Enano rojoSerie
1988 

Ed Bye, Andy De Emmony ...
7.3
1,684
Serie de TV. Ciencia ficción. Comedia
Serie de TV (1988-1999). 10 temporadas. 61 episodios. Una fuga radioactiva acaba con la tripulación de la nave Enano Rojo. 3 millones de años después, David Lister despierta de su hibernación. Sus únicos compañeros son Gato, un ser que evolucionó a partir de una gata preñada y Arnold Rimmer, el holograma de un viejo amigo, que era oficial de los oficiales de la antigua tripulación. Así, Lister, el último ser humano vivo, viaja por el ... [+]
21 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos amantes de la ciencia ficción o de la comedía deberían ver al menos un par de capítulos de esta serie y que alcanzó las 8 temporadas.
Historias interesantes, personajes carismáticos que no olvidarás en la vida (y que ya es difícil pues hasta las séptima temporada solo hay 4 de ellos fijos, y 4 o 5 que van apareciendo en capítulos sueltos), argumentos dignos de las mejores novelas de ciencia ficción, situaciones cómicas hilarantes que no han envejecido mal, situaciones a cual mas original, capítulos que siempre te sorprenden mas que el anterior, ... una serie como no volverán a hacer otra, injustamente olvidada y poco conocida fuera de Inglaterra, que en España tuvimos la suerte de conocer gracias a Canal Sur.
Comentar que es bastante reciente un triple episodio a manera de breve y novena temporada que cierra estupendamente la serie, mezclando como siempre ha hecho comedia con la ciencia ficción mas dura y original, y hasta una historia de amor.
Y que quieres que les diga, me quedo con la frase de Dave Lister, pronunciada cerca del final del último capítulo, a resumen de filosofía de vida y que lo define perfectamente y que deja a la altura del betún aquel comienzo del primer libro de Alatriste.
"No acepto mierdas y aunque soy repugnante a veces puedo ser muy valiente."
Historias interesantes, personajes carismáticos que no olvidarás en la vida (y que ya es difícil pues hasta las séptima temporada solo hay 4 de ellos fijos, y 4 o 5 que van apareciendo en capítulos sueltos), argumentos dignos de las mejores novelas de ciencia ficción, situaciones cómicas hilarantes que no han envejecido mal, situaciones a cual mas original, capítulos que siempre te sorprenden mas que el anterior, ... una serie como no volverán a hacer otra, injustamente olvidada y poco conocida fuera de Inglaterra, que en España tuvimos la suerte de conocer gracias a Canal Sur.
Comentar que es bastante reciente un triple episodio a manera de breve y novena temporada que cierra estupendamente la serie, mezclando como siempre ha hecho comedia con la ciencia ficción mas dura y original, y hasta una historia de amor.
Y que quieres que les diga, me quedo con la frase de Dave Lister, pronunciada cerca del final del último capítulo, a resumen de filosofía de vida y que lo define perfectamente y que deja a la altura del betún aquel comienzo del primer libro de Alatriste.
"No acepto mierdas y aunque soy repugnante a veces puedo ser muy valiente."
20 de enero de 2011
20 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues por muchas razones, pero la mayor es por la compleja y originalísima relación, desde el primer episodio, entre los personajes interpretados por los actores Craig y Chris.
También el actor del androide va puliendo su personaje de una forma casi de obra maestra de teatro.
Mi recomendación es verla en versión original sobre todo por Chris Barrie.
Una vez mas se demuestra que no hace falta efectos especiales para decorar una serie o película. Si el guion es bueno y las relaciones entre personajes son interesantes, todo saldrá bien. Debo decir que no le hizo falta el salto de calidad de decorados ni de efectos especiales que aparecen en las ultimas temporadas. Ya era una obra maestra.
También el actor del androide va puliendo su personaje de una forma casi de obra maestra de teatro.
Mi recomendación es verla en versión original sobre todo por Chris Barrie.
Una vez mas se demuestra que no hace falta efectos especiales para decorar una serie o película. Si el guion es bueno y las relaciones entre personajes son interesantes, todo saldrá bien. Debo decir que no le hizo falta el salto de calidad de decorados ni de efectos especiales que aparecen en las ultimas temporadas. Ya era una obra maestra.
