Hechizo del tiempo
7.4
76,113
Comedia. Fantástico. Romance
Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no se ha imaginado o ha soñado alguna vez poder viajar en el tiempo y cambiar cosas? Yo creo que todo el mundo ha pasado por eso alguna vez en su vida. Esta película que hoy nos ocupa, aunque con unos cuantos años a sus espaldas, narra perfectamente dicha sensación, quizás no a modo de sueño sino como ''maldición'' para saber disfrutar cada día de nuestras vidas, pero es sin duda una de las mejores en lo que cuenta.
Son 22 años los que han pasado desde que se estrenase, es cierto, pero es una de esas películas que sufren muy bien el paso del tiempo y si las vemos después de tanto no se notan agotadas ni viejas. Anoche me la puse de nuevo, hacía mucho que no la veía, la disfruté como la primera vez y ya que el Día de la Marmota fue hace apenas unos días que mejor momento para re-visionarla. Esto ocurre muy pocas veces, poquísimas, por lo tanto es que algo grande y bueno han hecho.
La historia gira entorno a un hombre que no vive la vida, se deja llevar y no disfruta los momentos, y un día, el Día de la Marmota, se queda atrapado repitiendo ese mismo día una vez y otra y otra hasta que aprenda a vivir. La trama es interesante, todos hemos imaginado vivir esa sensación alguna vez, pero su mayor punto positivo creo que reside en la manera de contarnos las cosas. El hecho de aprovecharse de la situación al principio e ir aprendiendo poco a poco, o día a día, según se mire, me ha gustado muchísimo. Entretiene en todo momento, se mete al grano bastante rápido y sabe utilizar muy bien el recurso de los viajes en el tiempo.
Interpretativamente hablando cumple genial. Bill Murray es el protagonista absoluto, un actor que me gusta bastante pero que en aquellos años contaba con una fama mucho mayor que la actual. Su personaje tiene carisma, tiene una personalidad muy definida al principio de la cinta y vamos viendo como cambia a medida que va repitiendo el mismo día. Todo un acierto. Andie MacDowell es la chica de la función, una actriz que nunca me ha calado pero que aquí está bien. Creo que es un fichaje muy acertado sabiendo el tipo de historia que tendrá su personaje. Y luego el resto ya no son conocidos, al menos para mí. Eso sí, todos correctos.
¿Cómo catalogar esta película? ¿En qué género meterla? Como podéis ver le han puesto varios. Esto se debe a que no está muy definido del todo. No llega a ser una comedia en sí misma, ni un drama, ni romántica, ni tampoco de ciencia-ficción. Personalmente creo que es una mezcla perfecta de todos esos géneros, sin atropellarse y sin transmitir sensación de agobio de ninguna clase al espectador.
En resumen ''Atrapado en el tiempo'' es una película francamente buena que todo aquel que se considere cinéfilo debe ver. En mi humilde opinión es muy buena, casi una obra maestra, no exagero. Se la recomendaría a todo el mundo, merece mucho la pena y perderse una cinta como esta debería ser delito. Ya no se hacen películas así.
Lo mejor: Todo. La historia principal, el papel de Murray, es entretenida en todo momento, el ritmo que posee y la moraleja que transmite.
Lo peor: No tiene nada malo.
* Buena *
Son 22 años los que han pasado desde que se estrenase, es cierto, pero es una de esas películas que sufren muy bien el paso del tiempo y si las vemos después de tanto no se notan agotadas ni viejas. Anoche me la puse de nuevo, hacía mucho que no la veía, la disfruté como la primera vez y ya que el Día de la Marmota fue hace apenas unos días que mejor momento para re-visionarla. Esto ocurre muy pocas veces, poquísimas, por lo tanto es que algo grande y bueno han hecho.
La historia gira entorno a un hombre que no vive la vida, se deja llevar y no disfruta los momentos, y un día, el Día de la Marmota, se queda atrapado repitiendo ese mismo día una vez y otra y otra hasta que aprenda a vivir. La trama es interesante, todos hemos imaginado vivir esa sensación alguna vez, pero su mayor punto positivo creo que reside en la manera de contarnos las cosas. El hecho de aprovecharse de la situación al principio e ir aprendiendo poco a poco, o día a día, según se mire, me ha gustado muchísimo. Entretiene en todo momento, se mete al grano bastante rápido y sabe utilizar muy bien el recurso de los viajes en el tiempo.
