Los Bridgerton 3Serie
2024 

Chris Van Dusen (Creador), Tricia Brock
6.3
2,145
Serie de TV. Romance. Drama
Serie de TV (2024). Tercera temporada. 8 episodios. Penelope finalmente ha tirado la toalla en su largo enamoramiento por Colin. Sin embargo, ha decidido que es la hora de encontrar un marido, preferiblemente uno que le dé la independencia para continuar con su doble vida como Lady Whistledown, lejos de su madre y hermanas. Pero los intentos de Penelope por triunfar en el mercado nupcial fracasan estrepitosamente. Mientras tanto, el ... [+]
21 de agosto de 2024
21 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi crítica de la segunda temporada, señalé cómo la trama parecía estar intencionalmente alargada para completar el número de episodios necesarios, lo que afectó negativamente a la relación central. Sin embargo, la tercera temporada toma un rumbo diferente. Esta vez, la serie equilibra de manera más efectiva el desarrollo de la nueva pareja protagonista con el intrigante misterio de Lady Whistledown. Aunque personalmente sigo considerando la primera temporada como la mejor, esta tercera entrega ofrece los momentos de mayor tensión e intriga de toda la serie.
El secreto de Lady Whistledown se convierte en el eje central de la temporada, creando un clima de peligro que no solo amenaza a la escritora, sino también a todos aquellos que la rodean. El suspense se intensifica a medida que personas con intereses ocultos tratan de descubrir o aprovecharse de este secreto, lo que mantiene al espectador al borde del asiento. A pesar de que los elementos característicos de la serie, como los elegantes bailes, los cotilleos y la música, no alcanzan el esplendor de temporadas anteriores, la narrativa compensa con creces en términos de emoción y riesgo.
Aunque ha sido una temporada sólida, me preocupa que al revelar una de sus cartas más fuertes, la serie pueda haber comprometido su capacidad de mantener el mismo nivel de interés en el futuro. Dicho esto, si "Los Bridgerton" concluyera con esta temporada, sería un cierre adecuado y satisfactorio para la serie. Solo queda esperar para ver qué deciden los directivos de Netflix.
El secreto de Lady Whistledown se convierte en el eje central de la temporada, creando un clima de peligro que no solo amenaza a la escritora, sino también a todos aquellos que la rodean. El suspense se intensifica a medida que personas con intereses ocultos tratan de descubrir o aprovecharse de este secreto, lo que mantiene al espectador al borde del asiento. A pesar de que los elementos característicos de la serie, como los elegantes bailes, los cotilleos y la música, no alcanzan el esplendor de temporadas anteriores, la narrativa compensa con creces en términos de emoción y riesgo.
Aunque ha sido una temporada sólida, me preocupa que al revelar una de sus cartas más fuertes, la serie pueda haber comprometido su capacidad de mantener el mismo nivel de interés en el futuro. Dicho esto, si "Los Bridgerton" concluyera con esta temporada, sería un cierre adecuado y satisfactorio para la serie. Solo queda esperar para ver qué deciden los directivos de Netflix.
29 de mayo de 2024
29 de mayo de 2024
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos años, por circunstancias que no vienen a cuento, me vi obligado a ver con mi sobrina de 8 años un DVD que ella misma traía con una ilusión indescriptible. Se llamaba Barbie Princesas, y ya os imaginais mi estupor ante tal visionado. Lo peor fue que al terminar, quería volver a verla de nuevo, pero inventé no se qué excusa y me libré por los pelos.
Ayer, por circunstancias que no vienen a cuento, me vi obligado a ver la tercera temporada de este bodrio con mi esposa y puedo decir que es una traslación casi exacta de los personajes y argumento de Barbie Princesas a personajes de carne y hueso, incluyendo princesas de toda raza y condición. Ruego a los incrédulos que hagan la prueba. Que tendrán las puñeteras princesas que a muchas mujeres las fascinan independientemente de su edad. Y ahora llámenme machista.
¿Y que será lo siguiente, señores de Netflix?, ¿un biopic de Michael Jordan interpretado por un chino gordito?, ¿un remake de Instinto básico con un drag queen haciendo de Sharon Stone?. Miedo me da.
-
Ayer, por circunstancias que no vienen a cuento, me vi obligado a ver la tercera temporada de este bodrio con mi esposa y puedo decir que es una traslación casi exacta de los personajes y argumento de Barbie Princesas a personajes de carne y hueso, incluyendo princesas de toda raza y condición. Ruego a los incrédulos que hagan la prueba. Que tendrán las puñeteras princesas que a muchas mujeres las fascinan independientemente de su edad. Y ahora llámenme machista.
¿Y que será lo siguiente, señores de Netflix?, ¿un biopic de Michael Jordan interpretado por un chino gordito?, ¿un remake de Instinto básico con un drag queen haciendo de Sharon Stone?. Miedo me da.
-
17 de junio de 2024
17 de junio de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es horrible, asqueroso lo que quieren hacer con la serie, los que vemos Bridgerton queremos ver las parejas del libro, nadie quiere ver cosas woke!!! La historia de Francesca es hermosa y quieren arruinarla, no me parece que metan inclusión forzada en esta serie porque los que la miramos somos más conservadores, y justo la vemos por eso.
Queremos ver el romance descrito en los libros, y mira está bien tomarse algunas libertades, pero no los cambios de género a los personajes y menos a los protagonistas, existimos personas que conocemos las historias de los libros y sus decisiones afectan por completo a la trama.
