Hellraiser, puerta al infierno
6.2
13,212
Terror. Fantástico
Frank Cotton, un hombre joven, violento y ambicioso de experiencias personales adquiere una caja china procedente de un bazar oriental y dotada de poderes. Según antiguas leyendas, es una especie de puerta a seres de otra dimensión. Al abrirla, Cotton convoca a estas criaturas procedentes de un infierno fantástico, pero estas selo le inflingirán tormentos hasta acabar con él. Veinte años después, dos nuevos inquilinos se instalan en la ... [+]
18 de diciembre de 2007
18 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto antes que esta Hellraiser: Bloodline y Hellraiser: Inferno, y me habían gustado. Había oido maravillas de esta película, así que finalmente me hice con ella y la vi, con bastantes expectativas. Os comento:
Esta película tiene algo muy extraño: tiene momentos INCREIBLES, y cuando digo increibles no digo buenos, digo GENIALES, de quedar con la boca abierta, y luego momentos flojos. Es una pena que la historia acabe siendo muy convencional, porque al principio promente muchísimo, pero la cosa va estropeandose hasta el final, que aparece la escena que pongo en el spoiler. Después de eso aparece otra cagada, y luego otra maravilla.
Las actuaciones no son nada del otro mundo, pero bueno, no están mal. Y la dirección está correcta en todo momento.
En resumen, si la película hubiera sido una sucesión de los momentos geniales que decía hubiera sido lo mejor del género, pero desagraciadamente no es así. Ojalá que algún día se haga un remake explotando más esos momentos.
Esta película tiene algo muy extraño: tiene momentos INCREIBLES, y cuando digo increibles no digo buenos, digo GENIALES, de quedar con la boca abierta, y luego momentos flojos. Es una pena que la historia acabe siendo muy convencional, porque al principio promente muchísimo, pero la cosa va estropeandose hasta el final, que aparece la escena que pongo en el spoiler. Después de eso aparece otra cagada, y luego otra maravilla.
Las actuaciones no son nada del otro mundo, pero bueno, no están mal. Y la dirección está correcta en todo momento.
En resumen, si la película hubiera sido una sucesión de los momentos geniales que decía hubiera sido lo mejor del género, pero desagraciadamente no es así. Ojalá que algún día se haga un remake explotando más esos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler: la escena que digo del final es la de la tortura al protagonista, cuando dice lo de "Jesús lloró".
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si encima tiene una cerradura extraña y lleno de virguerias, probablemente sea una puerta al infierno. Esta es la moraleja de la película.
Ahora hablando en serio:
Hellraiser pasará a la historia como la principal película dell subgénero "objeto maligno" dentro del género de terror, que por suerte o por desgracia no tiene más títulos reseñables, en una época donde imperaban las típicas (y más baratas) cintas de "Asesino psicópata".
Aunque falla un tanto en las interpretaciones (con la excepción de Clare Higgins, que se luce en su papel de "madrastra mala") y en el guión (que comentaré en spoiler), esta cinta brilla por un cuidado montaje, que te mantiene pegado a la silla y tenso de principio a fin; un gran trabajo artístico, plasmado en inquietantes y oníricas escenas, algunas de ellas ya forman parte de la historia del cine, y unos todavía hoy decentes efectos especiales.
http://cartasbestiabella.blogspot.com/
Ahora hablando en serio:
Hellraiser pasará a la historia como la principal película dell subgénero "objeto maligno" dentro del género de terror, que por suerte o por desgracia no tiene más títulos reseñables, en una época donde imperaban las típicas (y más baratas) cintas de "Asesino psicópata".
Aunque falla un tanto en las interpretaciones (con la excepción de Clare Higgins, que se luce en su papel de "madrastra mala") y en el guión (que comentaré en spoiler), esta cinta brilla por un cuidado montaje, que te mantiene pegado a la silla y tenso de principio a fin; un gran trabajo artístico, plasmado en inquietantes y oníricas escenas, algunas de ellas ya forman parte de la historia del cine, y unos todavía hoy decentes efectos especiales.
http://cartasbestiabella.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho, tiene fallos de guión garrafales.