Interpretativamente hablando cumple genial. Bill Murray es el protagonista absoluto, un actor que me gusta bastante pero que en aquellos años contaba con una fama mucho mayor que la actual. Su personaje tiene carisma, tiene una personalidad muy definida al principio de la cinta y vamos viendo como cambia a medida que va repitiendo el mismo día. Todo un acierto. Andie MacDowell es la chica de la función, una actriz que nunca me ha calado pero que aquí está bien. Creo que es un fichaje muy acertado sabiendo el tipo de historia que tendrá su personaje. Y luego el resto ya no son conocidos, al menos para mí. Eso sí, todos correctos.
¿Cómo catalogar esta película? ¿En qué género meterla? Como podéis ver le han puesto varios. Esto se debe a que no está muy definido del todo. No llega a ser una comedia en sí misma, ni un drama, ni romántica, ni tampoco de ciencia-ficción. Personalmente creo que es una mezcla perfecta de todos esos géneros, sin atropellarse y sin transmitir sensación de agobio de ninguna clase al espectador.
En resumen ''Atrapado en el tiempo'' es una película francamente buena que todo aquel que se considere cinéfilo debe ver. En mi humilde opinión es muy buena, casi una obra maestra, no exagero. Se la recomendaría a todo el mundo, merece mucho la pena y perderse una cinta como esta debería ser delito. Ya no se hacen películas así.
Lo mejor: Todo. La historia principal, el papel de Murray, es entretenida en todo momento, el ritmo que posee y la moraleja que transmite.
Lo peor: No tiene nada malo.
* Buena *
17 de marzo de 2015
17 de marzo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente ser un mozo de 20 años cuando fui al cine a ver esta película y no la tenía entre las mejores comedias que había visto. La he vuelto a ver 25 años después y ahora la he disfrutado por todo lo alto.
Había visto películas que jugaban con el tiempo, ahora voy al pasado, ahora voy al futuro, pero no había tenido la oportunidad de encontrar una historia donde se detuviera el tiempo. Con la excusa del día de la marmota, una fiesta anual para indicar cuanto durará el invierno, el ególatra periodista interpretado magistralmente por Bill Murray acude con su equipo de rodaje y por arte del destino, quedará atrapado en dicho día, repitiendo una y otra vez todo lo realizado el día anterior.
La magia de la película reside principalmente en dicho personaje sobre el que gira toda la trama, ya que es el eje primordial de todos los acontecimientos que ocurren a su alrededor. Es curioso como vamos viendo la transformación de su estado de ánimo a medida que va comprendiendo lo que le ocurre. Primero actúa con asombro y perplejidad, después aprovechándose de todo lo ya vivido saca el máximo rendimiento en lo económico. social y personal y por último el miedo al no poder salir de ese estado.
Cada parte proporciona muchos gags súper simpáticos y divertidos, diálogos, escenas, momentos grandiosos. La película aún dando la impresión que puede llegar a cansarte porque vas a revivir lo mismo una y otra vez, magistralmente dirigida por Harold Ramis es capaz de sorprenderte con cada toque del despertador a las 6 de la mañana. Y por otro lado vamos viendo la evolución de dicho personaje, el cual a base de ir conociendo a la gente que le rodea y sentir empatía por ellos, va moldeando ese rudo y tosco carácter por alguien más cercano a todos sus congéneres.
Ha sido muy gratificante poder disfrutar de algo que no consideraba tan grandioso hace muchos años.
Había visto películas que jugaban con el tiempo, ahora voy al pasado, ahora voy al futuro, pero no había tenido la oportunidad de encontrar una historia donde se detuviera el tiempo. Con la excusa del día de la marmota, una fiesta anual para indicar cuanto durará el invierno, el ególatra periodista interpretado magistralmente por Bill Murray acude con su equipo de rodaje y por arte del destino, quedará atrapado en dicho día, repitiendo una y otra vez todo lo realizado el día anterior.
La magia de la película reside principalmente en dicho personaje sobre el que gira toda la trama, ya que es el eje primordial de todos los acontecimientos que ocurren a su alrededor. Es curioso como vamos viendo la transformación de su estado de ánimo a medida que va comprendiendo lo que le ocurre. Primero actúa con asombro y perplejidad, después aprovechándose de todo lo ya vivido saca el máximo rendimiento en lo económico. social y personal y por último el miedo al no poder salir de ese estado.
