Rey Gitano
3.1
3,598
Comedia
Jose Mari y Primitivo son dos detectives en paro, han fracasado en su profesión y representan perfectamente a las irreconciliables dos Españas. La inesperada llegada de Gaje, un gitano golfo e incorregible seductor que les propone una disparatada misión, su suerte cambiará, pero a peor. En un país arruinado, con un gobierno bajo sospecha y una monarquía en declive, es decir, al borde del abismo, estos personajes se encargarán de darnos ... [+]
30 de julio de 2015
30 de julio de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo siempre he añorado al director de “Alas de mariposa” y “La madre muerta” pero me lo pase pipa viendo “Airbag”, así que fui a ver esta peli pensando en pasar un buen rato y reírme con las gamberradas-verdades que me esperaba por lo que podía entrever contemplando a los actores en el tráiler correspondiente y sospechando de qué iba el asunto. Pero no. No me reí en ningún momento, si acaso pergeñe un amago de sonrisa en algunos casos pero hubo más de resignado sufridor de chistes gordos, cargados de topicazos y tipicazos. Que los hay a mansalva. Los disfraces de los dos protagonistas son de lo chapucero, chapucero, lo más. Si descontamos el agitanamiento de Arturo Valls.
Hacía tiempo que no veía una película que, teniendo tantas posibilidades, fuese tan mala. Y es que quitando unos cortos “sketches” todo es una amalgama de excelentes componentes que dan como resultado algo entre una inconexa sucesión de posibilidades pero sin cuajar y una excelente película que se insinúa en algunos momentos, muy breves. Por ejemplo la escena musical en el autobús que a modo de sueño de uno de los protagonistas nos endilga un “España, España” muy divertido y corrosivo.
Y es que no pasa que porque pongas en la misma cazuela jamón ibérico, queso manchego, un rape de la Costa Brava y una chuleta de Aliste acompañada por un Ribera del Duero y todo pasado por la minipimer salga algo excelente. Hay algo que llámese ritmo, armonía, ilación o simplemente montaje que no sólo no ha funcionado si no que prácticamente no existe. Si además le añadimos algunas escenas carentes de toda causalidad, que no guardan ninguna relación con la narración y que nos recuerdan a aquel saco que Fernando Rey llevaba en una película de Buñuel, tenemos entre manos un pastiche fílmico. Un mal pastiche.
Llama la atención la poca química entre los dos protagonistas, excelentes actores pero que en este caso no han sido capaces de salirse de un encasillamiento que los llevará a la rutina personal y al aburrimiento del respetable si siguen por ahí. A veces me acordé de “Ocho apellidos vascos" y eso no es bueno para Karra Elejalde. En los diálogos entre los dos daba la impresión de que estuvieran peleados y que las necesidades del guión los obligasen a comunicarse. ¿Qué decir de Rosa María Sarda? Lleva años y películas, unas cuantas, haciendo el mismo papel. Estaba fuera de su encajonamiento Santiago Segura pero lástima que fuese una copia del Dr. Strangelove y en fin todo sobrecargado y mal cosido.
De Arturo Valls no digo nada porque su papel en Camera Café era tan extraordinario que por ahora prefiero pensar que se está tomando un descanso entre concursos y esta especie de caricatura de gitano que no se cree ni un venusiano que no haya visto nunca un gitano ni en pintura.
En cuanto a la Casa Real, deben estar contentos. Este tipo de crítica blanda les favorece mucho, contribuye a enraizarlos en el imaginario popular. Sólo hay que acordarse del daño que hicieron a la Casa Real británica aquellos “Sex Pistols”. Sid Vicious murió por sobredosis y Johnny Rotten, sólo contesta si le llamas John Lydon, mientras la reina Isabel ahí sigue viviendo a costa de todos los ingleses, hasta de aquellos que tienen problemas para sobrevivir por sí mismos. Lo que añadido a los años que lleva ella y su familia viviendo a costa de los demás sí que indica talento. Un talento portentoso.
Pero hablábamos de cine. Volvamos pues al cine.
