Haz click aquí para copiar la URL

El Llanero Solitario

Aventuras. Western. Acción Adaptación de las aventuras del héroe del serial radiofónico del mismo título. Un grupo de Rangers de Texas sufre el ataque de una banda de forajidos. Un indio llamado Toro encuentra al único superviviente, "el llanero solitario". Desde entonces, el héroe, su caballo Silver y su nuevo ayudante, Toro, recorren el estado para vengarse de los forajidos y hacer triunfar la justicia. (FILMAFFINITY)
Críticas 143
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, cuando hablamos de esta película, hay que recordar que está producida, dirigida, y co-protagonizada por los mismos hombres que hicieron posible "Piratas del Caribe", por lo que es normal buscar (y encontrar) más de un parecido. Pero también es cierto que esta ecuación ya demostró que funciona de maravilla y, aunque algo menos, vuelve a hacerlo.
El llanero solitario es un film divertido, entretenido, que no se hace largo pese a su amplio metraje gracias a las numerosas peleas, persecuciones, e historias que suceden. Los efectos especiales y la música son acertados y, dejando de lado todo eso, cabe analizar a los actores. Johnny Depp borda el papel de indio loco que, por otra parte, ya conoce muy bien, pero, para mí, el gran descubrimiento y acierto es Armie Hammer. Desconocido, o al menos poco conocido, consigue dar credibilidad a un héroe que empieza siendo torpe, cobarde, y nada convencido de su labor, y acaba aceptando el destino que le llame.
Dos horas y media entretenidas, sin gran trascendencia, pero salpicadas de agradables toques de humor y la ya mítica marca Depp.
6
27 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El llanero solitario es un western actual dónde se han utilizado numerosos ingredientes y cuyo resultado es un plato de sabor agridulce.

Era una inversión arriesgada, 194 millones de euros, si tenemos en cuenta que una película ha de doblar su presupuesto para empezar a generar ganancias, debido a que detrás hay una campaña agresiva de publicidad, aparte de las ganancias que quedan en cines, impuestos y numerosas empresas intermediarias, necesitaría 400 millones de euros al menos de recaudación para librar, las cosas han empezado mal en EEUU, calificada como fracaso, aunque el mercado internacional podría salvar a esta cinta.

Dividiré esta crítica en dos apartados, que tiene de bueno y que tiene de malo;

Lo bueno:

Lo más destacable es la ambientación de los escenarios, interiores con todo lujo de detalles, exteriores y localizaciones excelentemente escogidas, esta muy bien dirigida y la fotografía es de calidad, vestuario y maquillaje, muy bien representados, digamos que visualmente la película roza un elevado nivel.
Los efectos especiales reflejan la calidad equivalente a su alto presupuesto y las escenas de acción son frenéticas y normalmente exageradas en contenido.
La película ha sido victima de la prensa, apaleada por encima de su merecimiento, es una especie de Piratas del Caribe en el Oeste, johnny depp hace de capitán sparrow indio, a johnny depp se le ha encasillado tanto en personajes disfrazados irónicos, que nos da la impresión que todos sus papeles son el mismo en diferentes emplazamientos.

Lo malo:

El guión no termina de cuajar, no se ha escrito para niños, pero tampoco para adultos, puedes ver morir a varias personas con sangre incluída y violencia explícita, y más adelante ver una escena cómica tipo sketch que hace reir (o no), ver comportamientos ridículos de los protagonistas y después una escena sería con disparos a quemaropa, ver todo esto resulta desconcertante, no sabes muy bien a que género pertenece la película.
Da la impresión que Disney ha querido agradar a niños y adultos al mismo tiempo, ha batido los ingredientes y les ha quedado grumos, tramos muy entretenidos con otros lentos y fuera de lugar.
Otro punto en contra es su excesivo metraje, 2 horas y media para contar una historia sin mucha complejidad, no la hace fácil de digerir.
Ni es tan mala como la pintan, ni tan buena como podría haber sido con los medios disponibles, podríamos encasillarla en el grupo de "suficiente/bien"
6
28 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es divertido ver a un indio histriónico para variar, gestos, ojitos mohines del estupendo Depp. El guión flojea en algunos momentos del metraje, frases hechas y oídas muchas veces.
Es larga desde luego, buena parte se la lleva el final, nunca parece acabar el choque de trenes, donde brillan los efectos y el trabajo de montaje, me he reido más en estos 30 minutos.
EL llanero solitario es un hombre normal , más bien pusilánme con la ley en la boca, pero la corrupción imperante del más rico, igual que ahora, poco le sirve, entonces se cansa y se pone el antifaz. El actor tiene percha y no lo hace mal. Ahora a esperar la segunda parte, donde se verán los resultados de su justicia. Un rato entretenido, y no es parecido Tonto y Sparrow, simplemente Depp tiene que dotar al indio de algunos tics diferentes.
6
28 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pero se quedo en una larga sesión de entretenimiento.

Muy bien rodada, eso sí. Las escenas de acción, y sobre todo las que se desarrollan junto, por encima, por debajo, encima y dentro de los trenes son geniales. La fotografía también es de primera, aprovechando al máximo esos paisajes naturales en el que no hay película del oeste que se precie que no se ambiente. Y los efectos son de primera. Armie Hammer y Johnny Depp también lo hacen muy bien, sobre todo el segundo, como el indio Toro. Y el caballo "Silver" lo borda.

Pero la película es demasiado larga y muchas situaciones se estiran en extremo. La parte central flojea y no se entiende muy bien por qué el patoso abogado se convierte de golpe y porrazo en un jinete superdotado y en un tirador de primera. La trama, fácil de seguir para los adultos, puede resultar excesivamente complicada para los niños y se ve que han metido mucha "paja" para conseguir una producción de casi dos horas y media.

Eso sí, como entretenimiento veraniego, permite amortizar de sobra el precio de la entrada del día del espectador.
6
9 de septiembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más llamativo del último trabajo del director de Rango es la contundencia con que la crítica se ha dedicado a destriparlo sin miramientos desde el día de su nacimiento. De acuerdo, El Llanero Solitario es exactamente lo que llamaríamos una buena película. Pero aún así, no encuentro lógica alguna en el hecho de que el título que nos ocupa sea causa de tan inmenso boicot mientras que una saga tan claramente prefabricada como Piratas del Caribe fuera acogida por el mundo entero como la más inmensa de las innovaciones aventurescas. Pues personalmente, no creo que haya genialidad en ninguno de los dos casos, pero así como en el de las aventuras del ultra-empalagoso Capitán Jack Sparrow mi posicionamiento está más que claro, debo confesar que en el caso de El Llanero Solitario mi corazón se encuentra algo dividido: por una parte estoy de acuerdo en que se trata de una cinta de aventuras ligera e ingenua que no hace otra cosa que narrar la historieta de siempre. Pero por otra, creo que esta película cuenta con determinados ingredientes sorprendentemente bien llevados que dan como resultado trepidantes secuencias que claramente están por encima de la media. Es por esta dicotomía que me dispongo a dividir el artículo en dos apartados.

Lo que hace de El Llanero Solitario una película repetitiva

Sin duda alguna lo peor de El Llanero Solitario son sus dos personajes principales. Ambos están presentados no como dos personajes determinados de una historia específica sino como la réplica de unos personajes prototípicos ya conocidos por todo el mundo: el uno como el clásico “bueno de película” defensor de la justicia y el otro como el producto comercial standard en que hoy en día se han convertido la mayoría de los papeles de Jonny Depp. No es difícil deducir que de la unión de ambos perfiles no nacerá ninguna interacción interesante ni mucho menos innovadora. Sencillamente tenemos a dos protagonistas que responden a un perfil prefabricado y que parecen haber caído en medio de una historieta convencional más bien poco prometedora. Historieta que, como es previsible, estará dotada de numerosos gags confiados a la sobreactuación de Johnny Depp que rozan el ridículo, y de secuencias de acción saturadas de infografía; padrina oficial de las películas de aventuras contemporáneas dotadas de efectos especiales. Dicho lo cuál, a la única conclusión a la que podemos llegar es que el visionado de El Llanero Solitario no supondrá ningún gran descubrimiento.

Lo que hace de El Llanero Solitario una película entretenida

Lo cierto es que, a pesar de todo lo dicho, Gore Verbinski sabe hacer un buen uso de los decorados y de la exquisita dirección de arte con que cuenta su película. Ambientes como el burdel en el que se encuentra una también repetitiva Helena Bonham Carter o el pueblo de Texas desde el que parte el grupo de Rangers en busca de los forajidos se despliegan en la historia con suma elegancia, creando un escenario tan creíble como apetecible de descubrir, ideal para una película “del oeste”. Y lo mismo sucede con el perfil de personajes que rodean a los dos protagonistas: tanto el grupo de forajidos como los Rangers que cabalgan tras ellos, e incluso el conjunto de políticos (entre los cuales se encuentra un excelente Tom Wilkinson) responden perfectamente a lo que se espera de su tipología de personajes. Y esta vez sí, de la unión de los tres apartados nacen una serie de trepidantes secuencias de pura adrenalina que alternan más de una acción a la vez con suma maestría, tratando con sumo cuidado el tempo y haciendo confluir las tres situaciones en varias explosiones de acción desenfrenada que en ocasiones incluso resulta divertida. Con lo cuál uno llega a olvidar por momentos la mediocridad de los dos personajes principales.

A lo largo de este verano me he referido a dos películas pertenecientes al subgénero denominado Blockbuster Veraniego. En ambas hablé de la autoría que tan fácilmente podía percibirse en cada una y de cómo esta los convertía en dos trabajos que logran ir algo más allá del mero producto comercial palomitero. El primero es Star Treck: En la oscuridad y el segundo Guerra Mundial Z. Pues bien, esta vez nos encontramos, es cierto, ante el más flojo de los tres Blockbusters Veraniegos que más han dado que hablar este verano. Pero la buena noticia es que, a diferencia de otras ocasiones, esta vez hasta el más flojo de los trabajos cinematogràficos puramente comerciales del verano cuenta con aspectos reivindicables, como por ejemplo este firme tempo narrativo que incluso logra que por momentos disfrutemos de la película sin plantearnos nada más de ella. O dicho en otras palabras, ojalá el mínimo de todas las superproducciones veraniegas sea este. Sin duda, este logro es algo debido a la autoría del director Gore Verbinski. Sin duda, esta es otra conquista del Nuevo Cine del Siglo XXI.

http://cinemaspotting.net/2013/09/09/el-llanero-solitario-tercer-blockbuster-veraniego/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para