Cada parte proporciona muchos gags súper simpáticos y divertidos, diálogos, escenas, momentos grandiosos. La película aún dando la impresión que puede llegar a cansarte porque vas a revivir lo mismo una y otra vez, magistralmente dirigida por Harold Ramis es capaz de sorprenderte con cada toque del despertador a las 6 de la mañana. Y por otro lado vamos viendo la evolución de dicho personaje, el cual a base de ir conociendo a la gente que le rodea y sentir empatía por ellos, va moldeando ese rudo y tosco carácter por alguien más cercano a todos sus congéneres.
Ha sido muy gratificante poder disfrutar de algo que no consideraba tan grandioso hace muchos años.
12 de mayo de 2005
12 de mayo de 2005
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, las comedias han sido infravaloradas por la crítica especializada. Ha hecho falta que Bill se hiciera acompañar por el apellido Coppolla para que la academia le tuviese en cuenta. En Atrapado en el tiempo se podría haber dejado llevar por un histrionismo similar al de Jim Carrey, sin embargo, todo está adecuado a las situaciones provocadas por la repetición eterna del mismo día. Para todos los que hemos visto la película, nunca volveremos a poner a Sonny & Cher al despertarnos, no vaya a ser que mañana siga siendo hoy.
3 de agosto de 2006
3 de agosto de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que gran película, que gran sorpresa...cuando la vi esperaba ver un film entretenido sin más y me encuentro con esto: aire fresco entre tanto cine mediocre. Y pensar que he tardado 14 años en verla...es increíble que esta película esté tan infravalorada.
Es la mejor comedia que he visto desde hace 10 años por lo menos. Utiliza humor sencillo pero no absurdo como hacen en películas tipo Scary movie, Ali G y demás morralla.
La idea original es excelente, las actuaciones son espléndidas, en especial la de los actores principales: Bill Murray está inmenso y hace que te partas de risa hasta que entiendas su angustia. Y que decir de A. MacDowell, es la típica chica encantadora que todo el mundo aprecia y muy guapa: vamos, un ángel del que casi todos nos enamoraríamos.
La secuencia de estados de ánimo y de acciones que sufre y realiza el protagonista no puede ser más correcta...cualquiera de nosotros reaccionaríamos asi en tales circunstancias, incluyendo el suicidio.
Una canción sirve para despertar a nuestro protagonista día sí y día también...ya de por sí es una canción irritante, pues después de ver el film queda claro que es intragable.
Los puntos de humor son buenísimos:
Es la mejor comedia que he visto desde hace 10 años por lo menos. Utiliza humor sencillo pero no absurdo como hacen en películas tipo Scary movie, Ali G y demás morralla.
La idea original es excelente, las actuaciones son espléndidas, en especial la de los actores principales: Bill Murray está inmenso y hace que te partas de risa hasta que entiendas su angustia. Y que decir de A. MacDowell, es la típica chica encantadora que todo el mundo aprecia y muy guapa: vamos, un ángel del que casi todos nos enamoraríamos.
La secuencia de estados de ánimo y de acciones que sufre y realiza el protagonista no puede ser más correcta...cualquiera de nosotros reaccionaríamos asi en tales circunstancias, incluyendo el suicidio.
Una canción sirve para despertar a nuestro protagonista día sí y día también...ya de por sí es una canción irritante, pues después de ver el film queda claro que es intragable.
Los puntos de humor son buenísimos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El detalle de pedirle la comida rápida al policía.
- Desquiciado a causa del día a día y porque su amor no se corresponde tiene que presentar el acto delante de las cámaras con una desgana y mala leche increíble.
- Cuando se carga el despertador una y otra vez cansado de escuchar siempre lo mismo y vivir siempre el mismo día.
- Desquiciado a causa del día a día y porque su amor no se corresponde tiene que presentar el acto delante de las cámaras con una desgana y mala leche increíble.
- Cuando se carga el despertador una y otra vez cansado de escuchar siempre lo mismo y vivir siempre el mismo día.
1 de noviembre de 2005
1 de noviembre de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo es una excelente comedia, con un increíble actor, que cada dia va a más. Se trata de una de esas películas que va creciendo con el paso del tiempo, y que acabará por convertirse en un clásico.
Dentro de cien años lo veremos.
Dentro de cien años lo veremos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here