Haz click aquí para copiar la URL

El gran Lebowski

Comedia El Nota (Jeff Bridges), un holgazán que vive en Los Angeles, es confundido un día por un par de matones con el millonario Jeffrey Lebowski, con quien sólo comparte nombre
y apellido. Después de que orinen en su alfombra, el Nota inicia la búsqueda de "El gran Lebowski". De su encuentro surgirá un trato: el Nota recibirá una recompensa si consigue encontrar a la mujer del magnate. (FILMAFFINITY)
Críticas 314
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de junio de 2009
105 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de visionar la cinta había oído muy buenas críticas de la misma, lo que posiblemente fuese la causa de que mis expectativas no hayan sido complacidas. La película tarda en empezar a carburar, tanto que si no fuera por el buen manejo de la cámara parecería una película de serie B. Empieza presentándonos a unos personajes bien construidos pero muy estereotipados, aunque ahí reside parte de la gracia. Destacar la gran actuación de John Goodman y sus ataques de ira.

Una vez que ya está la maquinaria en marcha, se mantiene a base de situaciones cómicas, algunas de ellas realmente graciosas. Sin embargo, y aquí reside el principal problema de la película, no posee un argumento sólido sobre el que sostenerse, sino que las situaciones van alternándose sin ningún fin concreto y sin que la historia avance realmente. Además, al tener un metraje tan largo le cuesta más ocultar la falta de un guión consistente.

El humor del film parece una mezcla entre el humor fácil de películas como 'American Pie' y el humor surrealista de los Monty Python. Recuerda a la serie 'Me llamo Earl' (más bien al revés) y a la genial 'Persiguiendo a Amy' (ésta con mejor argumento y menos humor).

Resumiendo, aunque los personajes resulten añorables y se den situaciones hilarantes, se echa muy en falta un hilo argumental consistente que dé un sentido a la historia, lo que la convertiría en una gran película y no en una sucesión de gags.
8
6 de febrero de 2008
60 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo de unas mentes tan fértiles y bizarras como las de los hermanos Coen podía surgir una peli tan sumamente original y desquiciada como “El gran Lebowski”.

El argumento, a bote pronto, parece hasta trillado e incluso podría extrapolarse -salvando las distancias- a cualquier film de cine negro clásico protagonizado por Bogart o Mitchum. Sin embargo, el todopoderoso Coen ‘touch’ es el que desmarca esta peli de cualquier otro trabajo más convencional y le acaba imprimiendo ese inconfundible gracejo que convierte cada obra de los hermanísimos en un producto difícilmente clasificable. La excepcionalidad y extravagancia de Joel y Ethan, sin embargo, no se halla reñida con unos métodos de trabajo extremadamente metódicos y unas constantes estilísticas perfectamente pautadas. Me refiero, por supuesto, a ese cinismo desbocado, a ese talante paródico, a ese humor negro tan agudo como contundente, a la fuerza expresiva de su banda sonora, a esa puesta en escena preciosista, a esos planos de composición pictórica... a ese talento artístico que jamás nos deja indiferentes. “El gran Lebowski” constituye, en definitiva, una prueba más que fehaciente de que una comedia disparatada, descacharrante y alucinatoria puede urdirse con tan buenos mimbres como el mejor de los dramas o la mejor película de arte y ensayo (spoiler).

El trabajo interpretativo merece un comentario aparte. Los Coen nunca dejan nada al azar, y el reparto no iba a ser menos. Jeff Bridges y John Goodman forman una pareja tan bien avenida como Lemmon y Matthau, mientras que el resto de los actores, muchos de ellos colaboradores habituales de los Coen, estereotipan sus papeles a la perfección. Así pues, los reincidentes Turturro, Buscemi, Polito y cía siempre suponen, en este sentido, una apuesta segura, mientras que Gazzara, Moore, Neill y Seymour Hoffman, aunque intervienen poco, aportan ese pequeño granito de arena que nunca está de más.

Mucho mejor que “Barton Fink”. Al menos te ríes más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué mejor resultado podríamos obtener de una historia que relata las peripecias de “el nota”, un tipo que se pasea a todas horas en chanclas y albornoz, que bebe vodka con leche y fuma hachís, que prefiere jugar a los bolos a trabajar y que se ve implicado, junto a su colega deportivo, un violento judío excombatiente en Vietnam, en el fraudulento secuestro de la joven esposa de un acaudalado inválido, y que le supondrá verse perseguido por matones de pacotilla, sheriffs reaccionarios y reputados pornógrafos?. Parece caótico, lo sé, pero los Coen manejan con mano de santo los hilos de este magnífico despropósito confiriéndole un orden y una belleza palpable a todas luces.
10
7 de febrero de 2010
51 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Dude es un vago, vaguísimo redomado de unos 40 tacos, en el paro (más por gusto que otra cosa), fumeta, bebedor de rusos blanco y apasionado de los bolos, de hecho, es la única afición que tiene junto con su panda, Walter y Donny.

Un día normal, después de una compra en el super (en bata y chanclas), el Nota, al llegar a casa, casi sin tiempo a encender la luz, lo agarran un par de tios y lo llevan directo a zambullir la cabeza en el retrete (pensar que El Nota no es que sea muy limpio y que gasta una melena al viento importante, jajaja).
Acaba de ser confundido con un milloneti que tiene cuentas pendientes con alguna sociedad no documentada (o sea, mafiosillos), un tal Jeff Lebowski.

