Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El despertar de la Fuerza

Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
Críticas 817
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
21 de agosto de 2016
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil explicarme sin hacer Spoilers, pero lo intentaré. Le pongo un 1 porque es una película de Star Wars. Si no lo fuera, la notaría rondaría el 5 o el 6, porque es entretenida pero con grandes fallos de guión. Para empezar, he de decir que soy amante de la saga, de las seis películas de Star Wars. Obviamente, sé de las diferencias de calidad entre unas películas y otras, lo que no me impide disfrutar de los episodios I, II y III. Al menos, estos episodios seguían la historia, seguían a la saga y eran coherentes entre sí. Hay quien dirá que son coherentes de forma forzada, y puede que tengan razón, pero al menos son coherentes.

El problema de este episodio VII es que no es coherente con ningún episodio de la saga. A todos, de una forma u otra, les falta al respeto. Es una película que, visualmente, es muy parecida a la trilogía antigua, lo que a los nostálgicos gustará. Técnicamente es buena y es entretenida. Pero es un insulto a los fans de la saga. ¿Por qué gusta? Porque es un producto de marketing perfecto. ¿Está de moda que las mujeres sean protagonistas? Una mujer como protagonista. ¿Está de moda que los negros sean protagonistas? Un negro de protagonista (no uso términos como "hombre de color" o "afroamericano", que son eufemismos, y ser de raza negra no es nada negativo, así que no necesita ningún eufemismo). Los siguientes en el ranking de popularidad son los latinos, el tercero en importancia es un piloto latino... Y así con todo. ¿Cuál es la nave que más gusta? El Halcón Milenario. Ahí está. ¿Caza bueno? X-Wing, pues sale en la película, y de los malos el TIE Fighter. Y ya está. Todos los episodios anteriores se carcaterizaron por tener naves nuevas, esta película no se esfuerza en ello.

Es un ejercicio de despropósitos, un canto al pasado donde lo mejor de la película es Han Solo y Chewie, y de los nuevos personajes, solo la chica dice algo diferente. El resto, palos insulsos que no dicen nada. Un guión previsible y manido, un esquema ya repetido donde hasta la banda sonora decepciona, y dejad que me explique. John Williams firma una banda sonora de diez, pero los seis episodios anteriores tenían una banda sonora épica, de Matrícula de Honor. Por eso, que sea de diez, sabe a poco. Es más, es una película en la que ha trabajado mucha gente, muchos fans, con mucho dinero, ideas y años para pensar, y han hecho una película que no tiene nada grande, no tiene la mejor pelea de espadas, ni la mejor pelea de naves, ni el mejor tiroteo...

