Aquaman
5.6
25,128
Fantástico. Acción
Cuando Arthur Curry (Jason Momoa) descubre que es mitad humano y mitad atlante, emprenderá el viaje de su vida en esta aventura que no sólo le obligará a enfrentarse a quién es en realidad, sino también a descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey, y convertirse en Aquaman. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2019
3 de enero de 2019
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca bien así que empiezo también por lo bueno:
Efectos especiales, música y protagonista. Enfundarse ese trajecito dorado sin hacer el ridículo le hace ganarse mi respeto. Me paso lo mismo con Linterna Verde y Thor, otro par de creaciones que no todo el mundo puede llevar con dignidad. Por no entrar en los complementos, tridente, anillo/linterna, martillo respectivamente (aquí Ironman arrasa).
90 minutos hubieran sido suficientes, los buenos contra los malos y ya está, es un cómic, no da para más.
Pero después de ese digno comienzo, la cosa se va liando y uno se pierde bajo el agua.
Prueba de ello es que cada veinte minutos el protagonista se para y nos explica (literalmente) lo que están haciendo y porque (por si tenemos memoria de pez, será).
Podían haberse ahorrado unos minutos y millones y patrocinar a un joven talento, que hay mucho por allí, a hacer una película con poco presupuesto pero con más calidad que esta.
Pero, ¿quién soy yo para decir a un productor que hacer con sus cuartos?
Otra oportunidad perdida.
Efectos especiales, música y protagonista. Enfundarse ese trajecito dorado sin hacer el ridículo le hace ganarse mi respeto. Me paso lo mismo con Linterna Verde y Thor, otro par de creaciones que no todo el mundo puede llevar con dignidad. Por no entrar en los complementos, tridente, anillo/linterna, martillo respectivamente (aquí Ironman arrasa).
90 minutos hubieran sido suficientes, los buenos contra los malos y ya está, es un cómic, no da para más.
Pero después de ese digno comienzo, la cosa se va liando y uno se pierde bajo el agua.
Prueba de ello es que cada veinte minutos el protagonista se para y nos explica (literalmente) lo que están haciendo y porque (por si tenemos memoria de pez, será).
Podían haberse ahorrado unos minutos y millones y patrocinar a un joven talento, que hay mucho por allí, a hacer una película con poco presupuesto pero con más calidad que esta.
Pero, ¿quién soy yo para decir a un productor que hacer con sus cuartos?
Otra oportunidad perdida.
11 de agosto de 2019
11 de agosto de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de este tipo de producción. Comercial como pocas, predecible y mal ejecutada. Un sin fin de personajes aburridos. Un arco argumental inexistente y un diseño de la Atlántida que se aleja de un concepto sólido. Por momentos me recuerda a Thor pero con mucho menos inteligencia.
Creo que es hora de desterrar estás basuras del cine. No perdáis el tiempo
Creo que es hora de desterrar estás basuras del cine. No perdáis el tiempo
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El plan que parece tener DC a partir de ahora está muy claro. Es una misión, en apariencia, sencilla: tomar y coger todo aquello que parecía funcionar en el desastre de ‘La Liga de la Justicia’ y recomponer el universo cinematográfico a partir de ahí.
Así, parece claro que el futuro de Batman y Superman estará ligado a otros actores y otras visiones, mientras que Wonder Woman se salvó, siendo el gran estandarte actual de la compañía. El otro favorecido fue Aquaman, que gracias a Jason Momoa, su porte y su carisma, se vio que había material para poder avanzar.
Me atrevería a decir que es la elección de su actor principal la que lleva a elevar el carisma del superhéroe. Hay determinados interpretes que nacen para hacer algunos roles determinados. Pues bien, Momoa ha nacido para dar vida a Aquaman. Se gira, te mira, camina… a pocos he visto más cómodo, y a nadie que, estando rodeado de caballitos de mar, derroche más testosterona que él.
Aunque el resultado final de esta ‘Aquaman’ luzca (diseño de producción, efectos digitales), por su simplicidad argumental y su colorido, el resultado tampoco es para echar cohetes. Sigo sin entender por qué los blockbusters de hoy en día tienen que durar dos horas y pico, sino hay ningún tipo de necesidad. Este es un claro ejemplo. Con una serie de recortes, todo habría funcionado bien.
Su responsable, James Wan, introduce pinceladas de todo tipo, buscando gustar al gran público (incluído el humor, bastante tontuno por cierto), de ahí que el metraje se pase de largo. Pero ojo, gran parte de que esto funcione se debe a él, que sabe mover la cámara en las escenas de acción como pocos, la verdad. Basta con ver la gran escena de lucha que convierte a Nicole Kidman en una auténtica killer queen.
Gustará más o menos, pero gustará. Puliendo algunos detalles podría ser un personaje a tener en cuenta. Los mimbres se han asentado, veremos hacia dónde va ahora el plan de DC.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Así, parece claro que el futuro de Batman y Superman estará ligado a otros actores y otras visiones, mientras que Wonder Woman se salvó, siendo el gran estandarte actual de la compañía. El otro favorecido fue Aquaman, que gracias a Jason Momoa, su porte y su carisma, se vio que había material para poder avanzar.
Me atrevería a decir que es la elección de su actor principal la que lleva a elevar el carisma del superhéroe. Hay determinados interpretes que nacen para hacer algunos roles determinados. Pues bien, Momoa ha nacido para dar vida a Aquaman. Se gira, te mira, camina… a pocos he visto más cómodo, y a nadie que, estando rodeado de caballitos de mar, derroche más testosterona que él.
Aunque el resultado final de esta ‘Aquaman’ luzca (diseño de producción, efectos digitales), por su simplicidad argumental y su colorido, el resultado tampoco es para echar cohetes. Sigo sin entender por qué los blockbusters de hoy en día tienen que durar dos horas y pico, sino hay ningún tipo de necesidad. Este es un claro ejemplo. Con una serie de recortes, todo habría funcionado bien.
Su responsable, James Wan, introduce pinceladas de todo tipo, buscando gustar al gran público (incluído el humor, bastante tontuno por cierto), de ahí que el metraje se pase de largo. Pero ojo, gran parte de que esto funcione se debe a él, que sabe mover la cámara en las escenas de acción como pocos, la verdad. Basta con ver la gran escena de lucha que convierte a Nicole Kidman en una auténtica killer queen.
Gustará más o menos, pero gustará. Puliendo algunos detalles podría ser un personaje a tener en cuenta. Los mimbres se han asentado, veremos hacia dónde va ahora el plan de DC.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una poderosa y trepidante batalla dinástica visualmente potente, se nota la experiencia de James Wan con "Fast & Furious 7" pues hemos notado la potencia en nuestros cuerpos dentro del cine, aunque hemos notado un CGI un tanto kitsch (en tanto al UCM), un guión que a veces flojea y alguna escena absurda pero la película funciona gracias al infinito carisma de Jason Momoa, en esto no hay discusión posible porque en eso es el Rey.
★★★★ (Sobre 5)
★★★★ (Sobre 5)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A veces los directores eliminan algunas escenas porque o no aportan nada al film o porque son absurdas, la del pulpo tocando el tambor durante la batalla final... Le quita credibilidad.
24 de diciembre de 2018
24 de diciembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no hablar de la rivalidad entre Marvel y DC. Mientras la casa de las ideas devora el terreno cinematográfico, dejando a DC al borde del precipicio, sus películas de personajes individuales les dan un soga a la que aferrarse y no caer al vacío.
Si hablamos de Black Panther y su exaltación de la cultura afro-americana y el movimiento "Black Lives Matter", su homólogo sería Wonder Woman como estandarte feminista.
Si nos reímos con el humor tonto pero referente de Guardianes de la Galaxia (que ha marcado una línea en el MCU, como se aprecia con Thor Ragnarok), DC tiene el humor de Aquaman.
Y esque DC se ha enfrentado a uno de sus mayores retos: ¡hacer que su personaje más cutre (Un tío que respira bajo el agua y es amigo de los peces) le flipe a la gente! La testorena de Momoa dota a este personaje de un cierto halo de superioridad con respecto a sus enemigos (muy Thor Ragnarok), pero sigue haciéndole una persona muy humana, hijo de un "guardián del faro".
La gente habla de poca implicación de Black Manta en la película, pero lo considero más una presentación del personaje para los proyectos de DC y Aquaman que estén por llegar. Por parte de Patrick Wilson, encarna a un Amo del Océano que, aunque encaja dentro de la definición estándar de malo malísimo, en ocasiones la película crea cierta empatía hacia este personaje, pero lo suficientemente repartida como para que sigas estando del lado de Aquaman.
Aparte del impecable e impresionante apartado de efectos especiales, lo mejor es la conexión de la cantidad de información e historias que se cuentan en esta película, y cómo consiguen que pueda ser entendido por el público.
Enhorabuena a James Wan por petarlo con el personaje más difícil de resaltar de DC, además de un mensaje medioambiental escondido en capas de acción. 139 minutos de puro entretenimiento.
Si hablamos de Black Panther y su exaltación de la cultura afro-americana y el movimiento "Black Lives Matter", su homólogo sería Wonder Woman como estandarte feminista.
Si nos reímos con el humor tonto pero referente de Guardianes de la Galaxia (que ha marcado una línea en el MCU, como se aprecia con Thor Ragnarok), DC tiene el humor de Aquaman.
Y esque DC se ha enfrentado a uno de sus mayores retos: ¡hacer que su personaje más cutre (Un tío que respira bajo el agua y es amigo de los peces) le flipe a la gente! La testorena de Momoa dota a este personaje de un cierto halo de superioridad con respecto a sus enemigos (muy Thor Ragnarok), pero sigue haciéndole una persona muy humana, hijo de un "guardián del faro".
La gente habla de poca implicación de Black Manta en la película, pero lo considero más una presentación del personaje para los proyectos de DC y Aquaman que estén por llegar. Por parte de Patrick Wilson, encarna a un Amo del Océano que, aunque encaja dentro de la definición estándar de malo malísimo, en ocasiones la película crea cierta empatía hacia este personaje, pero lo suficientemente repartida como para que sigas estando del lado de Aquaman.
Aparte del impecable e impresionante apartado de efectos especiales, lo mejor es la conexión de la cantidad de información e historias que se cuentan en esta película, y cómo consiguen que pueda ser entendido por el público.
Enhorabuena a James Wan por petarlo con el personaje más difícil de resaltar de DC, además de un mensaje medioambiental escondido en capas de acción. 139 minutos de puro entretenimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here