Haz click aquí para copiar la URL

Liga de la Justicia

Acción. Fantástico Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
Críticas 233
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de noviembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que gusta ver, pienso que está por encima de los vengadores, y puede expandirse mucho en futuras películas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Superman les dió una paliza a todos.
9
21 de noviembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trata de una buena película de héroes se puede pasar un buen rato disfrutándola. La película tiene un buen equilibrio ya que explica bien los sucesos que hay dentro de ella. Es una muy buena obra de acción. Se puede disfrutar bien en familia por el contenido que tiene. No es una película para nada tediosa, es muy divertida y es interesante la forma en la que se plantea el problema para los héroes. Dentro de ésta hay enseñanzas como el saber resolver problemas y aprender a trabajar en equipo. Ésta película muestra la fuerza del trabajo en equipo. Muestra como es mejor trabajar en equipo que hacerlo solitario. La película tiene partes incluso de suspenso y esto hace que la película se haga ligera y fácil de comprender. Es una película que ensaña que la vida tiene trabas pero deben de superarse y seguir adelante. Es una película recomendables para niños porque viéndola además de divertirse aprenderán sobre el trabajo en equipo. Viendo ésta clase de películas se aprende que alguien va a necesitar de alguien por más fuerte que sea. Aprenderán que siempre hay problemas grandes pero hay alguien a quien se le puede pedir ayuda para resolverlos. Ésta es una cinta de la que se puede aprender mucho como persona y es por ello que recomiendo mucho la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ésta película se plantea el problema de un enemigo al que los héroes deben enfrentar y derrotar. El enemigo es tan poderoso que varios héroes tendrán que unir sus fuerzas para derrotarlo ya que el enemigo les ha dado problemas a cada uno de los héroes de forma individual. Los héroes deberán de unirse y trabajar en equipo para lograr derrotar a su enemigo. La unión de los héroes no es tan sencilla porque cada héroe piensa de forma distinta así que tendrán que llegar a un acuerdo para realizar un plan para derrotar a su enemigo. Los héroes en la película muestran la importancia de trabajar en equipo y la importancia del respeto que debe haber para lograr hacerlo. Los héroes en la película aprendieron de la lección que les dio su enemigo. En la obra los héroes aprendieron que uno necesita de otro aunque sean muy poderosos. Por medio de algunas discusiones y errores los héroes aprenderán en esta cinta que deben respetarse algunas decisiones y no deben subestimar a nadie.
7
18 de noviembre de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero hacer una reflexión pausada y en voz alta, más que hacer solamente un comentario sobre esta película. MARVEL ha mareado tanto la perdiz, ha jugado tanto a hacer taquillazos a cualquier precio, que incluso no ha dudado en asociarse con DISNEY, en las antípodas del lenguaje marveliano, para prostituir y hacer pedazos, sin ningún pudor, lo mejor de su universo, tratándonos como imbéciles a sus fans más clásicos, a sus propios héroes y a ellos mismos. Después de la debacle que supuso el cambio de rumbo de la compañía hacia nuevos derroteros cinematográficos; GUARDIANES DE LA GALAXIA, toda la infame saga del poderoso THOR, rubricada por la basura RAGNAROK y el engendro de SPIDERMAN Home Coming, hemos tocado fondo y hemos pensado que ya está bien, que ya no nos la juegan más.

Mientras todo esto ocurría, DC ha sacado a sus héroes a pasear, los ha vestido de un modo bastante Vintage, que les sienta realmente bien y de paso, a los cascarrabias clásicos, nos introduce sin aspavientos, dentro de la trama sin apenas darnos cuenta. Más allá de los fallos en el guion, de los trucos post-producción y de que BATMAN aparezca como un ciclado mindundis, LA LIGA DE LA JUSTICIA juega en una liga donde se la toma en serio, donde no se avergüenzan de sus héroes ni de quienes siendo adultos, soñamos con vivir éste tipo de aventuras..

