Haz click aquí para copiar la URL

Capitanes intrépidos

Aventuras. Drama Harvey Cheyne (Freddie Bartholomew) es un caprichoso y malcriado niño rico que está haciendo un crucero con su padre. Inesperadamente, cae por la borda del yate y es rescatado por un barco de pesca al mando de un intrépido capitán (Lionel Barrymore). El pesquero tiene que acabar la larga campaña de pesca antes de llevar al chico a tierra firme. Harvey, al principio a regañadientes, conseguirá adaptarse a la dura vida en alta mar gracias ... [+]
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Algo embarullada en su comienzo con todos los planes maquiavélicos de Harvey para conseguir lo que quiere y mostrarnos su carácter consentido, malcriado e incluso con abuso de tiranía por culpa de ese mundo solitario en el que vive, la película cambia a partir de su salvamento por parte de Manuel. Aunque, en mi opinión, con un fallo tremendo (ver spoiler 1).
Desde este momento, quizá vi demasiada condescendencia con el chavalín, supongo que por no herir sensibilidades infantiles pese a su final (ver spoiler), por lo que me parece algo sobrevalorada. Claro que vista con ojos adultos. Además, hay secuencias que se hacen algo monótonas con los pescadores y sus faenas marítimas.
Aun así, recomendable, pero sin ser para tanto.
Mi nota: 6,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Harvey Cheyne, Jr (Freddie Bartholomew), la segunda persona más rica del mundo, huérfano y realmente mimado, se encuentra en el mar en su camino a Inglaterra para ingresar en un internado. El rico mocoso se da un chapuzón sin chaleco salvavidas mientras se inclina sobre la barandilla de un transatlántico -que viaja junto con su padre Melvyn Douglas- para aliviarse de la media docena de helados consumidos imprudentemente. Con mareos, y apoyándose sobre la borda, cae del barco de vapor en la década de 1920 y es recogido por un barco pesquero de Nueva Inglaterra, siendo rescatado por un pescador portugués, Manuel (Spencer Tracy), desde un velero de Gloucester. El niño rico que cayó por la borda y fue rescatado por los pescadores es puesto rápidamente a trabajar. Tres meses en el mar, bajo una empresa pero bajo el mando de Disko (Lionel Barrymore), salario justo de 10,50 dólares al mes, ¡ si no trabajas no comes!. Una vida dura y peligrosa, y mucho queda por crecer a través de dificultades y tragedias. ¡A partir de la historia más querida de Rudyard Kipling, Metro-Goldwyn-Mayer ha creado una gran película! ¡Dos años para hacerlo! ¡fortunas para producir! Vivirá en tu memoria para siempre... ¡Ganador del codiciado premio Modern Screen! La película más emocionante desde "Mutiny On The Bounty (El motín de la Bounty)". Nuevamente -como en la conmovedora "Mutiny"- vives el rugiente drama de los hombres contra el mar. Compartes las luchas, los dolores de cabeza, las risas de almas valientes que abandonan a las mujeres que aman para desafiar la ira de las olas furiosas... Tan grandioso como ¨Mutiny on the Bounty¨.

Una película sensible y divertida sobre la amistad y el profundo amor con impresionantes escenas marítimas que incluyen la pesca en los grandes bancos de peces del norte. Victor Fleming mezcla a la perfección comedia, drama y una historia de amistad en un film que toca el corazón sin necesidad de sentimentalismos baratos. Siendo una adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor y poeta inglés Rudyard Kipling, Premio Nobel de Literatura en 1907. La historia del niño rico y caprichoso que acaba encontrando en un humilde pescador portugués al padre que siempre quiso tener viene a la gran pantalla convertida en clásico en 1937 por el cineasta Victor Fleming, quien años más tarde consolidaría su éxito con las oscarizadas ¨Lo que el viento se llevó¨ y ¨El mago de Oz¨. Fleming toma a la perfección las riendas de la dirección, rindiendo homenaje a la gente del mar, ofreciendo un profundo estudio de los pescadores y orquestando un trabajo magistral en todos los aspectos, rebosante de emoción y ternura, aunque en ocasiones se deja llevar por un excesivo sentimentalismo. Desarrollando poco a poco el aprendizaje de la ética de trabajo, las dificultades y las supersticiones de los hombres de Gloucester, así Bartholomew/Harvey pronto se convierte en parte de la tripulación y en el amigo cercano del paternalista Manuel. Ambos establecen una agradable amistad en la que la profundidad de su relación crece hasta convertirse en algo que cada personaje aprecia, saboreándolo intensamente. La narrativa es ejemplar, aunque algo excesivamente prolija, consigue retratar magníficamente a los personajes, y cabe destacar las grandes interpretaciones de los actores principales y de apoyo. El pequeño Freddie Bartholomew es bastante bueno como el hijo mimado de un magnate ferroviario y de una vida privilegiada y cuyas actitudes se ven rápidamente desafiadas por la vida en un barco pesquero, aprendiendo a convertirse en un hombre de la mano de incondicionales marineros, y el divertido Spencer Tracy como el amable pescador que desarrolla una ética de trabajo hasta ahora desconocida para el chico. Junto a un maravilloso elenco de actores secundarios, tales como: Lionel Barrymore, Melvyn Douglas, Charley Grapewin, Mickey Rooney, John Carradine, Jack La Rue, entre otros.