3 de junio de 2018
3 de junio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el humor y la ciencia ficción no puedes dejar de ver esta serie, imaginativa, divertida, gamberra y llena de aventura, no se atasca como otras series y en cada temporada tiene nuevos personajes o situaciones que vuelven a engancharte, tanto que al igual que yo, espero no ser el único y parecer un raro, seguro que no, la vuelvo a ver de vez en cuando, sin duda una de las joyas de las míticas serie de humor de la BBC.
Sus personajes van apareciendo según avanza la serie, y se convierten de alguna manera en protagonistas de la misma, todos tienen su parte importante en la serie, desde el gato al ordenador de abordo de la nave.
Sus personajes van apareciendo según avanza la serie, y se convierten de alguna manera en protagonistas de la misma, todos tienen su parte importante en la serie, desde el gato al ordenador de abordo de la nave.
29 de octubre de 2021
29 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya de la televisión británica como no podía ser de otra forma; llena de hilarantes episodios protagonizados por un gato mutante, un holograma acomplejado y un subordinado con el pelo a lo rastafari . . . qué buenos ratos se echaban frente al televisor ! Nos marcó a una generación ahora ya entrados en la cuarentena y nos introdujo en el fino humor inteligente de finales de los 80.
Solo tengo buenas palabras para esta serie la cual echaba de menos y no esperaba encontrar por aquí. Me congratula ver que la valoración en FilmAffinity es bastante generosa como no podía ser de otra forma y esto habla muy favorablemente acerca del buen gusto que tiene la gente, a pesar de que en su día fuera considerada una serie de culto o minoritaria. Y es que es verdad, su humor no es para todos los gustos y puede que a ciertas personas les resultase demasiado extraña o excéntrica, pero a mí sí me hizo reír y sobre todo me acompañó buena parte de mi adolescencia dibujando siempre una sana sonrisa en mis labios.
Solo tengo buenas palabras para esta serie la cual echaba de menos y no esperaba encontrar por aquí. Me congratula ver que la valoración en FilmAffinity es bastante generosa como no podía ser de otra forma y esto habla muy favorablemente acerca del buen gusto que tiene la gente, a pesar de que en su día fuera considerada una serie de culto o minoritaria. Y es que es verdad, su humor no es para todos los gustos y puede que a ciertas personas les resultase demasiado extraña o excéntrica, pero a mí sí me hizo reír y sobre todo me acompañó buena parte de mi adolescencia dibujando siempre una sana sonrisa en mis labios.
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
6 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabiendo que las comparaciones son odiosas, por eso las hago :-)
Una serie que empezé a verla por la inercia de Plutón BRN Nero, con temática parecida ( básicamente es modelo original que ha copiado la española), nos cuenta las desventuras de los tripulantes abandonados a su suerte por el espacio...
No voy a juzgar si es mejor o peor que nuestro Plutón BRN Nero, pero éste es nuestro (español) y los chistes HOY funcionan. Cosa que el "enano" ya se ha quedado algo rancio.
Una valoración detallada del RED DWARF nos daría algo como:
A favor :
- Humor inteligente
- Humor absurdo bien conseguido.
En contra:
- El humor inglés no acaba de encajar en el espacio.
- Algunos personajes sobran ( y eso que hay pocos )
- A veces peca de infantil.
- Referencias obsoletas.
No obstante, es un clásico y un referente a la hora de plantear una serie de bajo presupuesto en el espacio.
Lo mejor la computadora central, lo peor el resto de "juguetes".
Una serie que empezé a verla por la inercia de Plutón BRN Nero, con temática parecida ( básicamente es modelo original que ha copiado la española), nos cuenta las desventuras de los tripulantes abandonados a su suerte por el espacio...
No voy a juzgar si es mejor o peor que nuestro Plutón BRN Nero, pero éste es nuestro (español) y los chistes HOY funcionan. Cosa que el "enano" ya se ha quedado algo rancio.
Una valoración detallada del RED DWARF nos daría algo como:
A favor :
- Humor inteligente
- Humor absurdo bien conseguido.
En contra:
- El humor inglés no acaba de encajar en el espacio.
- Algunos personajes sobran ( y eso que hay pocos )
- A veces peca de infantil.
- Referencias obsoletas.
No obstante, es un clásico y un referente a la hora de plantear una serie de bajo presupuesto en el espacio.
Lo mejor la computadora central, lo peor el resto de "juguetes".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De los tres "supervivientes" que quedan en la nave, yo creo que escogieron los peores :-P
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here