WONDER WOMAN abrió el camino y de hecho es el nexo de unión, nuevamente, entre el Supervillano y La Tierra. THE FLASH es una suerte de personaje, revitalizador, fresco y luminoso. AQUAMAR a pesar de su poderío físico, no está suficientemente desarrollado en el grupo. BATMAN está desaparecido y bastante cascado y con mucho es el peor, aunque la ayuda de su mayordomo ALFRED, vestido de casual e interpretado por JEREMY IRONS, no ayuda mucho. CYBORG encaja como un guante y puede dar grandes momentos y Superman… ¡SUPERMAN HA VUELTO! y esto no ha hecho más que empezar!
¡Larga vida a DC! Ya no tenemos miedo...
5
21 de noviembre de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes debo mencionar que nunca me agrado todo lo referente a la liga de la justicia. Para mi todo gira a Batman y Superman. Esto siempre resulto para mi una manera de solo hacer promoción a los héroes olvidados de DC. Irónicamente esta película es lo mismos, publicidad a los futuros estrenos que tome este "universo". No me esperaba algo mas de Justice League la verdad solo tuve curiosidad de verla para ver que trasfondo interior hablaría y de pazo solo salir el fin de semana sencillamente para entretenerme, esto ultimo pues digamos que si cumplió.
Bien parece que tomaron sus medidas DC al ver los severos daños que tenia Batman v Superman. Parece que han tomado un plan B. Abandonaron las visión mesiánica y los complejos argumentos. Ahora se van por lo comercial y punto. Es decir una película mas estilo Marvel de los Avengers que una mirada mas fiel a lo que deben ser estos superhéroes. Esto se a convertido en solo un circo de peleas explosiones y una historia plagada hasta el tope de CGI.
Como película de acción funciona y no te aburres en ningún momento. Eso seria lo único bueno porque no tiene ningún argumento valido, fiel a los comics o siquiera interesante. Todo ronda a un malote malvado. La presentación rápida de los nuevos personajes. La reunión mas rápida y simple de superhéroes. Y una resurrección de Superman de lo mas burda. Si mal no recuerdo en los comics fue desde una lucha en el limbo hasta ver a un Superman de traje negro tomando armas de fuego para retomar sus poderes y su nombre. Aquí todo es tan plano y con el mismo argumento de la nave de Kriptón. Si bien ahora Wonder Woman tiene mas peso. El Batman de Ben Affleck baja mucho mas su imagen al verse un poco pasado de peso y haciendo bromas. Para mi esto ya es lo ultimo, me prometo a no ver mas esta series de películas DC, los hemos perdido. Luego tomar unas de las notas de la banda sonora de Danny Elfman para Batman del 89°. Deja pensando interrogaciones menos un especie de tributo. Es decir ¿Qué rayos intentaron hacer con eso?. Hagan su versión y dejen de voltear atrás señores. Además las historias como la familia en Rusia y el regreso de Luisa Lane flotando en el aire son los mayores huecos de la historia.

Tal ves sea muy injusto y personal mi critica porque no es mala la película y tendrá otro que punto mas que destacar, pero es mas que obvio que esta saga se convertido en una competencia a la saga de The Avengers de Marvel.
Acabando con cualquier versión nueva o algo de los mejores comics de DC al cine. Ahora las contrapartes están de pie y el circo de comedia acción esta para el futuro. Como a veces pasa el patrón Pepsi Coca Cola no se hizo esperar para el cine. Si Mortal Kombat 2 hubiera tenido un presupuesto igual y los mismo efectos de hoy seria lo mismo en serio.
7
18 de noviembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza.


Esta es una de las películas más esperadas del año para los fanáticos de DC, cuando vi el tráiler supe que sería como una especie de secuela de Batman Vs Superman: El Origen De La Justicia.

Como nunca lo vi, lo visione antes de ver a La Liga y lo quite a los 35 minutos. Era muy larga y mucho pero mucho dialogo. Aunque el inicio me engancho, iba decayendo el entretenimiento. El villano era muy caricaturesco. Tal vez le de otra oportunidad, pero si recomiendo ver al youtuber estadounidense El Crítico De La Nostalgia que hace una reseña a esa película con un tono de humor muy bueno que se la recomiendo ver.

Pero volviendo a este estreno Zack Snyder nuevamente lo dirige, pero realmente realizo la mitad porque se le murió la hija de 20 años por suicidio en marzo y contrataron a uno de los guionistas Joss Whedon (director de Los Vengadores) para que lo finalice.

¿Cómo le está yendo en las carteleras? Los críticos no lo están recibiendo muy bien pero el público y algunos críticos la reciben muy positivamente. Así que fui a la función del viernes 21:30 hs subtitulada. ¿Qué me pareció?

Me pareció una producción lineal y simple, en comparación con el anterior que era muy larga con mucho dialogo, acá dura dos horas justitas.

Los actores son buenos. Ben Affleck me convence cada día más como Batman, es la tercera vez que lo interpreta.

Gal Gadot se gano un gran reconocimiento como La Mujer Maravilla, aunque fue conocida por su papel de Gisele Yashar en la cuarta, quinta y sexta película de la saga Rápidos Y Furiosos. Me gusto como actuó. Me encanto la escena que aparece por primera vez.

Ray Fisher como Cyborg y Jason Momoa como Aquaman me conformaron.

Después esta Flash interpretado por Ezra Miller que tiene la parte del humor y lo consigue, sacas unas risas que son satisfactorias.

Después todos los demás estuvieron bien, destacando a Amy Adams, Jeremy Irons y J. K. Simmons.

Mención especial para el compositor de la banda sonora, Danny Elfman, que se da el gusto de incrustar su clásico tema del “Batman” de Tim Burton y el de las películas de Superman de Christopher Reeves. Un hallazgo.

La dirección estuvo bien, se noto que lo filmaron dos directores distintos, porque a la mitad de la película como que cambia el tono y se vuelve más colorida (no llegando a la exageración) y más dinámica.

Admito que me gusto mas la segunda parte y el climax porque era muy entretenida, la acción era increíble y los efectos eran buenos.

Uno de los puntos flojos -al igual que el anterior- fue el villano. Fue mejor pero no me convenció, cada vez que aparecía era aburrido.


En resumen, me pareció una buena película, con un guion muy lineal, con un buen elenco, con una dirección muy buena, con unos efectos y música de primera, todo bueno… menos el villano. No es para un 10, pero 7 es una buena nota. Concurran a verla, se las recomiendo, no le hagan caso a las criticas.

P.D. No se pierdan las dos escenas post-créditos, una de las cuales adelanta la próxima película de la Liga, aunque me decepciono un poco.

Nota: 7/10
Verde, Pulgar Arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para