Haz click aquí para copiar la URL

Perros de paja

Thriller. Drama El guionista de Hollywood David Sumner y su mujer Amy se mudan al pueblo natal de ella en el sureste de Estados Unidos, después de la muerte del padre de Amy. Su plan es reparar y vender la casa de la familia mientras David aprovecha la tranquilidad del lugar para terminar un guión. Pero no todo es tan bucólico como parece en Blackwater (Mississippi), y la llegada de los Sumner despierta antiguos resentimientos. Además, la pareja pasa ... [+]
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de febrero de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡OTRO REMAKE! Pero, ¿por qué? No es mala película, entendiendo como tal, una película entretenida,¿pero qué sentido tiene? Entrando a definir la película, es lenta al principio, muy lenta, pero se va dejando ver, supongo que porque estoy en la cama, con fiebre, y sin ganas de levantarme. Me gusta ver como llega el matrimonio a la casa de los padre de ella, en un pueblo paleto de sur de Estados Unidos. El recibimiento, la ambigüedad que se imprime en el inicio no está nada mal. Sin embargo, cuando llega al punto de la violación es light, ella hace amago de expresar ambigüedad, que no sepas que es lo que desea realmente, sin embargo, parece que el director le dice a la actriz "¡basta ya, tu marido, piensa en tu marido, y no disfrutes!", y en ese momento se acaba todo... Después, el vehículo que desencadena el despiporre final, NO TIENE SENTIDO... se acelera. Pasa de una película tranquila, ambigüa, a algo que no se entiende. James Woods está estupendo, pero no hace que se explique la locura del protagonista... Es cierto que cualquier hombre o mujer puede pasar de ser un ser racional y coherente a un asesino,pero alguien así, centrado, con poco que ganar (hablamos del personaje de James Marsden), ¿cómo se vuelve tan loco, y con "tan poco"...? Ni siquiera sabe la violación de su mujer...
Y que decir del pueblo paleto, ¡qué miedo! ¿La América profunda es así? Pues no lo sé, pero en "Cars" era diferente...
El caso es que también tiene un ramalazo televisivo del que no puede escapar, ¿siete euros por ver ésto?
Y, por último, los actores: están bien, excepto Dominic Purcell; yo también sé quedarme como un pasmarote y decir cuatro frases. Y en cuanto a la chica, he leído en alguna crítica que no da ningún morbo, qué si es anoréxica... pues, ¡TURURÚ! Es espectacular, y muy buena actriz, por cierto...
8
11 de noviembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal remake de la genial película de Sam Peckinpah. Es un film muy entretenido con un final impresionante, buena dirección a cargo de Rod Lurie y intérpretes más que competentes entre los que destaca un muy buen James Marsden y una excelente Kate Bosworth.
No llega a la altura del gran film de Sam Peckinpah pero que duda cabe que es un producto notorio de buen cine con un final violento, sanguinario, brutal pero llevado a cabo con mucho oficio.
Un film a descubrir y reivindicar, un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir del gato ahorcado en el armario entramos en la espiral de violencia que termina con el asedio a la casa donde un conjunto de escenas magníficas hacen el resto en este film con más virtudes de las que parece.
8
2 de julio de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rod Lurie nació en Israel, pero se crió en los Estados Unidos. Ha hecho una carrera hasta ahora buena en el mundo del cine detrás de actores como Gary Oldman, Robert Redford o Samuel L. Jackson. Y puedo decir que aún podemos esperar mejores cosas de este director.
Straw Dogs es una notable readaptación de un clásico del cine. No puedo calificar la película con base en la base original, de Sam Peckinpah, porque, en primer lugar, las comparaciones siempre tienden a dejar mejor paradas a las películas modelo y, en segundo lugar, porque no he visto aún el gran clásico de Peckinpah. Con esta falencia, o sin ella, debo decir que esta película es un ejercicio muy interesante de thriller, de degradación humana, una muestra del conflicto entre el campo y la ciudad, y si se quiere entre la civilización y la barbarie. Quién es el bárbaro, eso sí no sabría decirlo.
9
5 de mayo de 2012 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agobiante hasta decir basta, desde el primer minuto transmite mal rollo y ambiente enfermizo. Un sorprendente remake que cuenta con las estupendas virtudes aprovechables de hoy día, con interpretaciones decentes-un papel de Marilyn para la Bosworth ya-y una banda sonora angustiosa. El clímax final es un despiporre, pero se agradece mucho, mucho, mucho.
Lo mejor: Música y fotografía como que demasiado buenas... Bosworth, preciosa y bastante, bastante bien. El vampiro buenorro de True Blood sin camiseta, de infarto...
Lo peor: James Woods, pasadísimo de rosca, como acostumbra. Purcell, guapo soso donde los haya. Mardsen, monillo, pero nada que ver con la prota, escalofriante con esa mirada bicolor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento cepo es genial...
7
10 de noviembre de 2011
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Robert Mitchum nunca vio el remake de "Cape Fear" pues temía que el gran De Niro lo superara en su rol como el primer Max Cady. Me imagino que Dustin Hoffman vió (si es que la vió) la nueva versión de su personaje masticando chicle y cuando empezó la matanza le pegó un tiro al televisor y asesinó a las personas que estaban con él. . . pues porque él no es como Mitchum y sabe que es insuperable y mucho menos por Marsden que tal vez también lo mate si se lo encuentre en los próximos dos meses. Soy partidario de los remakes y la película no es mala (y eso que no he visto la original), pero una cosa es estrenar una porquería de muerte, de misoginia, de odio y de venganza en los 70s, que ahora pues en las webs gore ya podemos ver como ejecutan a un dictador casi en directo y avalado por canales que en la próxima publicidad nos muestran un comercial sobre derechos humanos. La ventaja del tiempo en el cine la tienen los primeros en la historia. La cara de tonto: espectacular y la anoréxica sensualidad de Bosworth un ingrediente lógico en una película en el que el desenlace es previsible:" LOS MATE A TODOS". Otro remake necesario como siempre para recordar, para no olvidar y para despertar la curiosidad o el morbo y asi escudriñar en el pasado de los grandes hitos del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para