Haz click aquí para copiar la URL

La familia Bélier

Comedia. Drama Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto... (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
1 de mayo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Puede ser alcalde una persona sorda, si cree en ello, y tiene el apoyo de su familia?

Película que trata sobre discapacidad. Sobre sordera.

Es una película que de una manera sencilla, natural, fresca, amena, agradable, divertida, trata una circunstancia dura, compleja, real, y vital en muchos casos.

La sordera supone no oír, y lo que conlleva. Simplemente pensando para todo lo que utilizamos la audición desde que nacemos, nos daríamos cuenta de la magnitud. Estudios, gestiones, relaciones, recibir información…durante toda nuestra vida.

En este caso, la película muestra la magnitud de no poder oír, pero desde un punto de vista en el que muy poquita gente cae, piensa, analiza, o vive. La sordera de unos padres y hermano, vivida desde el punto de vista de una hija adolescente.

Pero la hija, fue pequeña, y era la única oyente en esa familia. Y ahora es adolescente, y le apetece estar con amigos, desarrollarse, tener más tiempo para ella, invitar a sus amigos..

Y la familia tiene que ir al médico, a comprar, gestionar, relacionarse, informarse de la actualidad, velar por su negocio, e incluso presentarse a alcalde. Y todo, con los oídos de la hija.

¿Es justo el sacrificio de una vida, por la de tus padres para que vivan una vida digna y no apartados de la sociedad?. ¿Son conscientes los padres, del sacrificio de la hija?.

Preguntas complejísimas que afectan a una vida entera, y que la familia Béliere desarrolla y desenvuelve de manera simpática, creíble, y real.

Pero la película es además bella. Con el motivo del canto, la hija ve una puerta abierta para poder “salir” de madriguera.
El debate que se abre con su posible salida de la casa es realmente duro a la par que hermoso. No es que una hija marche para desarrollar su vida. Es que se marchan sus oídos.

Junto a Intocable, la mejor película sobre discapacidad realizada en los últimos años.

Fresca, dinámica, divertida, real, dura, reflexiva, …
6
17 de mayo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
La vida es un rollo, pero cantando resulta menos desesperante.

Así que rociemos generosamente esta historia con las canciones de Sardou, aunque la mitad de sus personajes sean sordos.

Y nos queda una bonita y atractiva película, llena de buenos sentimientos y que se ve con agrado.
7
7 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Hace unos años, concretamente en 2011, una comedia dramática consiguió pulverizar la taquilla, y rendir a la crítica y público con una historia sencilla, familiar, realista y muy bien interpretada. La película en cuestión es "Intocable" (Oliver Nakache y Eric Toledano), en el que un inmigrante de los suburbios de París se tiene que hacer cargo de un aristócrata tetrapléjico. La película que nos concierne, titulada "La familia Bélier", comparte la esencia de la maravillosa cinta de Nakache y Toledano, con una premisa centrada en una familia en la que todos sus miembros son sordomudos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja de la familia. Un día, alentada por su profesor de música, que ha descubierto su talento para el canto, decide prepararse para la audición del Coro de Radio France, pero se trata de una elección que la obligará a distanciarse de su familia.

El director del filme Eric Lartigau compone una deliciosa y sencilla historia, de una chica joven que experimenta el cambio de la pubertad a la juventud plena, teniendo que asumir las riendas de su vida con todas las responsabilidades que ello acarrea. Lartigau equilibra de maravilla los momentos divertidos con los más dramáticos, dotándola de una gran emotividad debido en gran medida por el excelente elenco de actores, simplemente fantásticos y entrañables. Por encima de todos podríamos destacar dos: en primer lugar la joven Louane Emera que es, sin duda, un gran descubrimiento. Louane es muy conocida en el país galo por su faceta de cantante, ya que participó en la segunda edición del célebre programa televisivo, "The Voice", quedando en segundo lugar. Con "La familia Bélier", Louane debuta como actriz de forma brillante, ya que está realmente magnífica, aportándole al personaje de los matices y personalidad que requiere, y que le proporcionó ganar el premio a la mejor actriz revelación en la presente edición de los César; del mismo modo, también destaca François Damiens, que ya estuvo fantástico en "La Delicadeza" (David y Stéphane Foenkinos, 2011), y aquí realiza posiblemente la mejor interpretación de su carrera. Además de los actores, también destaca una banda sonora repleta de canciones realmente preciosas, cantadas por la protagonista Louane Emera, que emociona por su sensibilidad, buen gusto y gran talento para la música.

En definitiva, "La familia Bélier" es una gran película, bien filmada e interpretada, con una historia divertida y emotiva a partes iguales, y que deja al descubierto el enorme talento de la joven Louane Emera, tanto en la música como en la interpretación.
6
21 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida comedia francesa, que en su país ha tenido un grandísimo éxito comercial.
Me alegro pues es muy simpática, aboga claramente por el amor familiar, por el respeto a los discapacitados, por la lucha por conseguir el sueño y lugar de cada cual...etc.
Sin embargo la considero bastante irregular. No es cuestión de ritmo, que es constante y ágil, sino de que cuesta un poquillo que cale la auténtica emoción, cosa que se consigue de sobra en el último tercio. Ahí las lágrimas pueden asomarse pues es honda la emoción.
Pero hasta llegar ahí pasan los minutos sin que, a veces, ocurra nada realmente interesante.
Pero en líneas generales se disfruta, sobre todo por el buen hacer de sus excelentes intérpretes, sobresaliendo las dos actrices principales, la joven Louane Emera, ganadora del César a la mejor actriz revelación, y Karin Viard, una todo terreno, en el papel de madre.
Deja un buen sabor de boca el filme.
6
10 de julio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Recomendada, veo "La familia Bélier", la comedia francesa dirigida por Éric Lartigau que ha obtenido 6 nominaciones a los Premios César, entre ellos, el de mejor actriz revelación para la joven Louane Emera. Así, esta obra iniciática acerca del desconcierto e inquietudes que experimentan una familia de sordos cuando se descubren las dotes para el canto de la hija de 16 años, atrapa por su sencillez, por su cuidada fotografía, por la clara ambientación, por sus guiños de humor caústico (la actuación de Karin Viard está en el límite de ser considerada exagerada), por su crítica social y sus chispeantes diálogos, sin embargo el ligero argumento no le permite librarse de su etiqueta de pelicula juvenil con mensaje de superación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para