El club de la pelea
8.1
190,135
Drama. Thriller
Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película te trae un poco de nostalgía de esa época donde se podía considerar a Fincher un buen cineasta y aún no se había perdido en esos ambientes oscuros que tan bien sabía construír en sus primeros films (Sin contar Alien 3 que es un esperpento y lo que es peor, una película mala que se cargo la serie Alien).
El club cierra una magnífica triología que comienza por Seven, continua con la menor The Game y concluye con su mejor película hasta la fecha: El Club de la Lucha. Basada en un relato de Chuck Palaniuck el film nos cuenta la historia de un hombre sin nombre en el camino de la autodestrucción. En esa senda se queda sin sus posesiones, sin su casa, sin su trabajo. A lo largo del metraje va perdiendo todo lo que daba sentido a su vida, buscando un nuevo yo con el que pueda sentirse a gusto siguiendo la estela de ese misterioso Tyler Durden que es todo lo que el personaje de Norton quiere ser. También en ese camino conoce a Marla quien se va a convertir en el único lazo que une a Norto con su anterior vida. En esa nueva vida se encuentra con una nueva filosofía de vida que promueva la auto destrucción del individuo en contraste con la perfección que no es más que una pérdida de tiempo, una imbecilidad. Esta nueva filosofía se presenta al principio como una fuerza libertadora que despierta a los individuos de una aburrida vida gris, sin emoción ni peligros pero a medida que avanza el metraje se muestra que esa nueva filosofía no es más que una nueva fuerza opresora que convierta a las personas en meros robots que no saben hacer otra cosa que obedecer ordenes. Es decir, lo que en principio se ve comienza como algo bueno, entre comillas, se pervierte, corrompe y convierte a las personas en meros peones.
En cuanto a las actuaciones entran dento de lo esperado cayendo todo el peso interpretativo en Norto y Brad Pitt. De la aportación femenina no hay mucho que contar. En fin, lo peor que de esta película es que usted sea gilipollas y se tome en serio lo que cuenta con la consecuencia de que se comience a pelear con cualquiera a la puerta de un bar.
El club cierra una magnífica triología que comienza por Seven, continua con la menor The Game y concluye con su mejor película hasta la fecha: El Club de la Lucha. Basada en un relato de Chuck Palaniuck el film nos cuenta la historia de un hombre sin nombre en el camino de la autodestrucción. En esa senda se queda sin sus posesiones, sin su casa, sin su trabajo. A lo largo del metraje va perdiendo todo lo que daba sentido a su vida, buscando un nuevo yo con el que pueda sentirse a gusto siguiendo la estela de ese misterioso Tyler Durden que es todo lo que el personaje de Norton quiere ser. También en ese camino conoce a Marla quien se va a convertir en el único lazo que une a Norto con su anterior vida. En esa nueva vida se encuentra con una nueva filosofía de vida que promueva la auto destrucción del individuo en contraste con la perfección que no es más que una pérdida de tiempo, una imbecilidad. Esta nueva filosofía se presenta al principio como una fuerza libertadora que despierta a los individuos de una aburrida vida gris, sin emoción ni peligros pero a medida que avanza el metraje se muestra que esa nueva filosofía no es más que una nueva fuerza opresora que convierta a las personas en meros robots que no saben hacer otra cosa que obedecer ordenes. Es decir, lo que en principio se ve comienza como algo bueno, entre comillas, se pervierte, corrompe y convierte a las personas en meros peones.
En cuanto a las actuaciones entran dento de lo esperado cayendo todo el peso interpretativo en Norto y Brad Pitt. De la aportación femenina no hay mucho que contar. En fin, lo peor que de esta película es que usted sea gilipollas y se tome en serio lo que cuenta con la consecuencia de que se comience a pelear con cualquiera a la puerta de un bar.
