Haz click aquí para copiar la URL

Hunter

Thriller Will Graham (William Petersen), ex agente del FBI experto en hacer perfiles psicológicos de los criminales, regresa a la policía persuadido por su antiguo jefe Jack Crawford. Encargado de la difícil tarea de dar caza a un escurridizo asesino que ataca sólo los días de luna llena, Graham decide emplear métodos poco convencionales. De este modo, recurre al doctor Hannibal Lecter (Brian Cox), otro asesino en serie, para entrar en la mente ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de mayo de 2012
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La razón por la que usted me atrapó es porque somos iguales. –Le dice Hannibal Lecktor (Lecter) al detective Graham y añade- ¿Quiere la esencia? ¡Huélase a sí mismo!”

¡Qué manera sutil la de este psiquiatra -ahora en la cárcel por el asesinato de siete personas- para demostrar que conoce la estructura psíquica de la especie humana y que puede manipularla con las debidas argucias. Como consecuencia de esto, ahora tiene a un fiel discípulo en la calle, dispuesto a cometer sus propios crímenes, y de ñapa, los que, el mismo doctor, le ordene.

<<MANHUNTER>>, es la primera adaptación cinematográfica de la exitosa novela de Thomas Harris, “Red Dragon” (1981), la cual con, “Silence of the Lambs” (1988) y “Hannibal” (1999), constituye una trilogía llevada posteriormente al cine con, Anthony Hopkins, como protagonista. Un cuarto libro, “Hannibal Rising” (2007), dedicado a la difícil y cruenta infancia del personaje, también fue llevado al cine bajo la dirección de, Peter Webber.

Para el director, Michael Mann, ésta es su tercera película y su segundo gran acierto en un medio en el que, hasta hoy, ha demostrado con creces que tiene talento para rato. <<MANHUNTER>>, funciona excelentemente como drama policíaco; tiene las bazas necesarias para contar una historia muy madura desde la construcción interna de sus personajes; se aleja de cualquier esterotipo para dejar en firme la dualidad humana; da razones para comprender bien claro que los asesinos no surgen de la nada, quitándonos, de esta manera, cualquier pretenciosa actitud de odio o de condena; y finalmente, teje una maraña muy bien trenzada que atrapa al espectador desde el comienzo hasta el final, con apenas pequeños detalles que parecen no tener respuesta, pero, que podemos pasar por alto porque lo demás es bien plausible y tiene claro aroma a cine hecho con pleno Arte.

Con una estupenda banda sonora de corte electrónico y rockero, que incluye el inspirador, “Seiun” de Kitaro, y en una escena crucial, el memorable, “In-a-gadda-da-vida” de Iron Butterfly; y con precisas actuaciones de, William Petersen, el policía llamado a cumplir con su destino; Brian Cox el mesurado psicópata que maneja sus ases desde chirona; y Tom Noonan, como el temible Francis Dollarhyde (¿no les dice algo su apellido?), <<MANHUNTER>>, es otro filme que consolida la obra de un director que ya está comenzando a ganarse un lugar entre los grandes.

Título para Latinoamérica: <<EL SABUESO>>
8
21 de julio de 2015
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento, me gustó "Red Dragon" de Brett Ratner, y anteriormente había sido cautivado por Anthony Hopkins en "The Silence of the Lambs". Por eso, cuando descubrí (tardíamente) que fue Michael Mann el primero en adaptar la historia del dragón rojo e introducir al doctor Hannibal en la gran pantalla, me dispuse a verla lo antes posible.

Lo que me he encontrado ha sido un thriller ochentero (huele a los 80´s aunque yo naciese en el 91) con una fotografía espectacular y un poderío visual innegable. Me ha fastidiado, y bastante, saberme casi al dedillo el desarrollo del guión, pero aquí, como suele pasar con Mann, el continente se come al contenido. Es más, lo devora. ¿Para qué sobre-explicar los traumas de Graham y los trastornos de Dollarhyde? Basta con disfrutar de los pequeños detalles, como la valla que protege a las crías de tortuga, la media en la cabeza del asesino, la blancura impecable de la celda de Lecktor, la escena del supermercado...está todo ahí, para que nosotros lo interpretemos al ritmo de una banda sonora cojonuda.

Decepcionan un poco las apariciones de Hannibal, pero claro, es que es imposible evitar las comparaciones. Igualmente, el final me recuerda al de "Thief" (1981) y creo que ambos fallan en lo apresurado que resultan en comparación al resto del metraje. Aún así, creo que lo prefiero al impertinente rizo final de "Red Dragon".

En definitiva, ¿qué más da lo que hablen en esa terraza, ¿habéis visto esa puesta de sol? a veces creo que Dios creó las puestas de Sol para que Michael Mann las filmara.
4
21 de febrero de 2007
33 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy triste tener que decir esto, pero la versión del mediocre Brett Rattner (el Dragon Rojo) gana por goleada a esta de Michael Mann.
Después de ver The Keep y de ver Hunter tengo la sensación de que Michael Mann fué abducido por unos alienígenas que le enseñaron a hacer cine, sino, no lo entiendo.
Y es que Hunter arranca muy pero que muy bién. Se puede detectar ya lo que hará grande al cine de Michael Mann: planos largos, momentos de reflexión interior de los personajes....etc.
Pero de repente el caos. La acción se ralentiza, los diálogos son de patio de colegio y sobretodo, lo de la banda sonora es inenarrable. Porque ya no es solo el score ( que vuelve a ser una almagama de pitidos de sintetizador), ahora se introducen canciones que no solo están mal seleccionadas sino que destrozan por completo los momentos climáticos del film.
Otra cosa que movía a la curiosidad era ver a Hannibal Lecter (aquí Lektor) con otra cara diferente a la de Anthony Hopkins. Y la verdad es que Brian Cox (por otro lado un gran actor) sale perdiendo. El problema no está tanto en su actuación como en la definición del personaje, Lecter no aparece como el refinado y ultrainteligente psicópata caníbal que debería ser, sino que parece más bién un matón chulito aunque más listo de lo que parece. Además la relación entre Lecter-Dollarhyde-Graham no está nada bién resuelta y se limita a dos o tres pinceladas que dejan más cabos sueltos de los que atan.
Aunque no todo es malo en Hunter, es destacable la actuación de William Petersen, más profunda, descarnada y humana que la que realizó Edward Norton del mismo personaje. La relación de Will Graham con su familia se aleja del topicazo Hollywoodiense y muestra de forma más realista las dificultades que sufre el matrimonio por el trabajo de Graham. Además el final, aunque lastrado por la lamentable canción que suena de fondo ( ojo que la canción es buenísima, pero no encaja en absoluto) está mejor resuelto ya que huye de lo que se puso de moda años más tarde, (continua en spoiler)

Lo mejor: William Petersen y el aire realista del film.
Lo peor: La banda sonora y un Lecter desaprovechado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
es decir malo casi indestructible que parece que muere pero vuelve a aparecer para dar el susto final.
13 de junio de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era niño tenía una absoluta fascinación por el cine de los años 80, aunque claro, yo me críe al abrazo de clásicos como "Star wars", "Superman", "Indiana Jones", "ET" o "Regreso al futuro". Por lo que no es de extrañar que en aquellos años pensase entusiasmado que el mejor cine de todos los tiempos se realizó en esa mítica década. Ahora, tantos años después, no es que haya reconsiderado mi opinión, sino que a veces me da por pensar muy seriamente que en la década de los 80 se han creado algunas de las peores películas de la historia del cine y cada vez me decepciona más la mayoría de los films que nacieron en esos años. "Hunter" es un buen ejemplo de ello.

