Haz click aquí para copiar la URL

El Llanero Solitario

Aventuras. Western. Acción Adaptación de las aventuras del héroe del serial radiofónico del mismo título. Un grupo de Rangers de Texas sufre el ataque de una banda de forajidos. Un indio llamado Toro encuentra al único superviviente, "el llanero solitario". Desde entonces, el héroe, su caballo Silver y su nuevo ayudante, Toro, recorren el estado para vengarse de los forajidos y hacer triunfar la justicia. (FILMAFFINITY)
Críticas 143
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de agosto de 2013
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine con mis dos hijos y os puedo decir que hemos pasado más de dos horas de diversión.

Que los críticos americanos la ponen a caer de un burro? Y qué?

Que los españoles hacen lo mismo? Y qué?

Que la mitad de los usuarios de filmaffinity critican su guión? Sus interpretaciones? Su desarrollo? Y qué? El 90% de los especadores no tenemos ni idea de guiones, interpretaciones y desarrollos. Solamente sabemos si nos ha gustado o no la película. Somos más incultos por ese motivo? No. Alguien dijo que en España hay 40.000.000 de seleccionadores de fútbol, políticos, economistas, periodistas... Y ahora críticos de cine también.

Es una película Disney. Punto. El que quiera cine sueco que no se gaste sus dineros, pero yo los doy por bien invertidos, invertidos en diversión.

Me importan muy poco las opiniones de los críticos y los pseudo-críticos. Lo que no me gusta es que la gente se deje influenciar por ellos. Y que gracias a sus "críticas" una película tenga mayor o menor éxito de taquilla
8
16 de agosto de 2013
38 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Tras las lapidatorias críticas que recibió por parte de los críticos de EEUU esperaba ver algo como After Earth que en ese caso si concordé con ellos por lo cual iba con unas expectativas bajas pero a la vez un rayo de luz había entre mis expectativas y era el hecho de que la dirija Gore Verbinski, un director que pese a que la tercera entrega bajase el listón hizo que me lo pasara en grande con la trilogía de Piratas del Caribe y con Rango así que algo positivo encontraría además de encontrarme con Hans Zimmer y su épica composición que siempre nos tiene acostumbrados en los blockbusters.
Puntos positivos:
Se nota mucho el odio que le tienen a Johnny Depp y se entiende debido a que está encasillado en el personaje de Jack Sparrow y no sale de ahí. En ese sentido concuerdo con los críticos y el público pero ya desde hace tiempo antes de que se estrenase la película ya la gente iba con cierto resquemor tras ver los trailers y ya juzgaban de por sí al señor Depp que pienso que no se merece tal varapalo, entiendo que por la cuarta entrega de Piratas y Sombras tenebrosas se lo llevara, que a mi no me gustaron pero por esta para nada. Es más, Johnny Depp da bastantes toques de humor a una cinta aparentemente seria y que aunque algunos no hagan gracia e incluso den vergüenza ajena, brinda de brillantes momentos desternillantes en algunas ocasiones con el caballo que me recordó al de Enredados y Toy Story, tan divertido e inteligente como de costumbre. Muy acertados los dos personajes. Otro que ha sido criticado o al menos un servidor ha leído ha sido el papel de Armie Hammer como John Reid, es decir, el llanero solitario, y aunque no haga una actuación de oscar o impactante cumple con su rol perfectamente y saca el carisma que parecía que no iba a aparecer, el joven y revelación actor de J.Edgar y La red social ha adquirido un papel con mayor protagonismo y por fin ha sabido darse a conocer comercialmente y la verdad es que no merece esos palos, realiza un papel difícil ya que es tanto torpe como legal, valiente y a la vez tímido por lo cual cumple con su rol.
