Haz click aquí para copiar la URL

Home, ¿dulce hogar?

Drama Un matrimonio y sus tres hijos viven felices en las proximidades de una autopista abandonada desde hace diez años. Cuando las obras de la autopista terminan y empiezan a circular por ella los primeros coches, deciden no quedarse quietos. Pero poco a poco este insoportable tráfico trastornará el equilibrio de lo que hasta ahora había sido una familia unida. Su empeño por quedarse en su pequeño paraíso les llevará a perder progresivamente ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
27 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las constantes peticiones de cualquier cinéfilo que se precie, es ver una película que tenga un guión original, que no sea un refrito de otras producciones vistas anteriormente. Se pide a gritos un filme que innove. Dado los tiempos que corren y la gran cantidad de cintas que hemos visto, la empresa es harto complicada pero muy de vez en cuando nos encontramos con el producto deseado. "Home, ¿dulce hogar?" es un ejemplo de ello. Así que por mi parte estoy agradecido de haber visionado este filme, que no es que sea la pera limonera precisamente, pero es un producto bastante digno en líneas generales. Entrando en materia, el filme que nos ocupa quizás tenga un argumento un tanto surrealista, pero te atrapa desde el mismo instante que comienza. Lo mejor del producto es su primera media hora, te quedas sorprendido cuando ves como un matrimonio y sus hijos viven a la vera de una autopista abandonada desde hace varios años. Son felices gozando de un silencio imposible de obtener en circunstancias normales, es como si vivieran en una isla desierta, en un oasis en medio del desierto. Pero la cosa da un giro radical de 180 grados cuando las obras de la autopista se reanudan y finalmente empiezan a circular los primeros coches. Poco a poco el mundanal ruido invade sus plácidas vidas hasta convertirse en un insoportable infierno. Para ser sincero, los primeros 30 minutos del filme son fantásticos y te llaman poderosamente la atención. Con el transcurrir del metraje, la película se hace algo lenta y cansina, sobre todo en su último tercio donde se nota demasiado que se ha estirado su duración (creo que hubiera sido mejor un cortometraje o que durase una hora). Y es que después de un comienzo tan prometedor, el filme se vuelve claustrofóbico y demasiado asfixiante. Y ojo que no quiero decir con esto que dicha atmósfera no esté conseguida, pero sí que hace que la cinta vaya declinando hacia la mediocridad hasta terminar en un desenlace sin garra. Entre otras cosas, esto sucede porque a mitad de la película ya sabes como va a terminar la cosa, es de sentido común, vamos. Y también, porque llega un momento donde los acontecimientos que se narran son imposibles de asimilar desde una perspectiva realista. Ese empeño por no abandonar su casa, dadas las circunstancias, termina pareciéndote irreal. En el aspecto técnico, el filme cumple sobradamente (a destacar su buena fotografía). Y las interpretaciones del elenco de actores también son muy acertadas. La familia es un poco pintoresca, por llamarlo de algún modo, y aunque tiene algunas cosillas poco creíbles (como que una hija tan mayor se bañe en pelotas delante de sus padres y sus hermanos), hacen que te identifiques con ellos en su "calvario". Y poco más voy a añadir, a pesar de los pesares, esta original película se deja ver bastante bien. Así que os la recomiendo a todos.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, partiendo de una idea tan simple como lo es el cambio de la dinámica dentro de una familia tras un cambio externo que afecta lo cotidiano en sus vidas, con el maravilloso tiempo del guión, sumado a las actuaciones y al corecto ritmo en la que está filmada, logra plasmarse la idiosincracia de la idea, y uno termina sintiendo lo mismo que los personajes.
Así de sencilla logra ser un fuerte ejemplo de la correcta ejecución de los recursos, y demostrar que si todos los elementos se combinan con precisión, se logra que uno vivencie la película y no sólo se limite a ver una historia pasar enfrente de sus ojos. Maravillosa!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
effy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia atípica, un tanto anormal. Viviendo en una casa a la vera de una autopista cerrada al tránsito vehicular. Juegan, toman sol, corren, pasean en auto y se divierten a costa del gran espacio asfaltado de la autopista sin uso. Son felices en la tranquilidad. Diez años de paz y libertad. Pero nada dura tanto y menos aun cuando se trata del progreso y de la especulación económica. Un día se habilita la carretera y el primer automóvil la transita. Lamentablemente la nueva historia de la familia acaba de iniciar. Día tras día los automóviles y camiones van aumentando. El infernal ruido de sus motores, frenos, bocinas y la toxicidad de sus escapes junto con el calor del verano, van mellando los cuerpos y mentes del grupo familiar hasta confinarlos al encierro y el hacinamiento. La violencia aparece y los viejos sentimientos de odio y rencor también. Está en nosotros otorgarle la virtud necesaria de veracidad a la obra. ¿No llega un momento donde se exageran los acontecimientos y la narración parece caerse por humanamente irreal? Eso creí sentir. De todas maneras las vicisitudes de la familia en cuestión durante la primer mitad de la película nos brindan buenos momentos. Los cinco personajes cumplen una lograda tarea. Isabelle Huppert tan sólo camina actoralmente (y es suficiente) y el resto acompaña con talento y candor.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín, por fin se ha acabado y me he podido liberar de esa sensación claustrofóbica. Una película con una buena interpretación y mejor idea pero que, sin saber muy bien como, de repente consigue que esté deseando que se acabe, por un lado por la angustia que produce (un puntazo por eso) y por otro... Porque al final se ha hecho demasiado larga, te dan ganas de entrar ahí y darles de bofetadas a todos para que vuelvan a recuperar la cordura (hasta he creído ver al fantasma de Nicholson con su hacha corriendo por los pasillos). Original y dramática como la que más aunque excesivamente lenta hacia la mitad. Para mi gusto... Un buen intento que se ha quedado a medio camino.
dragos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un exprimidor, la película saca todo el jugo a una historia sin muchos más alicientes y chicha de la que nos dan. La directora aprovecha en toda su medida un mínimo escenario, unos divertidos personajes y un sólo echo para mostrarnos una buena obra, sin muchas pretensiones y sin caer en la atonía. Estupendo trabajo con los actores, con mención especial al hijo pequeño, logran comunicar y aproximarnos a esta familia que vive al borde de la autopista.
mape
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow