Valkiria
6.5
36,895
Acción. Bélico
Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
11 de enero de 2009
11 de enero de 2009
41 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene muchos méritos: una cuidada ambientación histórica, un ritmo sostenido de principio a fin, buena fotografía, música que no desmerece, grandes interpretaciones...
El tema del atentado de Julio de 1944 ha sido tratado de manera aseptica, siguiendo rigurosamente los hechos históricos (spoiler) y evitando presentar, como otros directores hacen, a Hitler, Goebbles, o su camarilla como una cuadrilla de payasos o psicóticos; Singer cuenta los hechos tales como fueron, pone en boca de los conjurados las opiniones sobre los nazis (que, lógicamente, no podían ser buenas) y nada más.
Los personajes históricos, por cierto, tienen un parecido asombroso, excepto, como no podía ser de otra manera, Tom Cruise.
Mis reparos a la película, que me impiden ponerle un sobresaliente, son dos:
-Aún comprendiendo que Von Stauffenberg, conde y militar prusiano de familia, no debía ser precisamente un histrión, Tom Cruise interpreta su papel careciendo en ocasiones de registros. Poner alguna emoción de vez en cuando hubiera hecho más creíble su papel.
-Los aficionados, pero no expertos, en este punto de la historia, posiblemente se pierdan un poco, porque los personajes no son adecuadamente presentados. Durante bastante tiempo navegas sin saber muy bien qué papel están jugando los personajes secundarios. (spoiler)
El tema del atentado de Julio de 1944 ha sido tratado de manera aseptica, siguiendo rigurosamente los hechos históricos (spoiler) y evitando presentar, como otros directores hacen, a Hitler, Goebbles, o su camarilla como una cuadrilla de payasos o psicóticos; Singer cuenta los hechos tales como fueron, pone en boca de los conjurados las opiniones sobre los nazis (que, lógicamente, no podían ser buenas) y nada más.
Los personajes históricos, por cierto, tienen un parecido asombroso, excepto, como no podía ser de otra manera, Tom Cruise.
Mis reparos a la película, que me impiden ponerle un sobresaliente, son dos:
-Aún comprendiendo que Von Stauffenberg, conde y militar prusiano de familia, no debía ser precisamente un histrión, Tom Cruise interpreta su papel careciendo en ocasiones de registros. Poner alguna emoción de vez en cuando hubiera hecho más creíble su papel.
-Los aficionados, pero no expertos, en este punto de la historia, posiblemente se pierdan un poco, porque los personajes no son adecuadamente presentados. Durante bastante tiempo navegas sin saber muy bien qué papel están jugando los personajes secundarios. (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del fusilamiento de Von Stauffenberg, con su ayudante arrojándose en el camino de las balas es, al parecer, histórica, pese a lo que pueda parecer
Referido a la falta de presentación de los personajes, o me he perdido ( mi ingñes no es de Oxford, que digamos) o por ejemplo Remer, encargado de aplastar el golpe (es el que habla con Hitler a través de Goebbles) no es citado con su nombre (sólo con su graduación) durante gran parte o toda la película.
Referido a la falta de presentación de los personajes, o me he perdido ( mi ingñes no es de Oxford, que digamos) o por ejemplo Remer, encargado de aplastar el golpe (es el que habla con Hitler a través de Goebbles) no es citado con su nombre (sólo con su graduación) durante gran parte o toda la película.
31 de enero de 2009
31 de enero de 2009
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valkiria será analizada con lupa por los críticos más puristas y el público más exigente bajo criterios tan poco cinematográficos como el comportamiento excéntrico y egocéntrico de Cruise como figura pública los últimos años. Eso impide sin lugar a dudas disfrutar de una película espléndidamente rodada y cargada de nervio e interés.