Y la maravilla de la película que para mí es lo mejor y ya lo sabía antes de verla es la potente banda sonora de Hans Zimmer que aunque copia algunas notas de partituras como Sherlock Holmes, Origen o Piratas del Caribe compone una gran banda sonora que está presente toda la cinta y encumbra los momentos mas intensos de la cinta, espero que Zimmer se lleve su reconocimiento como debe y agrada al público al menos nominándole a los oscar este año. El ritmo es trepidante pese a su largos 145 minutos, compagina muy bien las escenas de acción que son espectaculares y a la vez las escenas mas dramáticas con los toques de humor. Se guarda un correcto giro de guión aunque previsible y consta de unas buenas actuaciones sobretodo la sorprendente actuación de William Fichtner que está irreconocible como villano, un villano sádico e impotente que nadie se le cruza en su camino porque no se lo piensa al disparar, una gran virtud para la cinta. Visualmente es magnífica y la fotografía tambien así que tampoco tengo que hablar de ello ya que en este tipo de superproducciones eso ya es algo evidente. Otro detalle muy bueno es el final que es cerrado y no está abierto a unas futuras secuelas, fracase o no que ya está fracasando, además de la espectacular escena final que me recordó bastante a la de la rueda en la segunda entrega de Piratas. Aunque me ha encantado la cinta no todo son virtudes sino que como toda película tiene sus cosas negativas.
Puntos negativos:
Algo que ha sido muy criticado es la similitud de Toro con Jack Sparrow, además de la historia de por sí, eso del reloj me recordó mucho a la brújula y algunos dialogos son similares e incluso los gestos y escenas de acción en las que participa son similares entonces aunque no sea algo malo y que sangre a los ojos está claro que no es una virtud y que el director no ha sabido darle un poco de originalidad a la historia y borrar esa imagen de piratas. El hecho de que la historia sea narrada por Toro hacia un niño no aporta nada a la cinta ya que no revela detalles importantes en la cinta y solo sobrecarga la cinta de unos 20 minutos que perfectamente se podrían haber suprimido, algo parecido le pasó a 'El ladrón de palabras' de Bradley Cooper a la que le sobraba la historia de Quaid y Wilde. El desaprovechamiento de un personaje que se había enfatizado bastante comercialmente también es un defecto y estoy hablando de Helena Bonham Carter, un personaje que apenas sale unos 10 minutos en toda la cinta y solo para dar dos bombazos con su pierna de marfil que ni siquiera profundizan en su personaje y nos explican cual es su verdadera función. Algunos tópicos y fantasmadas también serán criticadas pero eso no lo tengo en cuenta sabiendo que en la saga de los piratas también guardan esas cosas y no fueron tan criticadas.
Resolución final:
Ha sido muy criticada por mucha gente y críticos que se han ensañado con ella y ninguno me ha dado argumentos de peso como para suspender la película, se dedican a abofetear su similitud con la saga de los piratas y a Johnny Depp y se olvidan de lo que mas importa, el ritmo y el hecho de que sea puro cine de aventuras, que no aburre durante sus dos horas y media y eso se agradece mucho ya que en este tipo de producciones el ritmo suele decaer en algún instante y eso al menos a mi no me ha pasado factura. Espero que como dice el señor Bruckheimer, productor de la cinta, con el tiempo se convierta en película de culto como citó a Flashdance en su momento. Me atrevo a decir que me ha gustado mas que Pacific Rim, Guerra Mundial Z y Lobezno Inmortal y eso que tambien me gustaron.
Videocrítica: http://www.youtube.com/watch?v=qiTeJthBv7M
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Los dos protagonistas, el villano, banda sonora, fotografía, ritmo, hay giro de guión y el espectacular final.
Lo malo: La narración principal de Toro sobra, desaprovecha a Bonham Carter y le sobra duración.
9
28 de agosto de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opiniones hay para todos los gustos. Esto lo sabemos todos. Bien. Pues, a tenor de los malos resultados en taquilla y de los pésimos comentarios leídos acerca de la película dirigida por el director de Piratas del Caribe, Gore Verbinski, tras su visionado puedo decir que me lo pasado muy bien.
He aquí la sinopsis:

