Night Train
4.9
246
Acción. Thriller. Intriga
En el interior de un casi vacío tren nocturno viajan Chloe (Leelee Sobieski) -una joven estudiante de medicina que va enfrascada en su libro-, Peter (Steve Zahn) -un locuaz comercial-, y un misterioso y silencioso hombre que lleva un maletín consigo. Tras tomar unas pastillas, el hombre sufre un colapso y muere. Chloe y Peter avisan al revisor del tren, Miles (Danny Glover) de la situación. Antes de que éste comunique por radio el ... [+]
3 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian King guionista responsable de «Cypher» o «Haunter» ambas películas dirigidas por Vincenzo Natali se pone tras las cámaras y guion de «Night train», una película sobre un grupo de pasajeros que se ve afectado por una caja de contenido sin identificar que lleva un hombre que muere misteriosamente después de subir al tren nocturno en medio de una de sus paradas. En los papeles protagonistas tenemos a mi querido Steve Zahn —«Strange wilderness», «Sahara»— que interpreta al típico vendedor, Danny Glover —«Andròn: the black labyrinth», «Blindness»— que interpreta al revisor del tren y Leelee Sobieski —«Nunca juegues con extraños», «Última sospecha»— que interpreta a una estudiante de medicina.
Se trata de una película de misterio, suspense y thriller por sus escenas más llenas de acción aunque no es acción pura y dura de tiros y persecuciones y demás. Yo la definiría como una especie de episodio de «En los límites de la realidad» o similares pero alargado a formato película. Lo que me llamó la atención fueron dos cosas: por un lado que se rodara en decorados, es decir, yo creo que el tren en sí, su interior, son cromas pero no estoy seguro, los efectos visuales son bastante pobres pero puede que sea intencionado para darle un toque a lo que viene siendo la segunda cosa, me parece que la ambientación es de los años treinta o cuarenta aunque si no me equivoco Lelee usa un teléfono móvil en un momento dado pero es la impresión que me dió.
Los actores están bien, Zahn pues más alejado de la comedia que tan bien se le da y con la solvencia a la que me tiene acostumbrado aunque mucho menos mono que en sus otros trabajos, aquí hace de persona mayor. Los demás bien, la verdad es que Leelee —que yo siempre había pensado que era Leslie— también me gustó cómo lo hizo. Los demás como ya digo más que correctos. Para terminar mis sospechas eran ciertas, la mujer del perro realmente es un hombre y ni más ni menos que Richard O'Brien, es decir, Riff Raff en «The Rocky horror picture show».
No tiene tomatá ni metascore pero decir que aunque los efectos visuales matan totalmente la película porque son bastante pobres el argumento en sí es bastante original y engancha hasta su final. Yo la recomendaría si te gusta el suspense y ese tipo de series que ya nombré en la que en menos de lo que canta un gallo puede cambiar el argumento.
Se trata de una película de misterio, suspense y thriller por sus escenas más llenas de acción aunque no es acción pura y dura de tiros y persecuciones y demás. Yo la definiría como una especie de episodio de «En los límites de la realidad» o similares pero alargado a formato película. Lo que me llamó la atención fueron dos cosas: por un lado que se rodara en decorados, es decir, yo creo que el tren en sí, su interior, son cromas pero no estoy seguro, los efectos visuales son bastante pobres pero puede que sea intencionado para darle un toque a lo que viene siendo la segunda cosa, me parece que la ambientación es de los años treinta o cuarenta aunque si no me equivoco Lelee usa un teléfono móvil en un momento dado pero es la impresión que me dió.
Los actores están bien, Zahn pues más alejado de la comedia que tan bien se le da y con la solvencia a la que me tiene acostumbrado aunque mucho menos mono que en sus otros trabajos, aquí hace de persona mayor. Los demás bien, la verdad es que Leelee —que yo siempre había pensado que era Leslie— también me gustó cómo lo hizo. Los demás como ya digo más que correctos. Para terminar mis sospechas eran ciertas, la mujer del perro realmente es un hombre y ni más ni menos que Richard O'Brien, es decir, Riff Raff en «The Rocky horror picture show».