Después de un rato, El Nota hace entrar en razón a los matones de que como coño va a ser él el millonario si vive en esa pocilga. Estos mosqueados por el error y por despecho hacia su patetica presencia, uno de ellos, antes de irse, se mea en su amada alfombra.
El Nota, acude a su cita diaria a la Bolera y allí, indignadísimo, se promete, después de haberlo debatido claramente con el grupo (sus colegas, que a cada cual, te descojonas igual), que no parará hasta que el autentico Jeff Lebowski le pague una alfombra nueva (es realmente un tapete de mierda, jajaja, pero vista la decoración del piso, es de lo mejor).

El Nota logra contactar con el milloneti, lo cierto es que no le importa mucho lo que le dice El Nota, y que si quiere, que se lleve una de sus alfombras. Pero por casualidades de la vida, acaba proponiendole una recompensa para encontrar a su mujer desaparecida.
No cuento más pues no quiero que no queden alicientes y por otro lado, no es que la peli siga un hilo de conducta, es más una sucesión de historias sin sentido, donde aparecen todos los grupos étnicos del submundo de Los Angeles.

Es distinta a todo, los Hermanos Coen en esta peli lo bordan, pero claro está, con la interpretación maravillosa de Jeff Bridges como El Nota, o John Goodman como Walter (ex-combatiente de Vietnam un tanto tarado), Steve Buscemi como Donny (vive aplastado por un brutal complejo de inferioridad y te dejará hablar cada vez que abras la boca), o el inigualable para mí, Jesús Quintana, interpretado por John Turturro (el enemigo de bolera más odiado por El Nota) mientras que suena la canción Hotel Californa versionada magistralmente por los Gypsy Kings.

Frases para recordar:
- Yo no soy el señor Lebowski, usted es el señor Lebowski. Yo soy El Nota, así tiene que llamarme, ¿entiende? Así o Su Notísima o Noti o El Notarino... en fin, si no le hacen los nombres cortos.
- Podría vivir perfectamente con una mancha de pis en mi alfombra, pero que va tío!
- ¡Donny, no estás en tu elemento!
- La alfombra daba ambiente a la habitación.
- Como volváis a sacar una pistola en la bolera, os la quitaré, os la meteré por el culo y apretaré el gatillo hasta que haga... clik

En resumen creo que es una película imprescindible para quien sea aficionado al cine.
5
5 de octubre de 2009
87 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las sátiras más aplaudidas de los hermanos Coen, en la que El Nota (Jeff Bridges) es confundido con un importante mafioso. Lo que al principio parece ser un problema, el Nota junto con sus aún más idiotas amigos (Goodman y Buscemi) intentan aprovecharse de este error para sacar tajada.

Debo decir que no entiendo el humor Coen, o mejor dicho no me hace gracia. La gente a la que, como a mí, consigue reirse en escasas ocasiones, justifican su cine diciendo que además de comedia, sus personajes suelen tener un trasfondo patético y triste. Personajes patéticos en situaciones 'disparatadas', muchas veces no es suficiente para una comedia.

Meción aparte merecen Goodman y Buscemi. La salsa de la película, el condimento de El Notas, con sus personalidades extremadamente opuestas, consiguen en determinadas ocasiones que Bridges parezca el cuerdo de los tres. Los diálogos entre estos dos personajes dibujan la sonrisa más que arrancar la carcajada por lo entrañable de ver a personas totalmente fracasados en situaciones que claramente les superan. Turturro y Seymour Hoffman están geniales en los pocos minutos que tienen.

Particularmente me gustaría resaltar el profundo asco que provoca ver el bigote de Bridges húmedo todo el tiempo por esa bebida alcohólica-láctea que ha levantado mi curiosidad. La aparición estelar de la versión de 'Hotel California' de los Gipsy Kings' en una de sus partidas de bolos es totalmente acertada por lo patética pero pegadiza de sus notas.

Aunque haya resaltado todo los aspectos positivos que veo de la película, mi nota no pasa de 5 porque aunque sea mejor que 'quemar después de leer' sigue sin hacerme gracia y lo pretenden, además la trama se hace indiferente y quieres que acabe pronto.
9
15 de julio de 2009
41 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas críticas están de más, hay tantas y tan buenas críticas realizadas sobre esta gran película que lo mejor sería callar y no escribir más sobre ella. Pero puede ser una forma de ponerse nostálgico, que a veces apetece.

Para muchos españoles aquellos años de la segunda mitad de los noventa fueron los más divertidos de nuestra vida, es cierto que cometimos muchos excesos, equivocaciones, y todo tipo de locuras. Algún amigo se quedó por el camino, pero la mayoría logramos “sobrevivir” y disfrutar la vida como jamás hemos vuelto hacer.

Cuando vuelves a ver “El gran Lebowski”, no puedes evitar recordar los amigos, el cine donde la viste, las juergas y ese espíritu hedonista y a veces surrealista que tenía el día a día para aquellos veinteañeros que éramos una mezcla casi perfecta de idealistas y pragmáticos al mismo tiempo.

El Nota es también eso, sólo que su tiempo había terminado, y que lo que vemos en pantalla era un reminiscencia de un pasado que no volverá.

Como comedia “El gran Lebowki” es magnífica, si hubiese que hacer una lista de los diez mejores gags de los noventa, sólo en esta película encontramos al menos la mitad de ellos. Ver una película más de media docena de veces como ha sido mi caso, y continuar riéndote no es tarea fácil, y esta siempre lo consigue.

Más allá de Jeff Bridges, que está muy bien, hay que valorar el trabajo de John Goodman y John Turturro, que son dos elementos esenciales en esta película y que se superan. Extraordinarios.

Un recordatorio también para los temas musicales de la película, brillantes, de calidad y muy significativos de un modelo de vida diferente.

La esencia pura del surrealismo de los Coen en imágenes para disfrute de aquellas oscuras golondrinas que ya no volverán en tu balcón sus nidos a colgar. Va por vosotros.


Nota: 8,8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para