Haz click aquí para copiar la URL

El ángel

Thriller. Drama Carlitos es un joven de diecisiete años con fama de estrella de cine, rizos rubios y cara de bebé. Ya en su primera adolescencia manifestó su verdadera vocación: ser un ladrón. Cuando conoce a Ramón en su nueva escuela, Carlitos se siente inmediatamente atraído por él y quiere llamar su atención. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. Debido a su apariencia angelical, la prensa llama a Carlitos "El ángel de ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de noviembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luís Ortega vuelve a sorprendernos con una pasaje de la historia negra de la Argentina. Una crónica de sucesos que en EL CLAN mostró cómo aprobar y en EL ÁNGEL muestra su notable. Un relato desgarrador del mal en estado puro, el mal,con apariencia de inocencia. Y basada en una historia real que, tras Netflix y sus retratos de figuras reales, ya no impresiona tanto.

Los actores logran unas composiciones de los personajes barbaras. Ferro, Darín, Roth, Gnecco,,Moran...todos bordan sus papeles y la ambientación,,la fotografía, el vestuario, la música con el homenaje al papá del autor que ponía banda sonora a esos tiempos en la Argentina...todo está de premio.

Un retrato sórdido y despiadado de unos perdonajes y unos tiempos que están ahí y se repiten con demasiada frecuencia.
Una película para ver.
8
24 de febrero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba la tipica pelicula Argentina de amores y desamores (al estilo Adrian Suar) o argumentos que giran alrededor del futbol... pero esta pelicula la rompe. Simplemente genial, entretenida y audaz. Una joya.
8
8 de marzo de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera del director argentino Luis Ortega es un tanto peculiar e irregular, con algunas películas fascinantes y sugerentes como ‘’Monobloc’ y otras menos logradas como ‘Los santos sucios’, su paso por la televisión amplió su rango y ahora consigue su mejor película con ‘El ángel’.

Basada en un personaje real, la nueva película de uno de los hijos del cantante Palito Ortega, toma la anécdota del célebre criminal argentino Carlos Robledo Puch, y la traslada a su mundo, alejándose de construir una biopic o una típica película que revisa un hecho histórico, sino que Ortega construye un fascinante relato en torno a su personaje donde la seducción, el peligro y lo imprevisible le van dando forma.

La historia se ubica entrando a los años 70, Robledo Puch o Carlitos (Lorenzo Ferro) es un joven sin ataduras que roba desde siempre, más como un acto lúdico que por necesidad, él vive con sus padres, interpretados por Cecilia Roth y el chileno Luis Gnecco, pero necesita adicionarle a su vida algo de adrenalina.

Todo cambia cuando en la escuela conoce a Ramón (Chino Darín) y posteriormente a sus padres (Daniel Fanego y Mercedes Morán), quienes lo conducen a un nuevo mundo por descubrir lleno de fascinación, deseo y crimen, el inicio de un camino que lo llevó a convertirse en el criminal más célebre de su país.

Ortega consigue crear todo un atractivo universo alrededor de su personaje, en el que decide evitar las explicaciones y hurgar en la psique buscando posibles motivos, por el contrario, lleva al espectador a conocer a un ser extraño que disfruta sus hechos criminales, visceral y que encuentra en Ramón y su familia a los cómplices ideales para dar rienda suelta a su apasionado gusto por sustraer bienes ajenos a su manera, así como poder explorar su reprimida sexualidad.

La mayor virtud de la película se encuentra en la construcción de sus personajes, el buen tino para construir momentos de tensión en los atracos aderezados con una tensión sexual inaudita, una certera selección musical y sobre todo, el mayor acierto es la elección del joven Lorenzo Ferro, todo un hallazgo que dan forma a una película que cautiva y atrapa por completo.

https://tantocine.com/el-angel-de-luis-ortega/
8
8 de noviembre de 2018 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente no es casualidad que esta película salga, al menos en parte, de la factoría Almodóvar, ni tampoco lo es que, estéticamente lleve su sello. Al igual que las primeras películas de Almodóvar --así como la llamada movida madrileña-- sirvieron para allanar el camino a la masiva introducción de las drogas en España (entre otras cosas de provecho), Luis Ortega se las arregla para que el espectador vea como simpáticas cosas que no deberían serlo. Y lo hace tan bien, que hasta los espectadores más prevenidos frente al tufo a azufre terminamos cayendo en la trampa.
También al igual que en el caso del Almodóvar de sus mejores tiempos --antes de que se creyera un genio del séptimo arte--, uno no puede evitar reírle de tanto en tanto las gracias al protagonista. Lo cierto es que esta irreverente historia tiene chispa y, al menos a mí, me entretuvo bastante. Lo cual no me impide --cosas de la edad-- darme cuenta de que se trata de una de las películas más amorales que he visto desde hace tiempo. Y conste que no soy de los que creen que el cine tenga que ser edificante.
Esto en cuanto al contenido.
Por lo demás, si jugamos a aceptar el juego que nos plantea el director, la elección del actor protagonista es todo un hallazgo. Lorenzo Ferro, exhibe tal grado de ambigüedad sexual que uno llega a dudar en ocasiones de que se trate realmente de un chico. Y, a falta de tablas, parece conocer a la perfección sus propias limitaciones, por lo que estas apenas se notan.
Otro acierto es, en mi opinión, la banda musical. Si es que se puede llamar así a una antología de canciones pegadizas que abarca desde Gigliola Cinquetti a Palito Ortega y muchos otros cantantes que desconozco. El director consigue así disimular de paso el, en mi opinión, peor defecto de la película: la deficiente ambientación. De hecho, de no ser por la música hubiese pensado que la acción transcurría en tiempos mucho más recientes.
"Haz lo que quieras" parece ser el leitmotiv de esta historia, en absoluto inocente a pesar de la mirada supuestamente neutra con que nos la pretenden vender. Habría sin duda muchas más cosas que decir sobre ella, pero como desconozco casi por completo la realidad argentina, aquí lo dejo.
4 de marzo de 2019 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Ángel nos cuenta la historia de los peligros de sobreinteligencia humana y de cómo una persona puede malograrse si es capaz de eludir al sistema y tener la mala suerte de vivir en según qué entornos. Además se retrata un caso real del asesino en serie Carlos Robledo Puch.

Lo curioso de esta película es que, contándonos una historia ya desarrollada en tantas y tantas ocasiones y con una estética que nos recuerda a otros cineastas y otras películas del género, consigue atraparnos de principio a fin, haciéndonos sentir la necesidad de no desperdiciar ni un segundo del ingenio que desprende la cinta. Destila detalles brillantes e ingeniosos en cada escena, en cada selección de la luz de cada plano y en las interpretaciones, rozando el drama y el humor más extremos.

El punto fuerte de esta cinta es intentar descifrar el complejo personaje principal que desarrolla un ser que mezcla la sociopatía más extrema con la empatía más fuerte, el ansia de poseer todo lo que se le antoje a toda costa con la necesidad de compartir todo lo que es... Y la película, apoyada técnica y sonoramente de forma muy inteligente, sabe llevarnos junto con el personaje principal a través de la empatía, difícil pero muy bien resuelto, para hacer de esta película un producto muy interesante que no dejará indiferente a ningún espectador y maravillará a los que consigan apreciar esos pequeños detalles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para