No tiene tomatá ni metascore pero decir que aunque los efectos visuales matan totalmente la película porque son bastante pobres el argumento en sí es bastante original y engancha hasta su final. Yo la recomendaría si te gusta el suspense y ese tipo de series que ya nombré en la que en menos de lo que canta un gallo puede cambiar el argumento.
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis últimas somnolencias.
El título, en un primer acercamiento, y soñando con los testículos de Axl Rose, equivalía a gloria, luego, el reparto ajustaba el arpón y lo ponía encima de la mesa.
Daniel Globo, el estandarte, aquel tipo que retorcía el cuello, y disparaba en Arma Letal, parecía haber borrado sus huellas, yo al menos, pensaba que estaba fuera de la circulación recolectando dildos o jugando a la petanca, pero no, Globo, ha vuelto para quedarse.
La película presentada a bombo y platillo como un poderoso thriller acaba en una increíble orgía vikinga donde las jarras y canutos brindan sin cesar, añadiendo un acordeón invitando a unirse al jolgorio, además, juraría haber visto a Groucho pasando fugazmente arqueando las cejas.
Esteban Zarigüella vuelve otra vez a deleitarnos con una interpretación digna de una adobe, y Lela Sobaco frunce el ceño y la hucha en señal reivindicativa, creo que Sobaco también despedazó aquel desbarajuste de Salinas llamado 88 pelitos, donde el ultraje y la desfachatez estampaban su firma.
En fin, esperaba algo mejor de Globo, o al menos viajar en Globo, pero no, no ha sido el caso.
Se despide E.P.M.
Tomas Roncero fuera de control en la fnac, estrujando testículos con sus dedos longaniza en la sección autoayuda de la planta de libros y haciendo volar a una sorprendida anciana por la escalera mecánica sin parar de gritar, my time, my place, my time, my place.
El título, en un primer acercamiento, y soñando con los testículos de Axl Rose, equivalía a gloria, luego, el reparto ajustaba el arpón y lo ponía encima de la mesa.
Daniel Globo, el estandarte, aquel tipo que retorcía el cuello, y disparaba en Arma Letal, parecía haber borrado sus huellas, yo al menos, pensaba que estaba fuera de la circulación recolectando dildos o jugando a la petanca, pero no, Globo, ha vuelto para quedarse.
La película presentada a bombo y platillo como un poderoso thriller acaba en una increíble orgía vikinga donde las jarras y canutos brindan sin cesar, añadiendo un acordeón invitando a unirse al jolgorio, además, juraría haber visto a Groucho pasando fugazmente arqueando las cejas.
Esteban Zarigüella vuelve otra vez a deleitarnos con una interpretación digna de una adobe, y Lela Sobaco frunce el ceño y la hucha en señal reivindicativa, creo que Sobaco también despedazó aquel desbarajuste de Salinas llamado 88 pelitos, donde el ultraje y la desfachatez estampaban su firma.
En fin, esperaba algo mejor de Globo, o al menos viajar en Globo, pero no, no ha sido el caso.
Se despide E.P.M.
Tomas Roncero fuera de control en la fnac, estrujando testículos con sus dedos longaniza en la sección autoayuda de la planta de libros y haciendo volar a una sorprendida anciana por la escalera mecánica sin parar de gritar, my time, my place, my time, my place.
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Night Train es un thriller de bajo presupuesto que ha pasado directo a DVD en USA -en España ni eso- y que en Mexico, algún avispado distribuidor decidió bautizar con el título de La Caja 2, una secuela de The Box de Richard Kelly . No hace falta que diga que esta Night Train no tiene nada que ver con la intrigante película basada en el relato de Richard Matheson (Soy Leyenda), pero sí que hay que admitirle ciertas similitudes (una caja, codicia). Night Train está dirigida por el debutante Brian King y tiene el atractivo de un reparto otrora de primera fila, hoy venido a menos: Danny Glover, Leelee Sobieski y Steve Zahn.