¿Qué hubiera pasado si la figura clave del Siglo XX, y por ende, de la historia actual, hubiera muerto en otro momento y no en el que lo hizo? ¿Qué sería de la Europa actual si una insurrección dentro del propio nazismo hubiera tratado de acabar con él? ¿Y si el propio Tercer Reich hubiese tratado de retractarse y crear una disolución de conflicto con los aliados? ¿Qué sería de la tan comentada memoria histórica, en este caso mundial, si la figura representativa del mal contemporáneo no hubiese conseguido perpetuar alguno de sus horrores? Valkiria no puede responder a estas preguntas, pues no se trata de ciencia ficción, pero narra un hecho pequeño y vital que sin duda hubiera cambiado el curso de la historia, el arrojo de unos hombres de principios dentro de un régimen aparentemente basado en grandes ideas, pero en el fondo tan manierista como una sola imagen: una esvástica, por ejemplo.
Valkiria es una película interesante al menos por un sólo motivo: sabiendo de sobras como acabó la tentativa de asesinato que cuenta la película, la tensión a lo largo de todo su metraje y en el centro del mismo en particular hace saltar chispas. Es loable la manera en que Singer consigue filmar con el nervio suficiente como para hacer imprevisible una historia no previsible, sino conocida. Muchos ya sabían de la excelente labor del director en todo lo que toca, otros se resisten a apreciarlo por su confesada comercialidad. Pero de lo que no hay duda es de que sabe que hacer con la cámara. No solo da en la diana en el tono de su intriga, sino que en Valkiria además hay miles de planos, encuadres, fotogramas y secuencias que son auténticas obras de arte, en su uso de las multitudes, los escenarios (espectacular reconstrucción histórica, esvástica mediante), el montaje y todas las labores del director.
Acaso echo en falta algo más de hondura en su guión, tal vez un análisis más humano del valor de esos hombres y sus ambiciones, ya que ellos mismos son conscientes de que tienen el curso de la historia en sus manos. La película se me antoja algo fría, y su trascendencia queda limitada por no querer aspirar a más que a un entretenimiento de lujo.
Cruise, que aquí ejerce la justa labor que debe hacer, no glorifica ni toma protagonismo con su personaje, puede caer bien o mal, pero hay que apreciarle su gusto al elegir. Es desde casi treinta años una de las estrellas más grandes del cine mundial, y ha sabido siempre hacer lo que una estrella mundial debe hacer: contar historias, hacerlas vivir al público, formar parte de ese entretenimiento tan fascinante (y de calidad en este caso), como es el cine.
¿Qué hubiera pasado si la figura clave del Siglo XX, y por ende, de la historia actual, hubiera muerto en otro momento y no en el que lo hizo? ¿Qué sería de la Europa actual si una insurrección dentro del propio nazismo hubiera tratado de acabar con él? ¿Y si el propio Tercer Reich hubiese tratado de retractarse y crear una disolución de conflicto con los aliados? ¿Qué sería de la tan comentada memoria histórica, en este caso mundial, si la figura representativa del mal contemporáneo no hubiese conseguido perpetuar alguno de sus horrores? Valkiria no puede responder a estas preguntas, pues no se trata de ciencia ficción, pero narra un hecho pequeño y vital que sin duda hubiera cambiado el curso de la historia, el arrojo de unos hombres de principios dentro de un régimen aparentemente basado en grandes ideas, pero en el fondo tan manierista como una sola imagen: una esvástica, por ejemplo.
Valkiria es una película interesante al menos por un sólo motivo: sabiendo de sobras como acabó la tentativa de asesinato que cuenta la película, la tensión a lo largo de todo su metraje y en el centro del mismo en particular hace saltar chispas. Es loable la manera en que Singer consigue filmar con el nervio suficiente como para hacer imprevisible una historia no previsible, sino conocida. Muchos ya sabían de la excelente labor del director en todo lo que toca, otros se resisten a apreciarlo por su confesada comercialidad. Pero de lo que no hay duda es de que sabe que hacer con la cámara. No solo da en la diana en el tono de su intriga, sino que en Valkiria además hay miles de planos, encuadres, fotogramas y secuencias que son auténticas obras de arte, en su uso de las multitudes, los escenarios (espectacular reconstrucción histórica, esvástica mediante), el montaje y todas las labores del director.
