenas del corral de comedias o Alatriste en las escenas más trepidantes o en lo cuidado de los escenarios y vestuarios, pues la recreación del Siglo de Oro es muy, muy decente. A esto hay que sumarle una convincente BSO y una fotografía cercana, que utiliza numerosos primeros y primerísimos planos para intentar acercarnos (en muchas ocasiones con acierto) a los sentimientos de los personajes.

Pero es en su casting donde Lope sube enteros. Prácticamente todos están entre el notable y el sobresaliente. Desde un más que convincente Alberto Ammann hasta un fascinante (muy posible Goya) Juan Diego, pasando por las frágiles y valientes Pilar López de Ayala y Leonor Watling, o un contenido Luis Tosar. Un reparto excelente sino fuera por el ex-UPA Miguel Ángel Muñoz, que casi consigue destrozar cada escena en la que abre la boca.

En definitiva, una película que sin ser una obra maestra, si deja una buena sensación tras verla.
2
7 de octubre de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cuenta la historia, desangelada y sin garbo, de Lope de Vega, el prolífico poeta y dramaturgo español, aquí relegado a mero pichabrava. Es cierto, según los historiadores, que Lope fue un mujeriego, pero el personaje se me antoja mucho más interesante que el tontorrón sin salero que nos muestra la peli.

El guión es esmirriado y aburrido, la dirección desacertada y monótona, la fotografía un horror, la iluminación un error, la dirección de actores una pena y el protagonista, Alberto Ammann, un chico que poco o nada sabe del oficio que desempeña.

Otro clásico bodrio.
6
13 de septiembre de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lope es una película que entretiene. Está bien ambientada, la historia crece en intensidad según avanza la obra, las interpretaciones son correctas (unas más que otras) y la banda sonora es acertada (salvo en contadas excepciones).

Hasta aquí todo es correcto...me refiero a la película pero también a la crítica. Lo próximo que sigue es pura elaboración neurótica mía, -me lo contagia mi actriz-fetiche Leonor, a la que por fin veo vestida...¿esto debería ponerlo en el spoiler?-. Y es que he encontrado algunas similitudes, no muchas, con la película "Juana la Loca". Las dos se centran en el lado más emocional de los personajes históricos que retratan; las dos se pasan por el forro los libros de historia (que conste que no es una mala crítica, que lo otro ya lo tenemos en los documentales de La Dos); en las dos Pilar López de Ayala borda el papel que se le adjudica. Sí, Leonor Watling es maravillosa (ya lo he dicho, soy fan, no puedo negarlo), Alberto Ammann está...digo lo hace estupendamente, pero es la actuación de López de Ayala la más rica en matices, la que más atrapa, demostrando una gran versatilidad, -en mi modesta opinión-.

Nada en esta película es memorable, pero se puede ver con cierto interés.
6
3 de septiembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede analizar de una de las mayores obras del año para nuestro cine español donde el director de origen brasileño, Andrucha Waddington, nos muestra un drama con toques de aventura y romance que no son suficientes para hacer de ésto algo notable, algo que recordar.

Es una lucha de pluma y espada que sigue el camino previsible de la turbia vida del célebre poeta Lope de Vega que trata de encadilarnos a base de versos. Son pocas las escenas que lleguen a grabarse en nuestra mente, los "affairs" del protagonista son fugaces, no adquieren mucha importancia, así como las escenas que podríamos calificar de acción las contamos con los dedos de una mano.

A pesar de que no cuenta con giros inesperados en la trama, el reparto es capaz de conseguir el aprobado en este film, al contar con rostros de lo más conocidos en España como la dupla que triunfó en 'Celda 211' compuesta por Alberto Ammann y Luis Tosar, rostros femeninos del renombre de Leonor Watling o Pilar López de Ayala, y sin olvidarnos del buen papel que logra interpretar el actor Juan Diego que encarna al 'empresario' Velázquez.

En aspectos técnicos han conseguido unos logrados escenarios para transportarnos a la Madrid del siglo XVI, un vestuario bastante pintoresco pero que también acompaña a la fecha, la banda sonora con sabor a aventuras, así como un montaje que nos deja con la sensación de no haber conocido muy bien a cada personaje, lo que borra todo afecto hacia ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para