¿Cómo te haces un corte tan grande con la parte plana de un clavo? ¿Por qué andas sangrando por toda la casa gritando el nombre de tu esposa? ¡¿Qué coño hace ella ahí quieta en el desván?! Ya, es que está recordando el sexo que tuvo con el hermano de su marido... ¿en el dormitorio?
Y que esta mujer mate indemnemente a tres hombres, ¿qué clase de tipo se deja llevar al mugriento desván una desconocida, dónde no hay nada más que un martillo colgado... y a la vista?!
Luego esta el final. Si alguien quiere saber lo que quiere decir, en cine, un "anticlímax", que ojee el final de esta película... Y ya está, ¡necesitaba desahogarme!
¿Cómo te haces un corte tan grande con la parte plana de un clavo? ¿Por qué andas sangrando por toda la casa gritando el nombre de tu esposa? ¡¿Qué coño hace ella ahí quieta en el desván?! Ya, es que está recordando el sexo que tuvo con el hermano de su marido... ¿en el dormitorio?
Y que esta mujer mate indemnemente a tres hombres, ¿qué clase de tipo se deja llevar al mugriento desván una desconocida, dónde no hay nada más que un martillo colgado... y a la vista?!
Luego esta el final. Si alguien quiere saber lo que quiere decir, en cine, un "anticlímax", que ojee el final de esta película... Y ya está, ¡necesitaba desahogarme!
4 de febrero de 2017
4 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, cuya idea de origen se adivina buena y es tracionada estúpidamente de forma casi inmediata, está llena de incoherencias. Una lastimita. Sólo hay que verla si quieres recomprobar tu nivel de aceptación de incoherencias como ejercicio de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que significa traer el infierno no es tener un aspecto más o menos impresionante; los primeros minutos de la película, si acabara ahí, habrían sido magistrales; pero nada de lo que acontece después puede medirse a una inconmensurablidad como es el infierno, que es invocado a cambio del máximo de aprovechamiento de la experiencia (o como consecuencia, justamente, de las experiencias del límite en el límite). Mal Fausto contemporáneo, que no nos deja ver más allá de unas cabezas con alfileres insertos en cuadrículas bien cuadriculadas.
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Clive Barker debutó en el cine con una de sus más afamadas novelas “Hellraiser” y además lo hizo como director. A estas alturas cualquier buen aficionado al terror conoce a los cenobitas, seres llegados desde el mismísimo infierno y que disfrutan infringiendo el dolor de las formas más aberrantes conocidas. Sus cuerpos llenos de pinchos o clavos, con heridas abiertas en sus torsos y anzuelos incrustados en sus cráneos les configuran un aspecto aterrador. Van buscando personas que disfrutan con el sexo, el placer y los sueños más prohibidos.
Aparecen tras ser llamados con la abertura de la caja china llamada Caja de Lemarchand.
Frank Cotton es un hombre perverso, lujurioso, capaz de engañar a su hermano con su mujer y sacar de ella los instintos más bajos. Un día adquiere en un bazar oriental una extraña caja con aspecto de jeroglífico con poderes sobrenaturales y capaz de sumergirte en otra dimensión.
Después de abrir la caja acudirán a la llamada los cenobitas y se lo llevarán a un mundo de sufrimiento, dolor y será reducido a jirones de carne.
Transcurridos veinte años Larry, hermano de Frank, aparecerá con su mujer(Julia) e hija y alquilarán la casa donde estuvo viviendo Frank.
En el traslado de mobiliario Larry sufrirá un accidente que le producirá una herida en la mano, la sangre que goteará llegará a atravesar el parquet del suelo y alimentará al cuerpo descompuesto de Frank.
A partir de aquí se desatará el infierno y Frank, utilizará a Julia para que le consiga victimas que le hagan recuperar su aspecto humano.
Hellraiser se estrenó en 1987 y a pesar de la época contó con unos buenos efectos especiales, sobre todo en la caracterización de los cenobitas. Clive Barker llegó a trasladar minuciosamente su novela a la gran pantalla y dotó a la película de una atmósfera aterradora logrando incomodar al espectador más avezado.
Aparecen tras ser llamados con la abertura de la caja china llamada Caja de Lemarchand.
Frank Cotton es un hombre perverso, lujurioso, capaz de engañar a su hermano con su mujer y sacar de ella los instintos más bajos. Un día adquiere en un bazar oriental una extraña caja con aspecto de jeroglífico con poderes sobrenaturales y capaz de sumergirte en otra dimensión.
Después de abrir la caja acudirán a la llamada los cenobitas y se lo llevarán a un mundo de sufrimiento, dolor y será reducido a jirones de carne.
Transcurridos veinte años Larry, hermano de Frank, aparecerá con su mujer(Julia) e hija y alquilarán la casa donde estuvo viviendo Frank.
En el traslado de mobiliario Larry sufrirá un accidente que le producirá una herida en la mano, la sangre que goteará llegará a atravesar el parquet del suelo y alimentará al cuerpo descompuesto de Frank.
A partir de aquí se desatará el infierno y Frank, utilizará a Julia para que le consiga victimas que le hagan recuperar su aspecto humano.
Hellraiser se estrenó en 1987 y a pesar de la época contó con unos buenos efectos especiales, sobre todo en la caracterización de los cenobitas. Clive Barker llegó a trasladar minuciosamente su novela a la gran pantalla y dotó a la película de una atmósfera aterradora logrando incomodar al espectador más avezado.
2 de noviembre de 2022
2 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
… como una peli de terror de manual. Un cuento excelente, escabroso, desagradable y escalofriante. Una elección perfecta para la noche de Halloween. Y una eterna pendiente que he tenido desde hace demasiado tiempo. Nos ha quedado la sensación de que para ser una película con 35 años a sus espaldas, ahí es nada, ha envejecido de forma muy digna. Los efectos especiales están muy logrados, salvo excepciones por problemas de presupuesto, no hay que olvidar que es una película bastante barata.
El punto fuerte de la producción radica en lo buena adaptación que es del propio libro de Clive Barker. Salvo escenas o explicaciones que se permiten en el medio literario la historia está representada letra por letra y la mano del autor de la novela se nota en la peli, nadie la podría haber realizado mejor que él. Por otra parte el reparto cumple muy bien con su cometido. Mención especial para Claire Higgins, la psicópata que le proporciona sangre al malo de la peli: Ashley Laurence, ya que los famosos cenobitas aquí no son los antagonistas aunque sean el reclamo principal del filme, y sobre los que hay que dar otra mención especial, no solo por el maquillaje sino por el oscuro carisma que los rodea, que te atrae a la historia. Esto es mérito exclusivo del autor y hace a Hellraiser uno de los grandes iconos del terror de todos los tiempos.
En definitiva se trata de una peli de terror muy recomendable. Es un punto desde el cual entrar en el universo de terror malsano, sangriento y desagradable de Clive Barker. Y no decepcionará a los amantes de este género que como yo hayan tardado tanto en verla.
El punto fuerte de la producción radica en lo buena adaptación que es del propio libro de Clive Barker. Salvo escenas o explicaciones que se permiten en el medio literario la historia está representada letra por letra y la mano del autor de la novela se nota en la peli, nadie la podría haber realizado mejor que él. Por otra parte el reparto cumple muy bien con su cometido. Mención especial para Claire Higgins, la psicópata que le proporciona sangre al malo de la peli: Ashley Laurence, ya que los famosos cenobitas aquí no son los antagonistas aunque sean el reclamo principal del filme, y sobre los que hay que dar otra mención especial, no solo por el maquillaje sino por el oscuro carisma que los rodea, que te atrae a la historia. Esto es mérito exclusivo del autor y hace a Hellraiser uno de los grandes iconos del terror de todos los tiempos.
En definitiva se trata de una peli de terror muy recomendable. Es un punto desde el cual entrar en el universo de terror malsano, sangriento y desagradable de Clive Barker. Y no decepcionará a los amantes de este género que como yo hayan tardado tanto en verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here