Haz click aquí para copiar la URL

Los viajes de Sullivan

Aventuras. Comedia Obsesionado con la idea de rodar una película sobre la miseria y el sufrimiento, el director de cine John L. Sullivan convence a los ejecutivos del estudio para que le permitan recorrer el país disfrazado de vagabundo antes de empezar a rodar. Después de trabajar como peón para una viuda que espera de él algo más que cortar leña, huye de su casa, pero el camión que lo recoge lo lleva de vuelta a Hollywood. Sintiéndose completamente ... [+]
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de septiembre de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 4 de septiembre de 2011 y titulé la crítica de entonces como "comedia light". 6 de 11 usuarios estuvieron de acuerdo, más de la mitad. Quizás ahora esa minoría esté de acuerdo con mi nueva crítica. Pero primer, comentaré lo que dije. En esa primera crítica comenté que hay dos mundos diferentes que lo quieren mezclas: ricos y pobres, y no lo llevó a buen puerto. Una comedia a media, ya que ni tan siquiera hacer reír. Comentaba también que está todo como a marchas forzadas, sin detenerse a lo único profundo que podría tener la película: las personas. Y se queda todo muy superficial y algo frívolo. También comentaba que uno de los momentos más críticos de la película es cuando el hombre empieza a dar dinero a los pobres. ¿Realmente pensaban que eso era algo grande? ¿No hubiera sido mejor invertir en ayudar que generen empleo, instalaciones para esta gente o formación? Estaba claro que antes no es como hoy, y dar 5 dólares era lo mejor. Penoso, pero es lo que se pensaba que era lo correcto. Esta crítica acaba que quizás la moraleja de esta película sea lo más interesante: la risa.

Vista de nuevo, le subo de un 4 a un 7. Esta subida abismal es porque vista ahora de nuevo me he dado cuenta de lo que querían transmitir, y además, lo dice en algún momento de la película: en momentos de penurias, de tristezas, de no saber como acabará el mundo.... lo mejor es al final hacer reír. Realmente, ahora pienso más así, quizás antes no y por eso le puse un 4. En momento en que hay problemas, dificultades o lo que sea, la risa es el mejor remedio. Y es lo que quiere decir esta película.

Estoy de acuerdo con lo que decía que dar dinero no lo soluciona, pero antes, se pensaba que dando dinero ya estaba todo solucionado, bueno, hoy en día quizás aún haya gente que lo piense. Aquello de: no le des un pez, si no enséñale a pescar.

Algo llamativo es la chica, Veronica, con ese peinado tan de los 40-50. Me recordó a Kim Basinger en la película L.A. Confidential, que tiene un peinado muy parecido. Veronica, que por lo que veo no tuvo mucha suerte en el cine. Muy guapa y sensual, pero quizás la interpretación no fuese lo suyo, aunque quizás lo que más le fallaba era la voz, por el resto la he visto bien. Y Joel McCrea que sale muy bien también, no lo voy a negar jajajja
1
19 de julio de 2007
32 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que tontos son los vagabundos! Este es el mensaje de esta "gran película social".
Realmente es una película interesantísima, es el paradigma de la filosofía de Hollywood, "no se deben hacer películas de denuncia social porque los marginados prefieren reirse", cuanta demagogia!
Aunque Hollywood no lo sepa, hay películas que con sus denuncias intentan cambiar las cosas. Las injusticias necesitan ser cambiadas, no hay que mirar hacia otro lado y hacer comedias porque a los pobres les gustan más.
Los vagabundos de esta película son tratados como tontos, si son tontos será porque no han podido tener educación digo yo, esto al director ni se le ocurre. Y los que no son tontos son ladrones, faltaría más.
Y los trabajos forzados hubiera podido ser de lo poco acertado de la película, denunciando los malos tratos. Pero en la película parece que lo único injusto es que el era director de cine, como si en el caso de ser un ladrón se lo tuviera merecido.
Me parece una película fascista de ultra derecha e hipócrita. No tiene nada que ver pero me recuerda a "El Manantial".
También me recuerda a "La Ley del Silencio" por el maquiavélico ejercicio de redención o de autojustificación, como diciendo: "mira yo es que soy una persona muy comprometida y me gustaría hacer películas para denunciar las diferencias entre clases sociales, pero es que los pobres prefieren reir y no pensar. Y además no soy nada prepotente."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las risas de los presos (evidentemente caricaturizadas en la película) son porque sus vidas son tan desgraciadas que ver a Pluto es el mejor momento del día.
Si es que todos los vagabundos lo son porque quieren según Preston Sturges, porque hay que ver la de veces que al señor Sullivan le invitan a comer.
Además el guión tiene fallos, como el de la identificación en los zapatos. Si el personaje de Veronica Lake sabía que le habían robado los zapatos en el albergue mientras dormía, como pudo decir a la policía que tenía una tarjeta en la suela!
Bueno, esto último es lo de menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para