Este Episodio VII es incoherente consigo misma y con la saga, y no lo puedo explicar sin hacer spoilers. Un producto de marketing. A Disney le tengo que pedir una cosa: ya que has hecho el Episodio VII, haz los seis anteriores, para saber de dónde viene toda esta movida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Star Wars VII no es coherente consigo misma. El gran malvado es Kylo Ren, una especie de Sith (que no lleva en el nombre Darth) que hace cosas alucinantes al principio, nunca vistas ni a Anakin/Vader (el ser con más afinidad con la Fuerza) ni a Yoda, el gran maestro. Y luego, al final de la película, un tío que trabaja en saneamiento coge una espada de luz y le hiere, y una chiquita coge por primera vez la espada... ¡y lo derrota! Y así tiene varios despropósitos.
Pero lo peor es que no es coherente con la saga. Escupe varias veces a las seis películas originales. Para empezar, "El Retorno del Jedi" concluye con el fin del Imperio Galáctico, muy deseado. Se supone que de ahí surgirá una nueva República. Bien, pues aquí resulta que la República está recluida en cuatro planetuchos que son destruidos, anulando a la república y a toda su flota; planetuchos que por cierto no son Coruscant (?!), así que en algún momento tuvo que caer. En los treinta años que habrán pasado entre el Retorno y esta... ¿la República ha surgido y se ha visto hundida? Además, Leia comanda una Resistencia, con los fondos y las armas de la República, que digo yo que a eso se le debería llamar "ejército de la República", ¿no? Por otro lado, tenemos a la Primera Orden, un nuevo Imperio pero con otro nombre. Resulta que esta organización surge de las cenizas del Imperio, de algo que ha caído estrepitosamente y que, aún así, les da para gobernar muchos planetas de la Galaxia.
Luego está el tema de los cazas que he dicho antes. Bien, laPrimera Orden tiene dinero para convertir un planeta en un arma (la tercera estrella de la muerte, aunque la llamen Starkiller), pero en cuestión de cazas, solo pueden darles una mano de pintura a los obsoletos TIE, y nada se sabe de los bombarderos, los interceptores o los avanzados. Otra cosa que chirría, de las muchas, es que Leia le dice a Han que cuando se separan, ella hace lo que mejor sabe hacer, es decir, ser general del ejército de la Resistencia. Pero hagamos memoria. ¿Quién dirige el ataque a la primera Estrella de la Muerte? Jan Dodona. ¿Quién dirige la batalla en Hoth? El general Rieekan. ¿Quién idea el ataque a la segunda Estrella de la Muerte? El general Madine. ¿Qué hace Leia en todo esto? Funciones diplomáticas. Por cierto, al hijo de Han y Leia le ponen Ben, por el nombre en clave de Obi-Wan en Tatooine. A Han le caía regular, y Leia, que es la madre y quien realmente elige los nombres, ni siquiera llegó a conocerle, y la única vez que se refiere a él es como Obi-Wan (ayúdame, Obi-Wan Kenobi, eres nuestra única esperanza). Raro. Y como esto, todo lo demás. Y el huido Luke... un tío que deja su entrenamiento Jedi para salvar a sus amigos, que es hasta temerario, que prefiere sacrificarse en la segunda Estrella de la Muerte para entretener al Emperador y ya de paso intentar redimir a su padre Darth Vader... y de repente, se le cruza el cable y huye. No, este no es el Luke de la trilogía original (y no porque esté desmejorado y parezca que va de midiclorianos hasta el Ohio)
Este episodio VII es una copia del episodio IV pero mal ejecutada, donde las casualidades son altas y determinantes (El encuentro entre Rey y Finn, que la cazarrecompensas tenga la primera espada de Luke, que R2D2 se reactive justo al final de la batalla...), un despropósito, vamos. Y además, predecible.

En fin, no puedo poner más porque me paso de los caractéres máximos, pero aún habría más incoherencias que decir.
5
8 de febrero de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic World, Point Break, Independence day 2 y esta película. Hollywood se está quedando, y de forma muy preocupante, sin ideas: remakes, secuelas innecesarias, y un largo etcétera de despropósitos que la gran H están llevando a cabo.

Bueno a lo que íbamos. Star wars ep. VII no es más que otra película innecesaria. Sigue el (des)propósito de Jurassic World: Resucitar una saga y hacer mucho dinero con ella. Y lo están consiguiendo con creces. Una de las películas más taquilleras de la historia.

Diréis: Bueno, a lo mejor no será mala película. ERROR. Es peor que la tan odiada segunda trilogía. Al menos Lucas se esforzaba por traernos nuevas historias, innovando y ampliando la saga. Esta nueva película no es más que un remake malo del IV. El argumento es plano de narices, no da detalles en nada. ¿Cómo surgió el Primer Orden? ¿Por qué hacen otra puta estrella de la muerte con su clásico punto débil? ¿Por qué Luke se recluye en un planeta inhóspito para que no le encuentren, pero le da un mapa a R2D2? ¿Por qué existe la Resistencia si la República ya fue proclamada hace tiempo? SPOILER CUIDADO ¿Cómo es posible que dos pintamonas que no han cogido un sable láser en su vida derroten a Kylo Ren, que fue entrenado por el mismísimo Luke Skywalker? FIN DEL SPOILER

Sí señores, todas esas preguntas surgen y más. Es lo que tiene al tener un guión de encargo, y encima copiando los elementos del IV, pero mal. Originalidad 0, trabajo 0. Eso sí, la película está llena de elementos que rememoran a la saga original para que los fans nostálgicos se sientan bien.

