Haz click aquí para copiar la URL

Quiéreme o déjame

Drama. Romance Basada en la vida de la cantante Ruth Etting (1896-1978), sobre todo en su tomentoso matrimonio. Ruth lo tenía todo: una voz privilegiada, belleza y encanto, pero su relación amorosa con el gángster Martin Snyder, aunque la ayuda a alcanzar la fama, también la hunde en la bebida. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de diciembre de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marty Snyder (James Cagney) es un gánster de poco copete que, sin embargo, con su empeño, empuje, pero dentro de un carácter desalmado, violento, tremendamente machista y explotador de sus trabajadores, alcanza gran fortuna en el que le acompaña la popular actriz de comedia, Doris Day, en un papel poco habitual en ella. Ella es su única debilidad, pero el amor está muy lejos de ella hacia él, algo que él jamás tolerará. Ella, sin embargo, siempre le querrá agradecer todo lo que hizo por su carrera artística donde llegó a triunfar de pleno.

El éxito de ella es inversamente proporcional al de él. Por supuesto el film está sembrado de canciones, pero lo mejor son los matizados papeles de Day y Cagney. Ella compone bien el personaje , pero él lo borda, entregado una interpretación llena de energía, de alguien acostumbrado a salirse con la suya, pero que no puede negar nada a la mujer que ama; los momentos en que cede a la ira son formidables, y encajan con aquellos en que prioriza la carrera de Ruth. Preparación a conciencia. En Quiéreme o déjame, Doris Day se alejó en parte de su clásica imagen de chica dulce.

En sus memorias, la actriz recuerda: "Preparé el papel escuchando todos los discos de Ruth Etting. Ella tenía una forma tranquila de hablar y cantar. No pretendía imitarla, sino sugerir su estilo con pequeños matices que tomaba de sus discos". En efecto, Day reunió 112 grabaciones de Etting de la época en que era la sensación de Broadway. Un 8.
7
2 de junio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni por un momento dudaba de la capacidad dramática de James Cagney, es mucho mejor actor de lo que el encasillamiento habitual de Hollywood presagiaba. Se puede considerar uno de los mejores actores del cine. Sin embargo lo que me ha sorprendido gratamente es Doris Day. Manifiesta una fisicidad absolutamente rotunda, mucho más guapa que en esas comedias de mediados de los sesenta y setenta en que representaba el papel de abnegada madre de familia preocupada por cosas triviales en comedias ligeras (inolvidable sus papeles con Rock Hudson). Tiene empaque, cuerpo (al lado de Gagney mucho más, claro) y una cara muy dulce. Me parece que borda el papel, y seguramente canta verdaderamente las canciones ella misma. También baila estupendamente.
Cameron Mitchell es el pianista, siempre en segundo plano pero con creciente importancia a lo largo de la cinta. Presenta el contrapunto al mafioso, un hombre sereno y delicado, verdaderamente enamorado de ella.
Biopic de la cantante Ruth Etting, activa en los años cuarenta que se casó con un mafiosillo dedicado al negocio de las lavanderías llamado Moe Snyder que la encumbró y le dio todas las oportunidades para triunfar en el mundo de la canción, la radio, los bodeviles. ¿Qué podía salir mal? Todo... disparos, juicios,
Me recuerda ligeramente a "Chicago, años 30" (Nicholas Ray, 1958), aunque la de Ray es infinitamente mejor. De hecho es una de mis películas favoritas.
5
14 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Doris Day representa a la artista Ruth Etting, una mujer que en realidad existió, y que los inicios más o menos podrían ser los que representa la película, pero ni por asomo el desarrollo y el final es lo que pasó.

Ava Gardner iba a interpretar el papel principal, pero lo rechazó. Esto llevó que la MGM la penalizara penalizando salarialmente temporal.

El personaje que hace James Cagney lo iba a hacer Spencer Tracy, pero también lo rechazó. En cambio James Cagney lo aceptó y con sus 56 años, quizás un poco mayor para su papel, hace de gánster, algo que hace tiempo quiso distanciarse, pero bueno, este papel es algo diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia quiere ser un poco más reconciliadora, ya que el final es que ella le devuelve el favor, cosa que en la vida real, se separó y se mudó.

Supongo que en los años 50 todavía el tema de "machismo" no existía, como etiqueta que se pueda entender, ya que el personaje no es que fuera machista, sino que era acosadora, y la película no lo entiende como tal, por el final que tiene. Aunque es el principio para poder entender este tipo de personajes. Y supongo que quiere darle a la mujer un poder que no tenían: la independencia del hombre.

Una película que ha envejecido un poco mal por este sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mio cognato
    2003
    Alessandro Piva
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para