No voy a decir que "Hunter" es una mala película porque no lo es. Quizás simplemente está muy contaminada por la estética ochentera que, con el paso de los años, la ha hecho envejecer muy mal, perdiendo parte de su encanto original. Además, puede que si no existiera "El silencio de los corderos" (y sus más que respetables y dignas secuelas) no nos chirriaría tanto visionarla ahora. Soy consciente de que un film debe ser siempre juzgado y valorado de forma objetiva e independiente, además con el condicionante de que Hunter se rodó 5 años antes del clásico que inmortalizó el personaje de Hannibal Lecter. Por tanto, solo por eso, le doy la consideración de que, como film independiente, es una película aceptable y más que correcta.

Ahora bien, pasar de ser un thriller correcto y bien hecho a que se le considere un clásico de los años 80 (cómo he llegado a leer alguna vez) hay un abismo. No voy a negar que contiene todos los ingredientes de misterio, intriga, suspense, terror y acción que se le pide a un thriller de estas características, pero sin aportar nada nuevo ni de interés. Thrillers así de psicópatas los ha habido a docenas, antes y después de "Hunter", y no se le puede atribuir ningún mérito destacable ni ningún hallazgo de genialidad que renueve este género.

Lo más irritante es, no solo que no aporte nada esencial al género, sino que en primer lugar lo contamine con esa fantasmagórica fotografía que tanto le gusta poner a Michael Mann en todas sus películas y, en segundo lugar, lo estropee con esa insufrible música electrónica que no cesa ni por un momento, y si cesa es para meter con calzador horrendas canciones ochenteras que distraen de la acción y de lo que se está contando. No hay ni un solo momento durante la película que la banda sonora (ya sea con los pitidos y chirridos desquiciantes de los sintetizadores o con las tediosas canciones) no destrocen la película. Dios, cuantísimo daño han hecho los sintetizadores a la música en el cine (o mejor dicho, el mal uso de los sintetizadores, porque por ejemplo Maurice Jarre los usó muchísimo en los años 80 y la mayoría de las veces con resultados magníficos).

(Sigue en el Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque claro, el mayor desasosiego que me produce el visionado de Hunter, como a la amplía mayoría de la gente que ha visto la película, es el desaprovechamiento del personaje de Hannibal Lecter, no solo porque apenas salga y sea prescindible en la película sino por cómo está descrito e interpretado por Brian Cox (como ese maleducado delincuente grosero chulito y algo macarra) distando años luz de la forma refinada, intelectual, educada, elegante, sutil y fascinante como lo interpretó Anthony Hopkins (aunque claro, la interpretación de Hopkins es de pura antología).

En fin, después de todo lo dicho, se podría decir que "Hunter" es solo recomendable para los fans, si es que los hay hoy en día, del gusto por la estética ochentera que tanto marcó esa época.

www.eldespotricadorcinefilo.com
5
7 de junio de 2008
34 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la vendieron como un ‘clásico de culto’, como ‘un hito en la carrera de Michael Mann’. Al menos eso mismo era lo que glosaba la contraportada de la carátula del DVD. Ni se os ocurra plantearos su veracidad. Monsergas. Probablemente pensaréis que soy un completo estúpido al creerme los enfáticos comentarios promocionales que suelen incluir las contraportadas de cualquier peli en VHS o DVD, por mala que sea. Pero no, no soy tan ingenuo como parece.

Me compré la peli porque solo valía 5 eurillos y porque quería comprobar cómo se había gestado la leyenda de Hannibal Lecter.

Y esto último es lo único interesante que puede aportar “Hunter” a cualquier incauto espectador que, como yo, se trague esta peli de principio a fin. Mann traslada a la gran pantalla la novela de Thomas Harris (“El dragón rojo”) para auspiciar, sin tan sólo sospecharlo, la concepción de una de los thrillers más extraordinarios de la historia del cine: “El silencio de los corderos”. Solo por eso le adjudico cinco estrellitas. Por nada más.

Por lo demás, la peli de Mann no deja de ser el típico thriller modesto de los ochenta, con un guión desaprovechado, aspecto inefablemente telefílmico y actores de segunda o tercera fila a los que no se les puede pedir milagros.

Si queréis seguir manteniéndole cierto respeto a Grissom (CSI), evitaros esta peli.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para