Haz click aquí para copiar la URL

Plácido

Comedia En una pequeña ciudad provinciana, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es: "Siente a un pobre a su mesa". Se trata de que los más necesitados compartan la cena de Nochebuena con familias acomodadas y disfruten del calor y el afecto que no tienen. Plácido ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ... [+]
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
25 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto en mi vida una película que refleje mejor cómo somos los españoles que "Plácido" de Berlanga. Nuestra hipocresía, nuestra doble moral, nuestra miseria, nuestra ética de chichi-nabo. Es una peli para verla en Navidad o en cualquier mes, pero sobre todo en Navidad cuando todos los años tenemos al típico alcalde o alcaldesa que quiere dar de comer a los pobres por Nochebuena aunque sea el político más anticristiano del mundo. Un país que vive de las apariencias, un pais que sólo piensa en el "qué diran", todo ello retratado con un humor brutal, sin concesiones. Es una peli que te deja un regusto amargo, pensando "¿cambiaremos alguna vez los españoles?". Después de visionarla te percatas de que es una película moderna, actual, rodada en 1961 pero adelantada a su tiempo. No se pueden decir más cosas en menos tiempo, la capacidad de síntesis del guión (grandioso Rafael Azcona) está, en mi humilde opinión, a la altura de Mankiewicz. Una de las 2 mejores películas españoles de la Historia, y seguramente la otra será "El Verdugo". De tantas veces que escuchamos hablar del progresismo... esta es una película progresista pero progresista de verdad, pues viene a decir que el que se preocupa por los pobres se debe preocupar de ellos los 365 dias del año. Maravillosa y despiadada obra maestra del cine español
7
21 de abril de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiel retrato de la sociedad española de aquellos años oscuros del franquismo, donde primaban las apariencias, la hipocresía y el egoísmo. Para más inri, la historia transcurre en navidad, fechas muy propicias para los buenos sentimientos y la bondad, pero aquí brillan por su ausencia, convirtiéndose en un cuento navideño con muy mala leche y muy triste.
Al ser una película donde intervienen un gran número de personajes y situaciones, muy propias del cine de Berlanga, hay que estar muy al tanto en lo que dicen y hacen esos personajes, de los que destacaría por encima de todos a un Jose Luis López Vázquez soberbio, que gran actor español, insuperable.
8
8 de noviembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de dar vida a "El Verdugo", Berlanga ya hizo una maravillosa cinta de ambiente similar en "Plácido". Un humor acidísimo, una crítica constante a la hipocresía de la sociedad de entonces (que se mantiene en parte en la actual, afortunadamente sólo en parte) y un relato de como vivían, en mi caso, nuestros abuelos.

Berlanga se molestó en retratar la época en la que la dictadura ya se había estabilizado y en la que la gente aún no se planteaba el final de esta, sino que se adpató a la situación de "tranquilidad" reinante. Probablemente la etapa moralmente más débil del siglo XX español. Lo hizo en varias cintas y esta es la segunda mejor de ellas.

"El verdugo" es la mejor por un par de razones, pero las distancias son escasas. Principalmente las diferencias son: el reparto y la fluidez.
José Luis López Vázquez, como protagonista, no se basta para suplir al entrañable Pepe Isbert, y no es que los secundarios le ayuden mucho.

Un clásico del cine español. Imprescindible.
10
24 de junio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plácido es para muchos críticos la mejor película del cine español. Yo no soy crítico que estoy de acuerdo con ellos. Y lo es porque retrata la vida en una ciudad de provincias española en los 60 mejor que cualquier documental que haya visto. Y lo es porque retrata la sociedad de la época mejor que cualquier tesis universitaria .Y lo es porque te ries , porque lloras , y porque aun no sé como los censores de la época la dejaron pasar.
Obra maestra , señor berlanga.
9
26 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno puede imaginar al bueno de Berlanga rodeado de una generosa congregación de huéspedes de rigurosa etiqueta, gestos amables y teces sonrojadas, una comitiva interesada que invita a comer, sí, pero a hablar también tras el éxito de su recién estrenada película. En esta especulativa instantánea Billy Wilder posaría meditativo apartado del tumulto, aun perplejo por el endiablado ritmo de unas escenas en las que los intérpretes se atropellan con estruendo, solapándolas en una sola, transmitiendo, tal vez, un poco del estado de confusión y absurdo de la España aquella. No se preocupen por él, Wilder juega con la certeza de la comunión de su pueblo con la gracieta fácil y mil veces repetida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para