Moolaadé (Protección)
2004 

7.3
1,563
Drama
Collé Ardo vive en un pueblo africano. Hace siete años no permitió que su hija fuera sometida a la ablación, una práctica que le parece una barbarie. Hoy cuatro niñas huyen para escapar del ritual de la purificación y piden a Collé que las proteja. A partir de ese momento, se enfrentan dos valores: el respeto al derecho de asilo (el moolaadé) y la tradición de la ablación (la salindé). (FILMAFFINITY)
28 de abril de 2019
28 de abril de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantiene una estética cuidada, elegante, resolutiva. No es que resulten muy creíbles los personajes, tampoco el poblado donde todo sucede, y como nos lo muestran; ni siquiera la actitud de las mujeres y esposas siempre sometidas se ofrece verosímil... aunque el discurso es importante que llegue, y lo haga de la manera que sea.
Es una película diseñada para recibir premios ¿Quién podría mostrar oposición a lo que se relata? ¿A quien no conmueve?
Sentimientos básicos, problemas universales aunque centrados en este caso en la ablación de unas pobres niñas, sometidas a unas prácticas que nunca debieran existir.
Es una película diseñada para recibir premios ¿Quién podría mostrar oposición a lo que se relata? ¿A quien no conmueve?
Sentimientos básicos, problemas universales aunque centrados en este caso en la ablación de unas pobres niñas, sometidas a unas prácticas que nunca debieran existir.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una aldea africana, de casas de adobe y sagrados termiteros, los días transcurren plácidos, arrullados por el cacareo incesante de las gallinas y los pájaros, que comparten poblado con moradores islamicos, instalados en la superstición y las tradiciones (algunas de ellas, libres interpretaciones del Corán). El asfixiante control del "consejo de sabios" y de las mujeres de rojo (ablacionistas), lleva a la rebelión de algunas madres y niñas que alentadas por la indomable Colle Ardo Gallo Sy, que activa el derecho de asilo (Moolaade-Protección), deciden pasar a la acción y al negacionismo.
La presencia del "Mercenario", vendedor ambulante; y la llegada del hijo del jefe tribal, afincado en Francia, con la intención de tomar esposa, precipitan los acontecimientos.
Centra, esta última película el buen director senegalés, en el tema de la mutilación genital femenina (clitoridectomía), que consiste en la extirpación de parte del clítoris y de los labios mayores y menores de la vagina, con la peregrina idea de purificar a las niñas sometidas a esta tortura tradicionalista. Este ritual de iniciación (no entendemos qué se puede iniciar tras tamaña salvajada) aún se practica en muchas poblaciones africanas.
Ousmane Sembene, documentalista solidario, se sirvió del cine para denunciar con sólidos y simples argumentos este antediluviano y monstruoso acto litúrgico.
La forma de contar y la ambientación son dignas de un veterano que sabía lo que quería y dominaba el medio.
La presencia del "Mercenario", vendedor ambulante; y la llegada del hijo del jefe tribal, afincado en Francia, con la intención de tomar esposa, precipitan los acontecimientos.
Centra, esta última película el buen director senegalés, en el tema de la mutilación genital femenina (clitoridectomía), que consiste en la extirpación de parte del clítoris y de los labios mayores y menores de la vagina, con la peregrina idea de purificar a las niñas sometidas a esta tortura tradicionalista. Este ritual de iniciación (no entendemos qué se puede iniciar tras tamaña salvajada) aún se practica en muchas poblaciones africanas.
Ousmane Sembene, documentalista solidario, se sirvió del cine para denunciar con sólidos y simples argumentos este antediluviano y monstruoso acto litúrgico.
La forma de contar y la ambientación son dignas de un veterano que sabía lo que quería y dominaba el medio.