18 de enero de 2025
18 de enero de 2025
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rara de cojones la verdad. Empezó rara, luego se iba aclarando y luego se volvió otra vez rara jajaja. No obstante me ha gustado y es de notable. Se presenta al Cornelius como un trabajador de oficina y de terapias de enfermedades donde aquí conoce al Bob, tío que no tiene testículos pero si tetas jajajaja y a la Marga. Empezó ya lo bueno del film cuando su apartamento hizo catapun chinpun y conoció al Taylor. Vaya casita que tenían estos dos... para que luego se quejen los ricos de las mansiones jajajaja. Y luego ya el tema de las luchas callejeras jajajaja. Y por el final sin desvelar nada, se iba enturbiando, lo que era no era y tal... Escenas a destacar? Cloe, una vieja de las terapias, muy pero que muy salida jajajaja, cuando Cornelius y Taylor se zurran, Taylor y Marga dándole al tema y la casa casi derrumbándose jajajaja, cuando tenían que provocar peleas por la cara y cuando Cornelius se pegó a si mismo en la oficina. Marga a pesar de tener una pinta de yonki monumental, dio al menos lo que pudo de chispa jajaja. Gracioso y también asquerosos momentos del Bob y buenos, tarados y como uña y carne (nunca mejor dicho) de los protagonistas principales. Está bien la película la verdad
-Para verla en fin de semana y por la noche a ser posible. No conocía la verdad a Edward Norton y decir que ha hecho un papel bastante bueno, Brad Pitt mítico y también bien aquí, Helena Bonham Carter muy conocida de Harry Potter pues sin más la verdad y personaje acojonante del Meat Loaf jajajaja. Buenos gráficos a pesar de tener sus añitos y buenas música sobre todo de una por el final. Esto es todo. Dadle like-
-Para verla en fin de semana y por la noche a ser posible. No conocía la verdad a Edward Norton y decir que ha hecho un papel bastante bueno, Brad Pitt mítico y también bien aquí, Helena Bonham Carter muy conocida de Harry Potter pues sin más la verdad y personaje acojonante del Meat Loaf jajajaja. Buenos gráficos a pesar de tener sus añitos y buenas música sobre todo de una por el final. Esto es todo. Dadle like-
11 de octubre de 2006
11 de octubre de 2006
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se ni como empezar. Esta película me pareció aplastante. Yo no sabría definir mejor el nihilismo y la falta de valores que tiene nuestra generación. Si hay que buscarle un fallo, para mí sería que como mujer igual es planteable una versión del Club de la lucha enfocada a las mujeres de dicha generación.
Edward Norton me parece el mejor actor actual con muchísima diferencia y en esta película lo deja bien claro. El resto del reparto me pareció excelente, genial Bonham Carter que sigue demostrando estar ahí aunque la quieran apartar de la actuación, Pitt estupendo como casi siempre y sobre todo en papeles de este calibre (me gusta mucho más haciendo de desequilibrado, macarra y sucio que de guaperas estupendo) y hasta me sorprendió para bien en su pequeño papel Jared Leto, me parece un buen actor al que todavía no le han dado grandes oportunidades.
El guión totalmente original con escenas memorables, acción descomunal que te deja sin aliento ya que no debes perderte ningún detalle y muy divertido a pesar de la seriedad de su crítica.
Entiendo que aún odiando la violencia, en esta película sea más que justificable, es necesaria para más señas. Quizás vivamos en una sociedad en la cual sin sangre nadie presta atención a lo que se quiere desvelar. (es lamentable pero real)
En definitiva, esta es una de mis películas favoritas y la recomiendo a todas las personas jóvenes tanto fisicamente como psiquicamente que anden perdidos y quieran entender algo de esta sociedad en la que nos movemos.
Edward Norton me parece el mejor actor actual con muchísima diferencia y en esta película lo deja bien claro. El resto del reparto me pareció excelente, genial Bonham Carter que sigue demostrando estar ahí aunque la quieran apartar de la actuación, Pitt estupendo como casi siempre y sobre todo en papeles de este calibre (me gusta mucho más haciendo de desequilibrado, macarra y sucio que de guaperas estupendo) y hasta me sorprendió para bien en su pequeño papel Jared Leto, me parece un buen actor al que todavía no le han dado grandes oportunidades.
