Juno
6.9
101,781
Comedia
Juno Macguff tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en ... [+]
31 de enero de 2008
31 de enero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme milimétricamente confeccionado para agradar en Sundance. De esos supuestos del cine independiante norteamericano actual, que contratan a grandes estrellas (la Garner en este caso) y compilan una banda sonora con éxitos del pop-rock de antaño, a poder ser con cierto carácter indie.
Al menos las canciones aquí son buenas y el personaje principal, Juno (una chavala de de 16 años que se queda embarazada y decide dar su niño en adopción a una pareja de clase acomodada), está muy bien construido e interpretado por Ellen Page, que se confirma como una de las mejores actrices de su generación.
Al menos las canciones aquí son buenas y el personaje principal, Juno (una chavala de de 16 años que se queda embarazada y decide dar su niño en adopción a una pareja de clase acomodada), está muy bien construido e interpretado por Ellen Page, que se confirma como una de las mejores actrices de su generación.
13 de julio de 2008
13 de julio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sencillez de esta película es palpable a lo largo de su duración, pero se vuelve a demostrar que la sencillez puede ser el camino a una buena obra. Interesante realización y un buen guión, son las dos mejores bazas de esta obra, que quizás es algo pastel y que cuenta con unos gags no muy divertidos. Pero respira humanidad por los cuatro costados y eso facilita mucho la identificación con los personajes y te hace seguir la película con bastante interés.
Me gustó mucho la interpretación de Ellen Page, ya que se trata de un personaje bastante complejo, pero con el que te puedes identificar plenamente. No se pierdan lo bien trabajados que están los gestos faciales y corporales que definen muy bien su personaje, mucho mejor que sus diálogos.
En definitiva, recomendable película, pero que nadie espere ver otra "Pequeña Miss Sunshine" porque son diferentes desde la propia trama hasta el último de sus personajes (todo mejor en la que acabo de mencionar).
Me gustó mucho la interpretación de Ellen Page, ya que se trata de un personaje bastante complejo, pero con el que te puedes identificar plenamente. No se pierdan lo bien trabajados que están los gestos faciales y corporales que definen muy bien su personaje, mucho mejor que sus diálogos.
En definitiva, recomendable película, pero que nadie espere ver otra "Pequeña Miss Sunshine" porque son diferentes desde la propia trama hasta el último de sus personajes (todo mejor en la que acabo de mencionar).
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que recomiendo por sus efectos terapéuticos. Totalmente desestresante, sana y muy divertida, esas son algunas de las definiciones que se le pueden dar a esta maravillosa película; en ella la actriz Ellen Page borda el papel de una complicada adolescente que se queda embarazada. ¡¡¿PERO ESTO QUÉ ES?!!, como diría Matías. Es una película que muy bien podría haber sido un drama, pero que se ha hecho en plan semi-comedia; y ese es su gran acierto. Sin mensajes ocultos contrarios a las relaciones precoces ni nada por el estilo, al contrario, es una película que fomenta el amor entre las personas y el amor a la vida en general. Pero no desde una postura ideológica, sino desde la mayor inocencia posible.
http://anatomiaoruga.blogspot.com
http://anatomiaoruga.blogspot.com
16 de abril de 2008
16 de abril de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reitman, ya nos había dado la despreocupada "Gracias por fumar" (2006) que de una forma inteligente ponía al desnudo los avatares de una industria a medio camino entre lo legal y lo prohibido. Aquí en "Juno" el planteamiento de fondo es que los adolescentes estadounidenses no son todos unos ineptos; que a pesar del desvarío familiar se guían por sanos valores como el amor, la solidaridad y el desprendimiento. La protagonista es una chica de dieciseis años que razona como un adulto y se siente a su manera un ser especial dentro de un munco regido por las conveciones al uso. Su aparente madurez no le impide vivir el desasosiego de la maternidad y aferrarse a un amor sin condiciones como tabla de salvación ante las incertidumbres de la existencia. La película logra mantener el interés del espéctador sin que ello signifique que sea una obra maestra.
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con diálogos muy buenos y Ellen Page saliéndose de la pantalla asistimos a una historia no más que correcta, ya que el argumento a pesar de ser original no consigue atraer en toda la película y sólo la "personalidad" de su protagonista mantiene el interés.
Doctor Hackenbush.
Doctor Hackenbush.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here