Noche. Nieve. Un tren. Un extraño pasajero (Jo Marr) y su preciada caja llegan justo a tiempo para coger el tren nocturno, transporte en el que muere tras una sobredosis de pastillas. El revisor (Glover) y dos pasajeros (Sobieski y Zahn) descubren el cuerpo sin vida y su caja, contenedora de unos diamantes de valor incalculable. El trío maravillas decide deshacerse del cuerpo y compartir un botín... diabólico, pues aquellos que lo miran se vuelven locos (y psicópatas) de codicia.
De inicio e idea prometedora -una especie de Asesinato en el Orient Express con la citada The Box- Night Train es uno de los mayores despropósitos fílmicos que he tenido oportunidad de ver en los últimos años. Cierto es que en su guión hay ganas de agradar y sorprender, con un libreto plagado de vueltas de tuerca que tratan de epatar cambiando de género en cada uno de los tres actos (suspense, ciencia-ficción, slasher), pero ningún de estos cambios mejoran un guión que acaba pareciendo el juego de los disparates, con acciones irracionales, situaciones poco justificadas, personajes que surgen de la nada, escasez de información sobre los detalles que más juego podrían dar (el origen de la caja).
La realización roza lo amateur, los actores están de capa caída -faltaba por ahí algún hermano Baldwin a precio de saldo-, los escenarios son cutres a más no poder, fallos de raccord evidentes, y un abuso de los planos recurso de los exteriores del tren, con éste a toda pastilla por pasajes nevados realizados con unos efectos especiales muy malos -que a buen seguro fueron realizados por alguna compañía de FX búlgara, el país donde se fueron a rodarla sin razón alguna, pues toda la película sucede en interiores-. Más que una crítica esto es una señal de aviso, una que pone 'No veáis Night Train'.
Noche. Nieve. Un tren. Un extraño pasajero (Jo Marr) y su preciada caja llegan justo a tiempo para coger el tren nocturno, transporte en el que muere tras una sobredosis de pastillas. El revisor (Glover) y dos pasajeros (Sobieski y Zahn) descubren el cuerpo sin vida y su caja, contenedora de unos diamantes de valor incalculable. El trío maravillas decide deshacerse del cuerpo y compartir un botín... diabólico, pues aquellos que lo miran se vuelven locos (y psicópatas) de codicia.
De inicio e idea prometedora -una especie de Asesinato en el Orient Express con la citada The Box- Night Train es uno de los mayores despropósitos fílmicos que he tenido oportunidad de ver en los últimos años. Cierto es que en su guión hay ganas de agradar y sorprender, con un libreto plagado de vueltas de tuerca que tratan de epatar cambiando de género en cada uno de los tres actos (suspense, ciencia-ficción, slasher), pero ningún de estos cambios mejoran un guión que acaba pareciendo el juego de los disparates, con acciones irracionales, situaciones poco justificadas, personajes que surgen de la nada, escasez de información sobre los detalles que más juego podrían dar (el origen de la caja).
La realización roza lo amateur, los actores están de capa caída -faltaba por ahí algún hermano Baldwin a precio de saldo-, los escenarios son cutres a más no poder, fallos de raccord evidentes, y un abuso de los planos recurso de los exteriores del tren, con éste a toda pastilla por pasajes nevados realizados con unos efectos especiales muy malos -que a buen seguro fueron realizados por alguna compañía de FX búlgara, el país donde se fueron a rodarla sin razón alguna, pues toda la película sucede en interiores-. Más que una crítica esto es una señal de aviso, una que pone 'No veáis Night Train'.
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Película con todo el aspecto de ser una producción para TV, aunque con un trío de actores protagonistas bastante conocidos como son Danny Glover, Leelee Sobieskiy & Steve Zahn. Los 3, hay que decirlo, tienen buen oficio y levantan una peli que tiene un guion, como poco, mejorable.
La cinta tiene un comienzo que me atrapa a la pantalla, será el frio que se muestra en el exterior del tren contrastando con la calidez del interior del tren, las intrigas que se van planteando, no sé qué será, pero me gusta.