Acaso echo en falta algo más de hondura en su guión, tal vez un análisis más humano del valor de esos hombres y sus ambiciones, ya que ellos mismos son conscientes de que tienen el curso de la historia en sus manos. La película se me antoja algo fría, y su trascendencia queda limitada por no querer aspirar a más que a un entretenimiento de lujo.
Cruise, que aquí ejerce la justa labor que debe hacer, no glorifica ni toma protagonismo con su personaje, puede caer bien o mal, pero hay que apreciarle su gusto al elegir. Es desde casi treinta años una de las estrellas más grandes del cine mundial, y ha sabido siempre hacer lo que una estrella mundial debe hacer: contar historias, hacerlas vivir al público, formar parte de ese entretenimiento tan fascinante (y de calidad en este caso), como es el cine.
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Valkiria" me parece una ocasión perdida. Me ha gustado, el argumento era muy interesante, y en principio, prometía ser una de las grandes películas del año, pero realmente Bryan Singer profundiza muy poco en la historia de estos valientes que intentaron cambiar el curso de la Alemania nazi.
El film se queda a medias. Da igual que sepamos el final de la historia, eso es una chorrada y exponer ese argumento para quitarle méritos al film es no tener argumentos. El fallo de "Valkiria" no radica en su conocimiento, sino en la falta de un guión más sólido.
¿Quiénes eran realmente estos hombres? ¿Cuáles eran sus verdaderas motivaciones? ¿Porqué ese grado de implicación? ¿Realmente esperaban instaurar un gobierno que pusiera fin a la segunda guerra mundial o simplemente querían que el nombre de Alemania no se marchitara? Una mayor profundización en los personajes del film hubiera provocado una mayor implicación del espectador en la historia y el clímax de la misma se hubiera visto enormemente beneficiado, además de haber dotado al film de mayor tensión emocional.
Que Tom Cruise sea el protagonista del film no es un dato trascendental. Personalmente es un actor al que detesto pero que a lo largo de su carrera ha hecho alguna buena actuación (Algunos hombres buenos, Nacido el 4 de julio, Magnolia, Collateral, Tropic Thunder). Hubiera preferido cualquier otro actor para un papel tan intenso, pero Cruise no ha estado del todo mal, aunque muchos de los actores que le rodeaban lo han hecho mejor que él. En fin, "Valkiria" es un buen film, con una poderosa realización y una gran puesta en escena, aunque podría haber sido infinitamente mejor.
El film se queda a medias. Da igual que sepamos el final de la historia, eso es una chorrada y exponer ese argumento para quitarle méritos al film es no tener argumentos. El fallo de "Valkiria" no radica en su conocimiento, sino en la falta de un guión más sólido.
¿Quiénes eran realmente estos hombres? ¿Cuáles eran sus verdaderas motivaciones? ¿Porqué ese grado de implicación? ¿Realmente esperaban instaurar un gobierno que pusiera fin a la segunda guerra mundial o simplemente querían que el nombre de Alemania no se marchitara? Una mayor profundización en los personajes del film hubiera provocado una mayor implicación del espectador en la historia y el clímax de la misma se hubiera visto enormemente beneficiado, además de haber dotado al film de mayor tensión emocional.
Que Tom Cruise sea el protagonista del film no es un dato trascendental. Personalmente es un actor al que detesto pero que a lo largo de su carrera ha hecho alguna buena actuación (Algunos hombres buenos, Nacido el 4 de julio, Magnolia, Collateral, Tropic Thunder). Hubiera preferido cualquier otro actor para un papel tan intenso, pero Cruise no ha estado del todo mal, aunque muchos de los actores que le rodeaban lo han hecho mejor que él. En fin, "Valkiria" es un buen film, con una poderosa realización y una gran puesta en escena, aunque podría haber sido infinitamente mejor.