El guión totalmente original con escenas memorables, acción descomunal que te deja sin aliento ya que no debes perderte ningún detalle y muy divertido a pesar de la seriedad de su crítica.
Entiendo que aún odiando la violencia, en esta película sea más que justificable, es necesaria para más señas. Quizás vivamos en una sociedad en la cual sin sangre nadie presta atención a lo que se quiere desvelar. (es lamentable pero real)
En definitiva, esta es una de mis películas favoritas y la recomiendo a todas las personas jóvenes tanto fisicamente como psiquicamente que anden perdidos y quieran entender algo de esta sociedad en la que nos movemos.
24 de abril de 2016
24 de abril de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opino que lo único que quiere conseguir el director es "llamar la atención en todo momento" para que te guste la peli. Es decir, creo que se centra más en el espectador que en el mismo la disfrute rodándola ya que las escenas son muy comunes y no es nada arriesgada refiriéndome a los planos y la coordinación en el trasncurso del dicho film.
26 de noviembre de 2020
26 de noviembre de 2020
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la baja nota que le he puesto a la peli, no voy a criticarla, ni a despedazarla, ni a decir que es absurda o cualquier insulto que se me pueda ocurrir. Al final una película con un 8,1 algo bueno tendrá...
El problema es que esta película o la entiendes con su mensaje, que lo tiene, o no la entiendes y su mensaje te da absolutamente igual... que es mi caso. No voy a criticar la violencia por la violencia, porque admiro la naranja mecánica, pero igual que allí el mensaje me llega alto y claro, aquí no lo veo por ninguna parte, y lo poco que pueda ver, se me sumerge en unas escenas que no me van diciendo absolutamente nada.
Respeto a quien le guste la película, a quien le parezca de culto, a quien le haya impresionado lo que transmite, pero simplemente igual que hay películas lentas, como las japonesas, o largas, como las de David Lean que a mi me encantan, pero no son para todo el mundo, creo que este tipo de películas, tampoco son para todo el mundo, y en este caso, este "Club de la lucha" no es para mi, lo veo demasiado irreal, algo que realmente no importa, el problema es verlo así, cuando la pelicula no quiere que la veas de esa manera.
Me encantó el David Fincher de Seven... en mi opinión, esto es un paso atrás.
No voy a recomendar a nadie que no la vea, porque siendo un película tan personal, quizá a mucha gente le guste... pero no es mi caso.
El problema es que esta película o la entiendes con su mensaje, que lo tiene, o no la entiendes y su mensaje te da absolutamente igual... que es mi caso. No voy a criticar la violencia por la violencia, porque admiro la naranja mecánica, pero igual que allí el mensaje me llega alto y claro, aquí no lo veo por ninguna parte, y lo poco que pueda ver, se me sumerge en unas escenas que no me van diciendo absolutamente nada.
Respeto a quien le guste la película, a quien le parezca de culto, a quien le haya impresionado lo que transmite, pero simplemente igual que hay películas lentas, como las japonesas, o largas, como las de David Lean que a mi me encantan, pero no son para todo el mundo, creo que este tipo de películas, tampoco son para todo el mundo, y en este caso, este "Club de la lucha" no es para mi, lo veo demasiado irreal, algo que realmente no importa, el problema es verlo así, cuando la pelicula no quiere que la veas de esa manera.
Me encantó el David Fincher de Seven... en mi opinión, esto es un paso atrás.
No voy a recomendar a nadie que no la vea, porque siendo un película tan personal, quizá a mucha gente le guste... pero no es mi caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá el problema es que no llego a entender la fascinación de los personajes por la pelea... esa adrenalina... ese subidón que sienten. Quizá para que te guste, hay que sentir o haber sentido lo mismo que ellos, para realmente admirar la película y no ver todo tan irreal, tan lejano a ti o a tus sentimientos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here