La película estuvo bien dirigida por Victor Fleming, el único director que tiene dos películas incluidas en el top 10 de la lista de 1998 del American Film Institute de las 100 mejores películas estadounidenses. Dirigió a 9 actores diferentes en actuaciones nominadas al Oscar: Emil Jannings, Spencer Tracy, Vivien Leigh, Hattie McDaniel, Clark Gable, Olivia de Havilland, Frank Morgan, José Ferrer e Ingrid Bergman.

Hay otras adaptaciones de esta imperecedera novela: ¨Capitanes intrépidos¨ (1996) versión para TV de Michael Anderson con Kenny Vadas, Robert Wisden, Robert Urich. ¨Capitanes intrépidos¨ (1977) de Harvey Hart con Karl Malden, Neville Brand, Fred Gwynne, Charles Dierkop, Jeff Corey. Y al estilo Western: ¨Cattle Drive¨ (1951) que parece una peculiar versión del clásico, siendo dirigida por Kurt Neumann con Dean Stockwell, Joel McCrea, Chill Wills.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Capitanes intrépidos’ es una novela de 1897 escrita por el británico Rudyard Kipling. En ella no suceden grandes aventuras o hazañas, sino que se relata la vida de los marineros a bordo de una goleta de pesca, así como las tareas y peligros a los que se enfrentan a diario. Es una lectura que me gustó bastante, debido a su historia sencilla y amena y a la vez muy ilustrativa de la mentalidad de su autor, por lo que decidí ver por primera vez su célebre adaptación al cine de los años treinta.

Lo primero que salta a la vista es que estamos ante una película con los elementos más característicos del cine clásico americano, en el que la puesta en escena queda subordinada al desarrollo del guion y de sus protagonistas. La media hora inicial es un añadido extra respecto al libro y supone una introducción ágil a modo de prólogo. Otro aspecto positivo es el diseño de producción, logrando una recreación del día a día en el mar que consigue reproducir esa atmósfera propia, ese olor que tan bien describe Kipling. Algún que otro recurso como la carrera con la Jennie Cushman también funciona perfectamente en este sentido.

No obstante, me gustaría comentar una diferencia fundamental con la novela que cambia el rumbo de esta y la lleva hacia un puerto distinto (nunca mejor dicho). Lo que allí se cuenta no es sino un relato costumbrista impregnado de ideas recurrentes y valores ensalzados por su autor, tales como el esfuerzo, la exaltación del trabajo, el aprendizaje del oficio o la realización personal. Mientras que la evolución de Harvey es la de un niñato malcriado que llega a ser un hombre de provecho mediante el sacrificio y la humildad, en esta adaptación el eje se sitúa en la relación con Manuel, convirtiendo la trama en un melodrama hollywoodiense sobre la necesidad del amor paternal.* Sin duda es eficaz, y el trabajo de Spencer Tracy es formidable, transmitiendo emoción y ternura. Pero centrándose casi exclusivamente en ese tema, olvida a otros personajes que podrían haberle dado un tono más coral y matices interesantes. Es una pena ver a Disko Troop reducido a un obstinado capitán con ansias de llegar el primero (originalmente es una figura más relevante en el progreso del niño) o a Long Jack como un macarra. Pero lo más decepcionante es que el carismático y enérgico Dan aparezca como uno más entre la tripulación, eliminando la bonita relación de camaradería entre el hijo del capitán y el del magnate del ferrocarril.

No quiero ser injusto en mi valoración por este motivo. Sé que las adaptaciones no tienen que ser copias literales, pero el alejamiento de la naturaleza del material en que se basa puede pasarle factura en el aspecto puramente fílmico, ya que el camino unidireccional que toma hace que en algún momento peque de previsible y pierda riqueza argumental. Es por ello que, aun siendo una muy buena película, pienso que está a un par de peldaños de ser memorable dentro de los top del cine clásico. Aunque sí merece el puesto de una de las más destacadas de su década.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joel Torralbo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmueve y deja un maravilloso poso de genuina felicidad en quien la ve. Spencer Tracy lo borda, y el resto de actores recitan un guión excelente, si bien gran parte del mérito se debe al doblaje español, como casi siempre en las películas de estos años. Uno no puede dejar de admirar el trasfondo cristiano de la película, ni dejar de emocionarse con su encantador final. Para ver en familia.
Jaime Cifu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que en los años 30 tenían una distinta sensibilidad, queda claro que esta película sabe cómo manejar los "momentos Niágara" y cómo conmovernos con malas artes. A pesar de que tiene momentos de una sensiblería ramplona, no cabe duda de que tiene muchísimo encanto tanto por la historia (las andanzas de un pobre niño rico y un recio pescador portugúes) como por la excelente dirección e interpretación de Tracy. Es por ello por lo que es un clásico y por lo que no defraudará a nadie salvo que tenga el alma negra.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow