Haz click aquí para copiar la URL

Cyberpunk: Edgerunners (Serie de TV)

7.5
4,390
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Acción Narra la historia de un chico que malvive en las calles de una ciudad futurista obsesionada con la tecnología y la modificación corporal. Con todo en su contra, opta por buscarse la vida convirtiéndose en un ‘edgerunner’, un mercenario proscrito’. Serie de animación basada en el videojuego "Cyberpunk 2077".
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
18 de septiembre de 2022
44 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo más de media vida viendo animes y no entiendo la nota que le están dando los usuarios, de la crítica me espero cualquier cosa pero de la gente de Filmaffinity no.

Argumento: nada interesante.
Hay cientos de shōnen que teniendo la misma trama enganchan mucho más. El problema está en que los personajes no se desarrollan, sin apenas doblez, superficiales, no empatizo con ellos. Y los giros de guión no funcionan. Que esté dirigida a un público adolescente no quiere decir que haya que tratarlos como idiotas.

Animación: aceptable.
Sin meterme a discutir sobre el supuesto homenaje a la animación de los 80 (si acaso de finales de los 90-2000), los colores de neón y la fluidez le sientan bien, aunque el CGI de los vehículos no lo entenderé nunca.

Música: de lo mejor.
Coinciden temporalmente con la animación que se hacía en los 2000. Hay variedad de estilos desde Franz Ferdinand hasta grindcore. Original y acertada apuesta.

En resumen, no se puede comparar con Arcane.
cottonarauko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los animes de Trigger siempre los veo, serán mejores o peores, ocuparan un determinado puesto en tu lista, pero siempre logran ser entretenidos. Es que son los mejores creando mundos llenos de vida y personajes carismáticos. Aunque esta vez estaba un poco escéptico ya que la última vez que utilizaron un universo ajeno fue en el corto de Star Wars: Visions y fue un poco extravagante. Pero en esta ocasión han logrado crear uno de los mejores animes de Netflix gracias al mundo que creo CD Project que ni ellos lograron aprovechar y esta vez la popularidad del anime es el que ha salvado.

Nos encontramos con el típico anime de Trigger con sus referencias al propio estudio (chico con el pelo de punta y la chica de pelo blanco, una tradición que se mantiene aunque con pequeñas variaciones desde TTGL), pero aquí hay un factor que rompe la tendencia y es el ambiente tétrico que envuelve a Night City. Es que es el anime más dramático del estudio, porque a pesar de los avances tecnológicos, la muerte y la pobreza son prominentes en esta sociedad futurista. Algo que le da un toque único al anime y además logra que cuando acabas los diez episodios, te dan unas ganas de jugar incontrolables porque quieres acabar con este sistema tan cruel e injusto.
Respecto al tiempo creía que los 10 episodios me iban parecer insuficientes, pero alcanzar una catarsis final que te de deja una gran sensación al acabarlo. Todo esta muy bien medido y cumple su cometido.

En un mundo que la vida no vale nada, hace que todo momento se encuentre la espada de Damocles encima de nuestros protagonistas. Es cierto que nuestra pareja protagonista soporta casi toda la carga de la trama, pero el anime logra aportar el peso a los secundarios que necesita para que cuando partan también te duela y sorprenda en partes iguales.

En conclusión, uno de los mejores animes del estudio tras su separación con Gainax, ya que gracias a la distopía de CD Project han logrado dar un giro a la trayectoria del estudio el cual ha sido un proyecto que le ha dado una nueva vida al videojuego. Espero que algún día tenga los medios para probarlo, pero hasta entonces podré seguir disfrutando de esta gran obra.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cyberpunk: Edgerunners es una de esas joyas que te encuentras por casualidad y luego agradeces a los hados por haberte permitido presenciar tal obra maestra. No apta para menores de edad (al menos sin tutelar) y especialmente dirigida a los treintañeros que jugaron al juego de rol, o que, en definitiva, aman este subgénero de la Ciencia-ficción distópica llamado Cyberpunk.

Es una serie no muy larga, frenética (en ocasiones quizá demasiado) y brutal en la que se nos muestra un Mundo en el que la multinacionales son superpoderosas y gran parte de la población se ha vuelto poco menos que adicta a los implantes cibernéticos. Con un ligero sabor a Animatrix, una animación espléndida, y personajes arquetípicos y muy bien integrados. Lo de arquetípicos lo digo como un halago, cuando tienes una fórmula que lleva 2000 años funcionando, ¿por qué no aprovecharla?

Acompaña a los protagonistas a este Mundo cruel y sádico en el que tu vida vale lo que cuestan tus implantes, si te atreves. Un Mundo cuya decadencia radica en la avaricia de sus habitantes. Un Altered Carbon sin resurrecciones, no porque no pudiera ser tecnológicamente coherente con la distopía que nos muestra, sino porque tu cadáver sólo son piezas de repuesto de quien pueda pagarlas. En pocas palabras: sigues vivo porque ningún ricachón se ha encaprichado de tus piernas. Y lejos de rebelarte, lo asumes y luchas por robar a otros sus implantes. Ser más rápido y listo que ellos, para poder ser todavía más rápido y listo, hasta que el más listo y rápido te dé caza.

Este tipo de ficciones funcionan porque, por suerte, cuando vuelves a la realidad, agradeces no vivir en esa continua pesadilla. Y espero que siga siendo así por mucho tiempo.

Netflix: cuando lo haces bien, lo haces bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema es el de siempre: conforme van saliendo los personajes sabes como van a acabar.

Si hubiese una trama más desarrollada o los últimos 3 o 4 capítulos no fuesen tan predecibles, hubiese ganado mucho o, al menos, no sería la típica y tópica historia japonesa de siempre.
Pero han dicho: "¿Desarrollo de personajes? ¿Giros argumentales? ¿Para qué? ¡Tiros a tope y listo!"
Un buen final convierte cualquier obra en algo que recuerdas toda la vida (vease Cadena Perpetua, La Llegada o Infernal Affairs).

Aunque estén llenos de tópicos, los 6 primeros capítulos son geniales
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que llego tarde, y que se habrá dicho de todo sobre esta jodida maravilla de serie.
A mi me ha pillado un poquito a destiempo, pues temía que fuese un subproducto del videojuego para rascar algo más de ventas y notoriedad.
Qué equivocado estaba.
Esto es una absoluta barbaridad de serie en todos los sentidos. Personajes, historia, animación, música, ambientación.....todo al más alto nivel.
Pero mi 10 no va por ahí. Va por lo que te hace SENTIR esta serie. Por la más completa devastación emocional que supone su recta final, por el cariño inmenso que le coges a sus personajes. No recordaba sentirme así a nivel emocional, desde la magnífica 5 Centímetros por segundo, del maestro Shinkai.
En unos tiempos donde reina la mediocridad, el wokismo absurdo, las cuotas por género y colores, y las agendas políticas antes que la calidad de las producciones audiovisuales, es el más maravilloso de los placeres encontrar una serie así, que se olvida de toda esa basura y sólo quiere contarte una sensacional historia, que guardarás siempre en un pequeño rincón de tu corazón cinéfilo.
PD: si eres un enamorado nostálgico del anime de los 90, como yo, entonces la puntuación real es un 11/10. Lo entenderás cuando la veas.
ashartos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow