El equipo A
2010 

5.3
26,023
Acción
Adaptación al cine de la popular serie de televisión. El Coronel Hannibal Smith (Liam Neeson) es el líder de "El Equipo A", una unidad especial de veteranos de la guerra de Iraq, antiguos soldados de las Fuerzas Especiales que fueron acusados de un crimen que no cometieron. Hannibal es un experto planificador de misiones peligrosas que requieren un equipo de hombres extraordinariamente competentes y preparados: Templenton 'Fenix (Face)' ... [+]
27 de diciembre de 2010
27 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transcurría la década de los ochenta cuando en la pequeña pantalla se podía ver una serie en la que cuatro ex-militares culpados de un delito que no cometieron trabajaban como mercenarios mientras huían de la policía militar. A pesar de ser excesivamente repetitiva y repetida, la serie tuvo un indudable éxito. Eso se debía especialmente a unos personajes muy bien cuidados y una muy buena mezcla entre un sencillo humor y una violencia en la que nunda nadie moría.
Ahora, unos cuantos años después, un productor de la industria cinemátográfica ha tratado de hacernos recordar esa entrañable seria con una película que cuenta como esos cuatro héroes de Vietnam llegaron a convertirse en convictos. La pena ha sido que un gran serie haya terminado dejando tan mal sabor de boca por culpa de una película que no le llega ni a la suela de los zapatos.
Si hubiera que buscar el mayor fallo que tiene la película, éste, sin duda, sería la falta de respeto hacia el argumento y espíritu de la serie. No se entiende, por ejemplo, que el equipo A pase de luchar en la guerra de Vietnam a luchar en la guerra del golfo, que falten personajes importantes, que la furgoneta de M.A. sólo aparezca una fracción de segundo, que falten los disfraces de Smith y que, entre muchas otras cosas, se rompa la máxima más famosa de la serie, nunca muere nadie.
Centrándonos en otro tipo de aspectos más cinematográficos, lamentar un guión al que le falta ahondar en la sicología de los personajes, alguna que otra fantasmada que no viene a cuento (el tanque volador), la ausencia del tono humorístico que tenía la serie, y la presencia de una música hiphopera que no viene a cuento. Sin embargo, hay que reconocer que la película funciona como simple entretenimiento y que tiene una interesante crítica hacia la política internacional de lso EEUU.
En cuanto a los personajes, decir que aunque están bien conseguidos les falta algo para ser ellos. Murdock, hace locuras, pero no con la gracia que las ahcía en la serie; MA no desprende las sonrisas del público cuando se cabrea; Feniz no tiene el glamour que tenia en la serie; y el coronel Smith ha perdido esa sonrisa enigmática que le dio Peppar.
Ahora, unos cuantos años después, un productor de la industria cinemátográfica ha tratado de hacernos recordar esa entrañable seria con una película que cuenta como esos cuatro héroes de Vietnam llegaron a convertirse en convictos. La pena ha sido que un gran serie haya terminado dejando tan mal sabor de boca por culpa de una película que no le llega ni a la suela de los zapatos.
Si hubiera que buscar el mayor fallo que tiene la película, éste, sin duda, sería la falta de respeto hacia el argumento y espíritu de la serie. No se entiende, por ejemplo, que el equipo A pase de luchar en la guerra de Vietnam a luchar en la guerra del golfo, que falten personajes importantes, que la furgoneta de M.A. sólo aparezca una fracción de segundo, que falten los disfraces de Smith y que, entre muchas otras cosas, se rompa la máxima más famosa de la serie, nunca muere nadie.
Centrándonos en otro tipo de aspectos más cinematográficos, lamentar un guión al que le falta ahondar en la sicología de los personajes, alguna que otra fantasmada que no viene a cuento (el tanque volador), la ausencia del tono humorístico que tenía la serie, y la presencia de una música hiphopera que no viene a cuento. Sin embargo, hay que reconocer que la película funciona como simple entretenimiento y que tiene una interesante crítica hacia la política internacional de lso EEUU.
En cuanto a los personajes, decir que aunque están bien conseguidos les falta algo para ser ellos. Murdock, hace locuras, pero no con la gracia que las ahcía en la serie; MA no desprende las sonrisas del público cuando se cabrea; Feniz no tiene el glamour que tenia en la serie; y el coronel Smith ha perdido esa sonrisa enigmática que le dio Peppar.
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se dispone a visionar una película como esta no sabe muy bien lo que se va a encontrar. Por un lado piensas que podría ser un mero homenaje a una serie que viste cuando eras pequeño, pero también que podría ser un fiasco que no tuviera nada que ver con la serie salvo el nombre. Si he de ser sincero no me apetecía ver ninguna de las dos cosas, o sea, ni quería un rancio homenaje (no olvidemos que aunque “El equipo A” nos gustase tanto en nuestra infancia no por ello deja de ser un producto muy simplón donde habían 200.000 tiros y explosiones sin que muriese nadie), y tampoco deseaba un filme que no respetase nada de la serie original (para eso que dejaran tranquilos a Hannibal Smith y compañía). Así pues, me encontraba en una difícil tesitura y reconozco que no me esperaba nada bueno de este filme. No obstante, y para mi sorpresa, admito que han sabido modernizar una serie de los ochenta conservando parte de su espíritu (podríamos decir que como adaptación es mitad sí y mitad no).
“El equipo A” es cine del que se disfruta mientras se está viendo y poco más. El director ha sabido dotar de dinamismo a la historia para que te sea amena, el casting no está mal escogido, hay mucha acción y efectos especiales decentes, tiene pinceladas humorísticas acertadas, no destroza del todo lo antiguo queriendo hacer algo moderno y, por último, si a todo esto añadimos la presencia de una mujer como Jessica Biel el resultado global es que el filme como mínimo cumple.
Dejando de lado la nostalgia por una serie que me caló hasta los huesos cuando era un renacuajo, no puedo negar que los giros de guión son muy previsibles, que el último tercio de metraje es demasiado rocambolesco, que hay escenas que superan en cuanto a lo inverosímil se refiere al más fantástico de los 007 y que la historia que te cuentan es de una abrumadora simpleza (vamos que el guión completo se podría escribir en la servilleta de un bar). Así que no quiero que se engañe nadie pensando que va a ver una buena película porque esta no lo es.
¿Recomendaría verla? Hombre, pues por qué no. Hay muchos truños por ahí sueltos que son infinitamente peores que este filme. Lo que sí aconsejo es verla sin grandes pretensiones y sin demasiados prejuicios. “El equipo A” es una buena opción si quieres una cinta “veraniega” de acción con los héroes de tu infancia como protagonistas o si simplemente quieres disfrutar de una cinta palomitera para pasar el rato. Si buscas otra cosa que no sea esto, entonces puede que no te haga mucha gracia.
“El equipo A” es cine del que se disfruta mientras se está viendo y poco más. El director ha sabido dotar de dinamismo a la historia para que te sea amena, el casting no está mal escogido, hay mucha acción y efectos especiales decentes, tiene pinceladas humorísticas acertadas, no destroza del todo lo antiguo queriendo hacer algo moderno y, por último, si a todo esto añadimos la presencia de una mujer como Jessica Biel el resultado global es que el filme como mínimo cumple.
Dejando de lado la nostalgia por una serie que me caló hasta los huesos cuando era un renacuajo, no puedo negar que los giros de guión son muy previsibles, que el último tercio de metraje es demasiado rocambolesco, que hay escenas que superan en cuanto a lo inverosímil se refiere al más fantástico de los 007 y que la historia que te cuentan es de una abrumadora simpleza (vamos que el guión completo se podría escribir en la servilleta de un bar). Así que no quiero que se engañe nadie pensando que va a ver una buena película porque esta no lo es.
¿Recomendaría verla? Hombre, pues por qué no. Hay muchos truños por ahí sueltos que son infinitamente peores que este filme. Lo que sí aconsejo es verla sin grandes pretensiones y sin demasiados prejuicios. “El equipo A” es una buena opción si quieres una cinta “veraniega” de acción con los héroes de tu infancia como protagonistas o si simplemente quieres disfrutar de una cinta palomitera para pasar el rato. Si buscas otra cosa que no sea esto, entonces puede que no te haga mucha gracia.
22 de octubre de 2011
22 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El equipo A forma parte de los numerosos revivals que viene proporcionando el cine estadounidense a lo largo de los últimos años, pero en este caso no nos deja material para hacer una crítica demasiado sustantiva. Se trata de una muestra de cine palomitero de la especie: "mucha acción, mucha explosión y pocas nueces". Y es una pena, porque a pesar de que la serie del equipo A, como materia prima, no es gran cosa, el personal elegido para emular a los cuatro clásicos de las sobremesas no está mal del todo. No solamente cuenta con un actor tan eficaz como Neeson, sino que además los otros tres interfectos saben encontrar su sitio en el modus operandi de los protagonistas televisivos, a los cuales se echa en falta en forma de cameo o personaje secundario. Lo malo es que eso es todo lo bueno que se puede decir de una pelicula de guión facilón, con un par de ideas que no están mal del todo, con un intercambio de diálogos aceptable pero que al final brilla más por sus carencias que por sus defectos.
Ideal, pues, para verla en la sobremesa un domingo de bajo rendimiento intelectual.
Ideal, pues, para verla en la sobremesa un domingo de bajo rendimiento intelectual.
25 de julio de 2013
25 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido mucho esta pelicula. El argumento no se basa solamente en hechos de accion, tambien tiene partes muy divertidas. Me ha sorprendido gratamente, y la recomiendo mucho.
13 de mayo de 2014
13 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en lo que se refiere a adaptar la mítica serie de los 80 esta película solamente respeta la esencia de los personajes, creo que da buen resultado como espectáculo de acción palomitera.
Tiene varias escenas de las que han debido costar bastante trabajo y dinero hacer. Aunque los más exigentes pensarán que esto no se parece mucho a la serie y que es demasiado fantástica (tanque y explosión en el barco, por ejemplo).
Este equipo de soldados actualizado se parece bastante a lo que pudimos ver en los episodios de los 80. Están bastante bien caracterizados y su personalidad (todos distintos entre sí) se corresponde aceptablemente con la serie. El argumento sí que se desvía mucho, con una trama de corrupción que lleva al equipo a tener que luchar por limpiar su nombre en varios escenarios del mundo que nos recuerdan un poco a la saga de "Misión imposible". Contrasta con la sencillez de la serie, en la que ayudaban a gente normal con sus problemas, siempre sin tener que matar a nadie, cosa que en el film no es así. Queda mejor porque la película no escatima en explosiones y tiros. Nadie se podía creer que con tanto tiroteo nunca hubiera muertes.
Murdock y Baracus tienen química, aunque los antiguos me hacían más gracia, seguramente porque la serie la veía de niño.
Todos estos elementos hacen que sea bastante divertida y que se haga corta. Lamentablemente no todo el mundo piensa como yo y fue un relativo fracaso comercial que bloqueó (en principio) posibles nuevas entregas como franquicia.
Por cierto, que bien le sientan las gafas de sol a Jessica Biel, ja ja ja.
Tiene varias escenas de las que han debido costar bastante trabajo y dinero hacer. Aunque los más exigentes pensarán que esto no se parece mucho a la serie y que es demasiado fantástica (tanque y explosión en el barco, por ejemplo).
Este equipo de soldados actualizado se parece bastante a lo que pudimos ver en los episodios de los 80. Están bastante bien caracterizados y su personalidad (todos distintos entre sí) se corresponde aceptablemente con la serie. El argumento sí que se desvía mucho, con una trama de corrupción que lleva al equipo a tener que luchar por limpiar su nombre en varios escenarios del mundo que nos recuerdan un poco a la saga de "Misión imposible". Contrasta con la sencillez de la serie, en la que ayudaban a gente normal con sus problemas, siempre sin tener que matar a nadie, cosa que en el film no es así. Queda mejor porque la película no escatima en explosiones y tiros. Nadie se podía creer que con tanto tiroteo nunca hubiera muertes.
Murdock y Baracus tienen química, aunque los antiguos me hacían más gracia, seguramente porque la serie la veía de niño.
Todos estos elementos hacen que sea bastante divertida y que se haga corta. Lamentablemente no todo el mundo piensa como yo y fue un relativo fracaso comercial que bloqueó (en principio) posibles nuevas entregas como franquicia.
Por cierto, que bien le sientan las gafas de sol a Jessica Biel, ja ja ja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here