Le pongo un 5 porque al menos entretiene y tiene buenas escenas de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kylo Ren, el peor vilano con diferencia. Se trata de un friki de Darth Vader que al enfadarse se dedica a destrozar el mobiliario cual adolescente rebelde. DISNEY, ¿en serio este personaje iba a ser el sustituto de Darth Vader? Madre mía.
10
17 de diciembre de 2015
64 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars son letras amarillas sobre un fondo espacial, la música de John Williams, viajar con el halcón milenario dejando atrás puntos de luz alcanzando la hiper velocidad, la sonrisa vacilona de Han Solo embutido en su chupa de cuero.
Star Wars son silbidos de R2D2, alaridos de Chewaca, comentarios de C3PO. Star Wars es implicarse emocionalmente con los personajes, emocionarse, alucinar con efectos especiales, temer al lado oscuro, buscar la luz, manejar un sable láser, surcar el espacio a lomos de un X-Wing, esquivar los disparos rojos, adrenalina.

Star Wars es salir del cine con la sonrisa de un niño. Star Wars es creer que existe la fuerza.
10
23 de diciembre de 2015
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por dónde empezar...

Lo primero y para que quede bien claro, para mi la mejor de la saga con diferencia, teniendo en cuenta que no se puede comparar con las clásicas por eso mismo, por que son clásicas.

Maradona nunca fue tan bueno como nuestra memoria nos dicta, pero es lo que tienen los recuerdos, que las cosas que nos gustaron las aumenta sobremanera y las hace inalcanzables. La realidad es bien distinta.

Ver puntuaciones de uno es para morirse. La película en sí, sin tener en cuenta nada más que la película, se merece un aprobado alto como mínimo, simplemente por su factura impecable. Pero ya si hablamos de que pertenece a la mejor y mayor saga de la historia del cine se merece un diez. Y, no, no soy un fanático cegado de Starwars, aunque sí he crecido con la saga. Hay cosas que marcan para siempre y cuando uno ve estas películas de pequeño y le enganchan el mundo deja de ser el mismo.

Solo por ver volar una vez más al Halcón vale la pena verla. Y, no, nunca ha volado mejor que en esta película.

Creo que el que va predispuesto a criticar, criticará lo que quiera... pero cuando uno va al cine a ver Starwars va a disfrutar y no a comparar, porque es inútil, no se puede comparar esta película con la trilogía clásica por que es injusto. Porque aquellos personajes se forjaron en tres películas inolvidables y ahora uno no puede ver el capítulo IV como lo vio por primera vez por que conoce perfectamente a los personajes a través de las otras películas. Hay que darle tiempo a los nuevos para que nos convenzan. Recuerden que este es el principio de una nueva trilogía.

Pero vayamos al fondo de mi crítica. Lo haré en el spoiler por si se me escapa algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que tiene uno que leer cada cosa que es de risa. A mis cuarenta y tres años y aún me sorprendo. Madre mía cuánto director suelto por la galaxia.

Soy compositor de música y la verdad nunca he entendido las críticas más allá de "me ha gustado o no". Qué fácil es decir yo habría hecho esto o aquello. Que fácil es criticar por criticar simplemente porque, ohh sorpresa, el director no ha hecho lo que yo tenía en la cabeza.

Una pera es una pera, aunque a mi me gustaría que tuviese forma de manzana y con sabor a sandía, absurdo, verdad?

Vamos a analizar lo que analizan los "expertos".


Crítico: Es una copia del capitulo IV

Yo: Claro que sí, hombre, con un par. Y, porqué?...