Creo, en mi modesta opinión que Juanma Bajo Ulloa debería volver al cine de sus dos primeras películas y dejar de seguir la estela de Guy Ritchie.
¡Ah, y la banda sonora ya me dirá alguien, qué se pretende con ella!
Hacía tiempo que no veía una película que, teniendo tantas posibilidades, fuese tan mala. Y es que quitando unos cortos “sketches” todo es una amalgama de excelentes componentes que dan como resultado algo entre una inconexa sucesión de posibilidades pero sin cuajar y una excelente película que se insinúa en algunos momentos, muy breves. Por ejemplo la escena musical en el autobús que a modo de sueño de uno de los protagonistas nos endilga un “España, España” muy divertido y corrosivo.
Y es que no pasa que porque pongas en la misma cazuela jamón ibérico, queso manchego, un rape de la Costa Brava y una chuleta de Aliste acompañada por un Ribera del Duero y todo pasado por la minipimer salga algo excelente. Hay algo que llámese ritmo, armonía, ilación o simplemente montaje que no sólo no ha funcionado si no que prácticamente no existe. Si además le añadimos algunas escenas carentes de toda causalidad, que no guardan ninguna relación con la narración y que nos recuerdan a aquel saco que Fernando Rey llevaba en una película de Buñuel, tenemos entre manos un pastiche fílmico. Un mal pastiche.
Llama la atención la poca química entre los dos protagonistas, excelentes actores pero que en este caso no han sido capaces de salirse de un encasillamiento que los llevará a la rutina personal y al aburrimiento del respetable si siguen por ahí. A veces me acordé de “Ocho apellidos vascos" y eso no es bueno para Karra Elejalde. En los diálogos entre los dos daba la impresión de que estuvieran peleados y que las necesidades del guión los obligasen a comunicarse. ¿Qué decir de Rosa María Sarda? Lleva años y películas, unas cuantas, haciendo el mismo papel. Estaba fuera de su encajonamiento Santiago Segura pero lástima que fuese una copia del Dr. Strangelove y en fin todo sobrecargado y mal cosido.
De Arturo Valls no digo nada porque su papel en Camera Café era tan extraordinario que por ahora prefiero pensar que se está tomando un descanso entre concursos y esta especie de caricatura de gitano que no se cree ni un venusiano que no haya visto nunca un gitano ni en pintura.
En cuanto a la Casa Real, deben estar contentos. Este tipo de crítica blanda les favorece mucho, contribuye a enraizarlos en el imaginario popular. Sólo hay que acordarse del daño que hicieron a la Casa Real británica aquellos “Sex Pistols”. Sid Vicious murió por sobredosis y Johnny Rotten, sólo contesta si le llamas John Lydon, mientras la reina Isabel ahí sigue viviendo a costa de todos los ingleses, hasta de aquellos que tienen problemas para sobrevivir por sí mismos. Lo que añadido a los años que lleva ella y su familia viviendo a costa de los demás sí que indica talento. Un talento portentoso.
Pero hablábamos de cine. Volvamos pues al cine.
Creo, en mi modesta opinión que Juanma Bajo Ulloa debería volver al cine de sus dos primeras películas y dejar de seguir la estela de Guy Ritchie.
¡Ah, y la banda sonora ya me dirá alguien, qué se pretende con ella!
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de bodrio. Vi esta película y perdí dos horas de mi vida. Cuesta creer que alguien dedique tiempo y dinero para hacer algo así. No esperéis nada; malas interpretaciones, humor sin inteligencia y escato...
3 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, el director quiso volver al estilo gamberro de su anterior y exitoso título "Airbag", ¿cuál es problema? Es su forma narrativa y humorística, con la que obtuvo aquel taquillazo en los 90. ¿Por qué no va a poder retomarlo? ¿Acaso alguien acusaría a Charles Chaplin de repetir estilo en sus películas? Pues eso.
Ahora bien, la peli no llega a ser tan buena como la anterior y creo que el humor ha cambiado un poco. Hoy en día, "Airbag" no causaría el mismo impacto de aquel entonces. Aquella derribo algún que otro muro y otros pasaron por el hueco que dejó.