30 de enero de 2009
30 de enero de 2009
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían pintado una película lenta y aburrida en la que Cruise haría el peor papel de la historia del cine.
Por eso, cuando en la cola del cine mi amiga sugirió esta peli, tuve un momento de titubeo, ya que mi primera opción era "La duda" y su nominadísimo reparto. Sin embargo, al final claudiqué por la negativa absoluta de mi acompañante a ver este film.
Solucionado el problema, comenzaron los primeros minutos de esta historia y sí es cierto que la película es algo tediosa en sus inicios hasta que no comienza a tomar forma la conspiración. Después, se convierte en una película muy entretenida y por momentos hasta emocionante (aunque evidentemente le perjudica que todos conocemos lo que en realidad ocurrió y por tanto que la "Operación Valkiria" no prosperó)
En cuanto a la actuación de Cruise, como ya he comentado creía que iba a ser horrorosa. No es una gran interpretación pero cumple, al menos desde mi punto de vista, aunque sí es cierto que se echa en falta algo más de emoción en determinados momentos de la trama.
Poco más, sólo añadir que no esperen encontrarse la obra maestra del año, pero si dejan sus prejuicios en casa podrán disfrutar de esta historia y de lo que pudo haber sido y no fue.
Por eso, cuando en la cola del cine mi amiga sugirió esta peli, tuve un momento de titubeo, ya que mi primera opción era "La duda" y su nominadísimo reparto. Sin embargo, al final claudiqué por la negativa absoluta de mi acompañante a ver este film.
Solucionado el problema, comenzaron los primeros minutos de esta historia y sí es cierto que la película es algo tediosa en sus inicios hasta que no comienza a tomar forma la conspiración. Después, se convierte en una película muy entretenida y por momentos hasta emocionante (aunque evidentemente le perjudica que todos conocemos lo que en realidad ocurrió y por tanto que la "Operación Valkiria" no prosperó)
En cuanto a la actuación de Cruise, como ya he comentado creía que iba a ser horrorosa. No es una gran interpretación pero cumple, al menos desde mi punto de vista, aunque sí es cierto que se echa en falta algo más de emoción en determinados momentos de la trama.
Poco más, sólo añadir que no esperen encontrarse la obra maestra del año, pero si dejan sus prejuicios en casa podrán disfrutar de esta historia y de lo que pudo haber sido y no fue.
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor es que parece un "thriller" a pesar de que te sepas el final. Eso es un mérito de Bryan Singer. No ha hecho un documental, ha hecho una película para el gran público, con todo lo bueno y lo malo que tiene eso. También destacaría el montaje que consigue mantenerte en suspense más de una vez. Y es de agradecer que una gran parte de la película fuera filmada en Alemania y no en decorados. Me gustó mucho Tom Wilkinson y la música me llamó la atención.
Lo peor es que Tom Cruise sale demasiado. Vale, es la estrella y pone la pasta. Pero creo que si se hubiera moderado algo su narcisismo y hubiera dejado más sitio para el resto de actores la película habría ganado bastante
En cuanto al trasfondo histórico. Aceptable. Si uno está interesado en ese acontecimiento mejor que se vea un documental o incluso la película que hicieron los alemanes hace unos años. Esta tiene bastantes errores aunque no graves errores.
Resumiendo, creo que no malgaste mi dinero cuando fui a verla. Pero tampoco es para tirar cohetes.
Lo peor es que Tom Cruise sale demasiado. Vale, es la estrella y pone la pasta. Pero creo que si se hubiera moderado algo su narcisismo y hubiera dejado más sitio para el resto de actores la película habría ganado bastante
En cuanto al trasfondo histórico. Aceptable. Si uno está interesado en ese acontecimiento mejor que se vea un documental o incluso la película que hicieron los alemanes hace unos años. Esta tiene bastantes errores aunque no graves errores.
Resumiendo, creo que no malgaste mi dinero cuando fui a verla. Pero tampoco es para tirar cohetes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here