10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Huyendo de todo tipo de estereotipo, y evitando mostrar una África que sólo llame a la caridad, un pequeño poblado senegalés nos muestra con todo realismo y crudeza la cotidianidad de sus habitantes, con sus pequeños (o no tan pequeños) dramas, y sus humildes aspiraciones, que no difieren en el fondo de las de cualquier mortal. Una coalición de mujeres combate una serie de normas no escritas injustas, pero amparadas en el al sacrosanto calificativo de "la tradición". Ante este telón de acero, y, como siempre ha ocurrido en la historia de la evolución humana, es desde los pequeños logros (como conseguir una radio para amenizar las tardes y hacerse partícipe de lo que acontece en el mundo) como se llega a los grandes cambios sociales. Es desde esta humildad expositiva como el director consigue una historia creible y humana, tomando el tema de la ablación no para realizar una gran película-documental de denuncia, sino como ejemplo muy representativo de la tensa coexistencia entre tradición y modernidad, fuente de las angustias de los personajes.
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En uno de esos momentos en los que estuve investigando sobre películas de países con muy escasa tradición cinematográfica me apunté la senegalesa "Moolaade".
Me ha parecido más que interesante desde el punto de vista artístico y de trasfondo social. No encontraremos derroches de virtuosismo en los planos pero al menos el colorido y el ambiente está bien logrado. Respecto a las actuaciones, en general la línea es notable llegando a profundizar incluso en los secundarios como el caso del mercenario o la relación entre padre e hijo emigrante en Francia.
El argumento está centrado en la oposición de la Sra Colle a mutilar a las niñas con la ablación que ella misma sufrió de pequeña como método tradicional de mutilación realizado con medios totalmente deficientes y al único amparo de la "purificación/tradición popular". Esa tradición se ve amenazada adicionalmente con la introducción de los medios de comunicación (TV y radio) que suponen una fuente de "contaminación social".
Existe una lucha por la causa con ella como líder de unos principio y fundamentos que acaban imperando frente a la tradición, la sinrazón y la desigualdad.
Una obra más que documental en la que prima el buen hacer y la denuncia social que profundiza en el círculo de la vida de la mujer en estas zonas africanas donde sufren estas prácticas y ellas mismas se convierten a su vez en "verdugas".
De muy recomendable visión.
Me ha parecido más que interesante desde el punto de vista artístico y de trasfondo social. No encontraremos derroches de virtuosismo en los planos pero al menos el colorido y el ambiente está bien logrado. Respecto a las actuaciones, en general la línea es notable llegando a profundizar incluso en los secundarios como el caso del mercenario o la relación entre padre e hijo emigrante en Francia.
El argumento está centrado en la oposición de la Sra Colle a mutilar a las niñas con la ablación que ella misma sufrió de pequeña como método tradicional de mutilación realizado con medios totalmente deficientes y al único amparo de la "purificación/tradición popular". Esa tradición se ve amenazada adicionalmente con la introducción de los medios de comunicación (TV y radio) que suponen una fuente de "contaminación social".
Existe una lucha por la causa con ella como líder de unos principio y fundamentos que acaban imperando frente a la tradición, la sinrazón y la desigualdad.
Una obra más que documental en la que prima el buen hacer y la denuncia social que profundiza en el círculo de la vida de la mujer en estas zonas africanas donde sufren estas prácticas y ellas mismas se convierten a su vez en "verdugas".
De muy recomendable visión.
10 de diciembre de 2005
10 de diciembre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la película vemos como una aldeana que en su día no permitió que e practicaran la ablación a su hija, acoge en su casa a unas cuantas niñas apoyándose en su derecho de protección. Esta mujer lucha hasta la saciedad para impedir la mutilación de estas niñas, prácticamente todo el pueblo está en contra de ella, sobre todo los hombres, que en una sociedad predominantemente machista por tradición ven en esto una sublevación de la mujer. La película es una critica a la sociedad machista que todavía pervive en muchos países en vías de desarrollo y que los hombres quieren mantener valiéndose de la ocultación de la información a base de tratar a los medios como una mala influencia.
A nivel artístico nos encontramos ante un buen guión, una buena historia bien contada.
Por poner alguna pega podemos hablar de algunos intérpretes secundarios que dan muestra de carecer de experiencia interpretativa, pero que aún así no defienden mal sus personajes.
A nivel artístico nos encontramos ante un buen guión, una buena historia bien contada.
Por poner alguna pega podemos hablar de algunos intérpretes secundarios que dan muestra de carecer de experiencia interpretativa, pero que aún así no defienden mal sus personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here