Haz click aquí para copiar la URL

Mandarinas

Drama. Bélico En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia. Ivo, un estonio, decide quedarse, a diferencia del resto de sus compatriotas, para ayudar a su amigo Margus con la cosecha de mandarinas. Al comenzar el conflicto, dos soldados resultan heridos delante de su casa, e Ivo se ve obligado a cuidar de ellos. (FILMAFFINITY)
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta mas que 80 min de buen cine para demostrar que sea la causa que sea, la guerra sigue siendo una estupidez.
Ivo, un hombre anciano, encargado de fabricar las cajas para las mandarinas de su vecino y amigo Margus, se enfrentan a la realidad de la guerra, donde predomina mas la patria, que la amistad con cualquier ser humano.
El enfrentamiento entre Georgianos y Chechenos en el terreno de estos dos Estonios, Ivo y Margus, hace que la película deje de lado la batalla de armas, a la batalla de conciencia y humanidad.
Lo mejor de todo son las actuaciones, por parte de todos, y una B.S.O. que es extremadamente buena para la ocasión.
Sigue en Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el Checheno y el Georgiano tienen su primer encontronazo en la mesa de el anciano, se miran con tanta rabia que la tensión se podría cortar con un cuchillo, pero gracias a Ivo, la situación va cambiando paso a paso en la película. La escena final en la que se ve Ivo y el Checheno enterrando al Georgiano al lado de su hijo, el patriota le pregunta al anciano: ¿Por qué entierras al Georgiano al lado de tu hijo? a lo que el anciano responde: ¿Acaso importa eso?.
Una reflexión muy buena para la humanidad, todos somos humanos, seres vivos, sin etiquetas que nos hagan diferentes de los demás.
8
30 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mandarinas de Zaza Urushadze es un drama bélico basado en la guerra de los años 90 en Georgia en el que un hombre Estonio que ayuda a un amigo a recoger mandarinas, cuida a dos soldados enemigos y enfrentados a curarse de sus heridas. Dirigida con un ritmo pausado y con un estilo profundo que se centra en sacar la humanidad de personas enfrentadas por la guerra, es una obra hermosa y bien cuidada en lo que ofrece que reconforta y mantiene al público hipnotizado con la calidad del film y la seriedad con la que se toma la trama, concluyendo una admirable película que se queda con eficacia en la retina del espectador.
La fotografía es oscura y evocadora en sus sombrías imágenes que te transportan, predominando las escenas en la naturaleza para añadir confort y esplendor al film aunque en ocasiones también muestra imágenes desconcertantes por su violencia, logrando una gran tarea que cautiva por su humildad. La música es emotiva y alusiva del lugar gracias a unas melodías agradables y melancólicas que son usadas solo en las ocasiones oportunas para no empalagar el film, usando cuando es requerido también sonidos turbadores e inquietantes. Los planos y movimientos de cámara consuman una solemne labor técnica mediante el uso del reconocimiento continuo lento, tercera persona, cámara en mano, avanti, retroceso, plano-contraplanos, seguimiento, grúas, steadycam y detalles que sacan lo mejor del film y de sus interpretaciones.
Las actuaciones son creíbles y remarcables. Como protagonistas Lembit Ulfsak trabaja con profundidad psicológica en un convincente papel, siendo contundentes e irreprochables los acompañamientos de Giorgi Nakashidze, Misha Meskhi, Elmo Nüganen y Raivo Trass. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones humildes y sugestivos de la época y el lugar en un modesta pero buena labor que junto con los exteriores cumplen ampliamente con su cometido.
El guion, escrito por el director, es interesante en cómo pone a dos enemigos enfrentados en una casa a recuperarse de sus heridas con la condición de que no se maten entre sí, obligados entonces a convivir y hablar entre ellos, finalizando con ello un magnífico film que profundiza en sus personajes y trama de un modo certero y eficaz hasta atrapar a los cinéfilos más exigentes. Esto se lleva a cabo con una narrativa equilibrada e impoluta que marca claramente la actitud de cada personaje, pasando de profunda y pesimista a irascible y efusiva en una espléndida labor que es de lo mejor del film. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que pone en la cinta un ritmo tranquilo que hipnotiza al espectador.
Para finalizar, la considero una obra imprescindible que añade además gran dosis de una realidad personal al hacer que dos enemigos se comprendan entre sí para deleite de los cinéfilos que busquen películas que profundizan en los personajes para hacer al publico comprender su humanidad y ver así su transformación. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que hacen de Mandarinas, una soberbia película que estuvo nominada justamente al oscar como mejor película extranjera y que no hubiera sido descabellado que hubiera ganado en su categoría.
7
5 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos han huido por miedo a la guerra en curso. Ivo se queda junto a su vecino Margus al que ayuda en la cosecha de mandarinas. De repente el conflicto llega a la puerta de su casa y acaba haciendo de enfermero de un combatiente de cada bando, pese al miedo que se maten en su casa entre ellos.

La película es sencilla a la vez que tiene un corto metraje, nos traslada un mensaje conocido de que la guerra es absurda y nos repite algo sabido de que no importa tu procedencia ni qué religión tienes, sino al final, que tipo de persona eres. Aún siendo predecible y no teniendo ningún recurso especial ni giros grandes de guión, es un film especial, encabezado por un carismático protagonista cuyo carácter deja huella y una sensación de haber estado en compañía de un sabio que te ha trasladado una valiosa lección.

Nota: 6'6
7
10 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
#Mandarinas La guerra de Georgia en los 90 es retratada mediante una interesante historia narrada de forma costumbrista. Contada con calma, el relato pretende ser una muestra del sinsentido de la guerra desde el punto de vista de un hombre sencillo que solo pretende seguir trabajando en el campo. Con la idea de partida se podría haber creado un intenso thriller sobre esos dos soldados de distintos bandos obligados a compartir una pequeña casa, pero el director opta por un drama de corte europeo no exento de tensión.
7
16 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director nacido en Georgia, Zaza Urushadze, logró con ‘Mandarinas’ darse a conocer al mundo gracias a la gran cantidad de premios y nominaciones obtenidas por su película, que incluye las nominaciones como mejor película extranjera al Oscar y Globo de Oro.

La historia está ambientada en los años 90, después del colapso de la URSS y con la guerra entre Abjasia y Georgia como telón de fondo, narra la historia de Ivo, un hombre estonio que vive en Georgia y ha decidido quedarse ahí, fabrica cajas de madera para transportar las mandarinas que recolecta su amigo Margus, quien al terminar la cosecha volverá a Estonia.

Pero la guerra les alcanza en sus casas con un enfrentamiento que deja a un hombre georgio y a un checheno musulmán heridos de muerte, por lo que Ivo decide llevarlos a su casa y curarlos, pero cuando ambos despiertan salen a relucir sus diferencias e intentan matarse uno al otro, por lo que la sapiencia de Ivo deberá mantener los ánimos calmos dentro de la casa mientras afuera la guerra sigue.

Siendo una película bélica, la decisión de llevar toda la problemática de la guerra al micro universo de la casa de Ivo, convierte a la película en un relato antimilitarista efectivo a través de la parábola sin recurrir a un innecesario subrayado.

Sin llegar a ser desagarradora ni melodramática en su narración, aunque obviamente la historia lo es, por el relato pasan temas diversos como el desarraigo y la pérdida de identidad tratados de manera conmovedora sin sensiblería.

Una película modesta, sentida, de detalles mínimos, narrada con una honestidad que se agradece.


http://tantocine.com/mandarinas-de-zaza-urushadze/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para