La historia empieza en el año 1933, aunque retrocede a 1869 y es cuando se nos va contando los orígenes del Llanero Solitario, quien junto a un grupo de Rangers de Texas persiguen a una banda de forajidos liderada por Butch Cavendish (el siempre magnídico y eficaz William Fichtner). La banda monta entonces una emboscada a los Rangers, en la que aparentemente no quedan supervivientes. Sin embargo, una persona logra sobrevivir gracias a un indio americano llamado Toro, que cura sus heridas. El Ranger se pondrá entonces una máscara y montado en un caballo blanco llamado Silver intentará junto a su amigo hacer justicia y llevar a los forajidos ante la justicia. Toro (Tonto en la versión original, Johnny Depp), un nativo americano y guerrero espiritual, y el hombre de ley John Reid (el actor que apareció por partida doble en La Red Social, Armie Hammer) son opuestos atraídos por un destino similar que deben unir fuerzas para luchar contra la codicia y la corrupción.
Como he comentado, la película me ha gustado, y estoy contento, la verdad. Mucho mejor de lo que me esperaba, en la línea de Piratas del Caribe. Es una adaptación para la gran pantalla de uno de los personajes televisivos más populares: El Llanero Solitario. Escrita a seis manos por Justin Haythe, y el duo de guionistas de la saga Piratas... Ted Elliott & Terry Rossio. No recuerdo haber visto la serie, ni en reposiciones, pero la música si la habré escuchado de pequeño. Es más, cuando se llega a escuchar el tema principal, el que esto suscribe, le entra por momentos un gran subidón, como si fueras partícipe de las peripecias de los protagonistas. Son casi dos horas y media, que sin mirar el reloj se han pasado rápido. Eso sí, hubiera acortado su duración. Hay situaciones, momentos que deberían haber pasado por alto, que parece que se quiera dar todo mascado. La película no te atrapa desde el principio, me ha costado encontrarle el punto, pero cuando me ha agarrado, no me ha soltado hasta el último segundo. Hace poco que revisioné por la televisión la de Wild Wild West y los efectos visuales han envejecido fatal, como toda dicho film. Creía que iría de un palo similar. Me equivocaba. Aunque, como en aquella, esta El Llanero Solitario está lleno, repleto de fantasmadas, por lo cual, advierto a quién la quiera ver que lo hafa sin tomársela en serio, momentos slapstick, momentos de comedia hay bastantes. Un notable film del oeste con actores de renombre. Johnny Depp con algun que otro tic sacado de su personaje de Jack Sparrow en sus aventuras piratescas, se sabe defender muy bien con su personaje de indio, junto a su compañero Armie Hammer. Hammer al principio le veía como que el personaje le venía un pelín grande, pero que gracias a su buena química con el de Depp, se lo consigue hacer suyo. Hay villano, no, villanos. Hablaré de un casi irreconocible William Fichtner, (digo irreconocible por qué le ví hace poco en Elysium interpretando un personaje trajeado y bien arreglado) pordiosero y falaz siempre acompañado de su séquito, que de buenas a primeras me ha recordado al Buford 'Perro Rabioso' Tannen de Regreso al Futuro Parte III. Su maquillaje en la cara, en los labios impresiona de lo bien hecho que está.
Además, en el reparto se puede ver a Tom Wilkinson (aunque esté caracterizado con barba y bigote siempre voy a asociar este actor con la cachonda Full Monty. Además, en El Llanero Solitario se respeta el mismo actor de doblaje que aquella.), Barry Pepper, la damisela en apuros Ruth Wilson (actriz británica vista en la serie Luther con Idris Elba), la madame con el careto de la Bonham Carter y que no falte ni niño ni animal (aquí no hay ninguno que hable, menos mal, podría haber sido, a tenor del tono cómico del film). Un caballo blanco para el protagonista, de lo más enseñado.
Es por eso que no hay que tomarse esto en serio, hay mucha fantasmada de por medio (al estilo de Piratas del Caribe, las tres primeras, al menos, que son de notable para arriba, cambiando espadas por armas), spbretodo con el tema del caballo se refiere, hay veces que hace que tanto los personajes de Hammer como de Depp parezcan más tontos de lo que son.
Las localizaciones, los exteriores están muy bien filmados y leyendo en los créditos finales se rodó en bastantes sitios diferentes como Nuevo Méjico, Utah, Arizona y California. Los efectos especiales, con el paso de los años se van mejorando mucho y ya hay veces que es difícil asegurar qué es real y qué no. Lo de los conejos me ha dejado algo flipado, y al igual que los escorpiones. Momentos de ponerte los pelos de punta. Si llego a estar en su lugar no sé cómo hubiera actuado.
Me preguntaba por la falta de sangre en los tiroteos (hay secuencias dónde la hay, y es necesaria para contar la historia) y veo que puede que la culpa de ello sea de la calificación en Estados Unidos. Esto hace frenar muchas cosas a la hora de traer una película a la luz, y este apartado puede que se haya resistido. No sería ni será la primera película a la que le ocurran estas cosas.
Hablando de tiroteos, me quito el sombrero ante el emocionante tramo final. Otro momento de hacerte poner la piel de gallina, y encima escuchando de fondo el tema principal. Pegadiza a más no poder. Yo creo que Hans Zimmer podrá haber copiado el tema de la serie, pero que en general la banda sonora engancha y ayuda a hacer más llevadera esta cinta de casi ciiento cincuenta minutos.
Ah, sí. Al salir los primeros créditos finales no os marchéis de la sala, hay una secuencia más. Podrá ser de poca importancia para algunos, pero lo que se quedan hasta el final, lo agradecerán. Así que, como nota final le voy a poner un 9/10.
4
27 de agosto de 2013
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay más que ver que "El llanero solitario" es el intento de Disney de repetir el éxito "Piratas del Caribe". Desgraciadamente, les ha salido mal, con un Gore Verbinski muy poco inspirado, o quizás demasiado presionado por la major.

Armie Hammer es el protagonista de esta cinta de aventuras, aunque es Johnny Depp quien se lleva la gran parte de su protagonismo. Hammer no es capaz de sostener ese peso y Depp no saca su virtuosismo a relucir. Por lo menos, no estamos ante un Sparrow desvirtuado. Helena Bonham Carter está para salir en el cartel, porque su aportación es mínima. William Ficthner sí que se ha ganado el sueldo, con un villano creíble y tenebroso.

Aparte de aburrida y falta de chispa, "El llanero solitario" es larga, demasiado, para este género. Lo único bueno de esto es que los últimos veinte minutos son los mejores de toda la película.
3
2 de septiembre de 2013
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien debió pensar que un "Piratas del caribe" a lo Western debía funcionar sí o sí con un Jack Sparrow a los último mohicano. Pues no. No solo no funciona sino que es tediosa de principio a fin. Se salvan las escenas del final, donde aparece la cordura de cualquier película de aventuras con un presupuesto elevado. Ni el malo se cree su papel, ni la chica juega su rol y Johnny Deep acapara la cámara sin sorprender a nadie. Demasiado larga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para