Queremos ver el romance descrito en los libros, y mira está bien tomarse algunas libertades, pero no los cambios de género a los personajes y menos a los protagonistas, existimos personas que conocemos las historias de los libros y sus decisiones afectan por completo a la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cambiar a Michael por Mikaela, que es el amor de Francesca es un insulto a la historia.
Ya estamos cansados de tanto wokismo, lo único que queremos ver es algo que sea bello, clásico y digno.
Ya estamos cansados de tanto wokismo, lo único que queremos ver es algo que sea bello, clásico y digno.
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento. No puedo. Lo intento con todas mis fuerzas pero cada vez que veo tanto aristócrata negro en la corte inglesa de principios del XIX, y con qué facilidad se forman parejas interraciales, es como si me dieran un bofetón- Y juro por Billy Wilder que no soy racista. No lo soy ni lo he sido nunca. Nunca entendí el racismo.
El caso es que la serie es resultona. Una producción excelente, Visualmente agradable, con buen ritmo narrativo, buenos diálogos y con tramas con cierto interés. Buen producto pero manifiestamente contaminado por aberraciones históricas difíciles de digerir. Es lo mismo que si apareciera un personaje con vaqueros y un polo Lacoste, o como si los bailes de sociedad los amenizara un grupo de rock and roll. Un bofetón tras otro que en mi caso me impide disfrutar de las muchas virtudes de la serie.
Y no me vale aquello de que no es una serie histórica. ¿Como que no es histórica? Y tanto que lo es! La historia no es solo los grandes acontecimientos como batallas y "juegos de trono". Historia es también la vida cotidiana de la gente, ya sean campesinos o aristócratas. La serie tiene una referencia clara a una época concreta y real, un lugar concreto y real y un ambiente social reconocible, la aristocracia de la corte inglesa a principios del siglo XIX. Es una serie histórica en una época en la que un aristócrata negro era imposible y que en la serie aparecen en cada secuencia, si hasta sale uno con rastas!.
Lo siento, sin tanta falsificación histórica la serie mereceria un 6 o un 7, la imposibilidad de disfrutarla por las razones descritas me hacen bajar la puntuación a 3. .
El caso es que la serie es resultona. Una producción excelente, Visualmente agradable, con buen ritmo narrativo, buenos diálogos y con tramas con cierto interés. Buen producto pero manifiestamente contaminado por aberraciones históricas difíciles de digerir. Es lo mismo que si apareciera un personaje con vaqueros y un polo Lacoste, o como si los bailes de sociedad los amenizara un grupo de rock and roll. Un bofetón tras otro que en mi caso me impide disfrutar de las muchas virtudes de la serie.
Y no me vale aquello de que no es una serie histórica. ¿Como que no es histórica? Y tanto que lo es! La historia no es solo los grandes acontecimientos como batallas y "juegos de trono". Historia es también la vida cotidiana de la gente, ya sean campesinos o aristócratas. La serie tiene una referencia clara a una época concreta y real, un lugar concreto y real y un ambiente social reconocible, la aristocracia de la corte inglesa a principios del siglo XIX. Es una serie histórica en una época en la que un aristócrata negro era imposible y que en la serie aparecen en cada secuencia, si hasta sale uno con rastas!.
Lo siento, sin tanta falsificación histórica la serie mereceria un 6 o un 7, la imposibilidad de disfrutarla por las razones descritas me hacen bajar la puntuación a 3. .
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vuelta más a la saga Bridgerton de la cual Netflix saca partido a pesar de ser un pésimo producto pero bien producido.
De hecho las tres entregas de Bridgerton tienen una muy cuidada producción en cuanto al vestuario, escenografía, ambientación, fotografía pero... su historia de base es inverosímil y su guion es tan pueril que parece destinado a párvulos subnormales.
La historia es tan simple como imposible: un noble y carilindo caballero se enamora de una gorda, petisa y fea; de esas que en la vida real sirven como para presentársela a los enemigos. Todo este drama meloso discurre en un ambiente imposible en donde personajes de color están en pie de igualdad con los nobles ingleses del siglo XVIII.
La serie simplemente es un culebrón predecible e insustancial que no esconde sus intenciones de intentar hacerle creer al incauto que en las sociedades cortesanas inglesas de antaño todos eran iguales y podían relacionarse como quisieran sin importar género, raza, religión o gorduras varias. ¡Vamos! Que para películas de fantasía está "El señor de los anillos" o cualquiera por el estilo.
De hecho las tres entregas de Bridgerton tienen una muy cuidada producción en cuanto al vestuario, escenografía, ambientación, fotografía pero... su historia de base es inverosímil y su guion es tan pueril que parece destinado a párvulos subnormales.
La historia es tan simple como imposible: un noble y carilindo caballero se enamora de una gorda, petisa y fea; de esas que en la vida real sirven como para presentársela a los enemigos. Todo este drama meloso discurre en un ambiente imposible en donde personajes de color están en pie de igualdad con los nobles ingleses del siglo XVIII.
La serie simplemente es un culebrón predecible e insustancial que no esconde sus intenciones de intentar hacerle creer al incauto que en las sociedades cortesanas inglesas de antaño todos eran iguales y podían relacionarse como quisieran sin importar género, raza, religión o gorduras varias. ¡Vamos! Que para películas de fantasía está "El señor de los anillos" o cualquiera por el estilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here