El argumento es una parida, pero se deja ver. Los dos actores principaes tienen gracia, quizás demasiados juegos de palabras y se le va la mano con la caricatura. Pero bueno, también había de eso en "Airbag", como decía, los tiempos han cambiado.
Solo añadir que no es una maravilla del séptimo arte, pero no es tan mala como algunos dicen. Algunos tienen el 1 muy suelto, de verdad, hay mierdas más gordas en el cine. Si a esta le dan un 1, ¿qué demonios le darán a películas como "¡Ja me maaten...!"? Hay que ver mierda de verdad de vez en cuando, entonces uno deja de decir, "esta peli es una mierda" a la ligera. Yo le doy un 5, aprobado.
Ahora bien, la peli no llega a ser tan buena como la anterior y creo que el humor ha cambiado un poco. Hoy en día, "Airbag" no causaría el mismo impacto de aquel entonces. Aquella derribo algún que otro muro y otros pasaron por el hueco que dejó.
El argumento es una parida, pero se deja ver. Los dos actores principaes tienen gracia, quizás demasiados juegos de palabras y se le va la mano con la caricatura. Pero bueno, también había de eso en "Airbag", como decía, los tiempos han cambiado.
Solo añadir que no es una maravilla del séptimo arte, pero no es tan mala como algunos dicen. Algunos tienen el 1 muy suelto, de verdad, hay mierdas más gordas en el cine. Si a esta le dan un 1, ¿qué demonios le darán a películas como "¡Ja me maaten...!"? Hay que ver mierda de verdad de vez en cuando, entonces uno deja de decir, "esta peli es una mierda" a la ligera. Yo le doy un 5, aprobado.
20 de julio de 2015
20 de julio de 2015
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una táctica humorística consiste en tomar una trama habitual de otros géneros y crear tiempos muertos entre las acciones. Las conversaciones toman el protagonismo y centran la atención. Se trata de jugar a la no-acción, a generar el interés en lo que normalmente es cortado en elipsis. Éste es el caso de "Rey Gitano" (2015), que toma las bases del cine de espías para generar humor en las situaciones que surgen entre persecuciones y tiroteos. La historia es confusa y la sensación de gratuidad es constante, pero todo lo justificaría un humor desbordante. Sin embargo, la carcajada no aparece. El tono patina en su intento de recrear el esperpento de la España profunda, la narración se excede en lo soez y la carencia de ritmo termina por desinteresar. Poco que salvar en lo nuevo del director de "Airbag" (1997).
Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
9 de agosto de 2015
9 de agosto de 2015
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me gustaría volver a ver esta película, fui con mis hijos de 14 y 12 años, era la primera vez que elegía yo la película, con ellos, hasta ahora siempre veía películas de superhéroes y botras superproducciones americanas que odio.
Me pasé la película oyendo sus quejas, no la entendían, "este es el cine que a ti te gusta?" me preguntaban.
Salí del cine agobiadísimo, no creo que pueda elegir yo nunca más una película con ellos. Lo cierto es que no sé si fue por que estaba más pendiente de ellos que de la película o por qué razón, pero la verdad es que me pareció una película que no tiene ni por donde cogerla, no entendí la historia, no me reí ni una vez,no daba crédito... quiero volver a verla con la esperanza de que la razón de que me pareciera tan desastrosa fuera que estaba más pendiente de los niños que de la propia película.
Me pasé la película oyendo sus quejas, no la entendían, "este es el cine que a ti te gusta?" me preguntaban.
Salí del cine agobiadísimo, no creo que pueda elegir yo nunca más una película con ellos. Lo cierto es que no sé si fue por que estaba más pendiente de ellos que de la película o por qué razón, pero la verdad es que me pareció una película que no tiene ni por donde cogerla, no entendí la historia, no me reí ni una vez,no daba crédito... quiero volver a verla con la esperanza de que la razón de que me pareciera tan desastrosa fuera que estaba más pendiente de los niños que de la propia película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here