Crítico: La trama es parecida. Un robot lleva unos planos secretos que tiene que entregar a la resistencia con el paradero de Luke.

Yo: Y?... Qué mejor manera de llevarlos cuando eres atacado por el imperio. También es verdad que podíamos haber contratado a un servicio de mensajería, pero es lo que tiene el futuro, que casi todo lo hacen los robots.

Crítico: Y luego encuentran a Han solo y van a una cantina?

Yo: Primero se pensó en un gimnasio o una lencería, pero finalmente se decidió por un bar, sí hombre, esos sitios donde se reúne la mayoría de la gente en el mundo.

Crítico: Otra Estrella de la muerte, no han encontrado un arma mejor para destruir planetas?

Yo: Bueno, teniendo en cuenta que la forma más común en el universo es la esfera no me parece tan raro, pero debo ser yo. por cierto, también salen sables láser, sí hombre, como en las otras. Y naves. Y buenos y malos. Y la fuerza. Es una peli de Starwars, sabes?

Crítico: Y resulta que tiene un punto débil de fácil acceso, en fin?

Yo: Claro, como la anterior Estrella de la muerte. Pero tranquilo, para la próxima la hacemos indestructible y nos quedamos sin película.

Crítico: Y ese malo que no se lo cree nadie, con esa cara de adolescente malcriado?

Yo: Es que es el hijo de Han, muchos más años no puede tener. Y, hombre, dale tiempo al muchacho, está empezando. Vader necesitó, mínimo, dos películas para acojonarnos a todos, seamos serios.

Crítico: Y Rey, acaba de descubrir la fuerza y ya lucha con su espada como un Jedi entrenado?

Yo: Hombre, yo no diría tanto, pero sí, tiene habilidades, la fuerza está con ella. Es dificil de creer que domine el arte de la espada, pero para nada me costó creer que Luke, en sus mismas condiciones en el capitulo IV, acertase, "siguiendo su instinto", a meter unos torpedos por una esclusa de la Estrella de la muerte de no más de dos metros, con su nave a toda velocidad, qué cosas.

Crítico: Los personajes de la saga original está metidos con calzador.

Yo: Ves, aquí sí. Pero claro, cómo los metes, si no están para mucho más, seamos realistas. Leia hace lo que puede. Han está mayor, corre como puede. Luke... ya veremos. Chewbacca está como siempre.

Crítico: Pues tengo que criticar algo por que soy un amargado y... bla... bla... bla...

Yo: En fin... disfruta hombre, que es de lo que se trata, de disfrutar de la vida. Y no me creo eso de "es que es aburrida"... No, no lo digas que me da la risa. Cómo está el mundo
9
17 de diciembre de 2015
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto, aporta poco nuevo, recuerda mucho al episodio IV en estructura y a muchas escenas de la trilogía original, pero recordemos que esto es una carrera de fondo, de tres películas, y hay que presentar personajes nuevos que funcionen y encajen y situaciones que preparen el camino a mucho metraje en los próximos años, y ahí creo que la película sale airosa y con nota. Y además los fieles contentos con que no hunda el espíritu original que las últimas dilapidaron.
Pero hablemos de JJ. Primero revitalizó Star Trek y ahora salva la epopeya galactica de nuestra infancia. La idea que me deja esta película es que intentaré pensar que los últimos episodios rodados por Lucas fueron como un mal sueño que nunca ocurrió. Una pesadilla de la que Abrams nos ha despertado.
Sólo un fan podía haber hecho así el Episodio VII. Con corazón y sobre todo con la magia que perdimos hace más de 30 años. Guiños, frases, personajes, y toda una retaila de detalles que hacen que ésta nueva película parezca estrenada 2 años después de El retorno del Jedi. La fotografía y los efectos se ponen casi a la par que los de aquella época haciendo que parezca todo realmente añejo y conocido.
Gracias Sr. Abrams, ha vuelto a salvar una saga y ha mostrado gran cariño por el hijito de Lucas. Mickey se lo agradecerá. Y nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para