Lastimosamente cada nuevo paso a partir de la “decisión que acaban tomando”, y que no voy a desvelar (eso es lo grande de ver películas de las que no has oído ni visto antes absolutamente nada y es que nadie te va a pisar todo lo que va sucediendo ¡ay esos tráilers que nos explican media película!), pues eso, como decía , cada paso que da la película, es más decepcionante que el anterior. Es como un mal jugador de ajedrez, cada nuevo movimiento le lleva a empeorar lo que parecía una partida bien planteada, y de ahí a una derrota cada vez mas segura.
La duración de la película no llega a la 1h y media, sin embargo, termina haciéndose algo larga, precisamente porque la historia, al final, va perdiendo todo el misterio inicial hasta convertirse en un devenir de hechos narrados a toda prisa y en plan “lo justifico todo de cualquier manera”
Lo mejor: la ambientación, que, aunque se nota que hay poco presupuesto, tiene su encanto ya sea por el aspecto de un tren de los de antes, la decoración, las luces navideñas colocadas a lo largo de los vagones, que le dan una iluminación especial, sea por lo que sea, tiene su qué y los 3 actores, que como ya comenté, le dan un plus a Night Train.
Por cierto, la banda sonora no está nada mal, no.
Lo peor: los CGI del tren visto desde fuera. Esos planos nocturnos, helados, nevados que van apareciendo del recorrido del tren y de este mismo, son terroríficos de lo malos que son. Cada vez apreció más el cine de antes, precisamente porque es un alivio saber que no va a haber nada de CGI, que, por otra parte, no nos engañemos, la mayoría de las veces es cutre y te sacan casi totalmente de la historia.
La cinta tiene un comienzo que me atrapa a la pantalla, será el frio que se muestra en el exterior del tren contrastando con la calidez del interior del tren, las intrigas que se van planteando, no sé qué será, pero me gusta.
Lastimosamente cada nuevo paso a partir de la “decisión que acaban tomando”, y que no voy a desvelar (eso es lo grande de ver películas de las que no has oído ni visto antes absolutamente nada y es que nadie te va a pisar todo lo que va sucediendo ¡ay esos tráilers que nos explican media película!), pues eso, como decía , cada paso que da la película, es más decepcionante que el anterior. Es como un mal jugador de ajedrez, cada nuevo movimiento le lleva a empeorar lo que parecía una partida bien planteada, y de ahí a una derrota cada vez mas segura.
La duración de la película no llega a la 1h y media, sin embargo, termina haciéndose algo larga, precisamente porque la historia, al final, va perdiendo todo el misterio inicial hasta convertirse en un devenir de hechos narrados a toda prisa y en plan “lo justifico todo de cualquier manera”
Lo mejor: la ambientación, que, aunque se nota que hay poco presupuesto, tiene su encanto ya sea por el aspecto de un tren de los de antes, la decoración, las luces navideñas colocadas a lo largo de los vagones, que le dan una iluminación especial, sea por lo que sea, tiene su qué y los 3 actores, que como ya comenté, le dan un plus a Night Train.
Por cierto, la banda sonora no está nada mal, no.
Lo peor: los CGI del tren visto desde fuera. Esos planos nocturnos, helados, nevados que van apareciendo del recorrido del tren y de este mismo, son terroríficos de lo malos que son. Cada vez apreció más el cine de antes, precisamente porque es un alivio saber que no va a haber nada de CGI, que, por otra parte, no nos engañemos, la mayoría de las veces es cutre y te sacan casi totalmente de la historia.
6 de julio de 2009
6 de julio de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca como una película de suspenso normal, que lograba por lo menos entretenerme, hasta que da un giro inesperado, pero no para bien, sino que dicho giro convierte a la película en un bodrio inmirable, faltandole el respeto a la inteligencia del observador.
Me da mucha pena Danny Glover, cada vez hace películas peores, ejemplo:ceguera blanca, rebobinados etc.
Un saludo.
Me da mucha pena Danny Glover, cada vez hace películas peores, ejemplo:ceguera blanca, rebobinados etc.
Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here