Los profesionales
7.4
9,947
29 de abril de 2012
29 de abril de 2012
9 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cine bastante regular. Y lo digo así por no decir que es malo. Evidentemente, Brooks no hace una dirección desastrosa, y el reparto es impresionante, destacando entre todos ellos a un gran Burt Lancaster, que siempre me ha gustado mucho. El género de wester ayuda a darle empaque a la historia, por muy inútil que esta historia sea, y los diálogos llegan a ser ingeniosos. Por todo ello, ahí van las tres estrellas. Salta a la vista que no me ha gustado nada, ¿no?
El resultado, a pesar de las apariencias, es una película aburrida y sosa. Los personajes son inexplicables, algunos desaparecidos como el de Robert Ryan, actor que tendría que haber protestado por un papel tan nulo. Me pregunto por qué eran necesarios tantos «profesionales» si al final uno solo puede con todos. La propia temática de la Revolución mexicana no despierta interés, más que nada porque, por muy mítica que quieran ponerla, seguimos sin comprender el verdadero sentido de la lucha (¿lo tiene?) y el verdadero dilema de los hombres que se ven implicados. Claro, que habrá a quienes los aventureros sin alma, los delincuentes sin nobleza, la sangre por la sangre, la falsa desesperación y los charlatanes sin mensaje les encante. Allá cada cual con sus ideales.
Ni la historia de María, ni los tiros, ni Raza (que bueno es Palance), ni paisajes ni Maurice Jarre. Absolutamente nada me importaba lo más mínimo. Una completa decepción y un auténtico rollazo.
El resultado, a pesar de las apariencias, es una película aburrida y sosa. Los personajes son inexplicables, algunos desaparecidos como el de Robert Ryan, actor que tendría que haber protestado por un papel tan nulo. Me pregunto por qué eran necesarios tantos «profesionales» si al final uno solo puede con todos. La propia temática de la Revolución mexicana no despierta interés, más que nada porque, por muy mítica que quieran ponerla, seguimos sin comprender el verdadero sentido de la lucha (¿lo tiene?) y el verdadero dilema de los hombres que se ven implicados. Claro, que habrá a quienes los aventureros sin alma, los delincuentes sin nobleza, la sangre por la sangre, la falsa desesperación y los charlatanes sin mensaje les encante. Allá cada cual con sus ideales.
Ni la historia de María, ni los tiros, ni Raza (que bueno es Palance), ni paisajes ni Maurice Jarre. Absolutamente nada me importaba lo más mínimo. Una completa decepción y un auténtico rollazo.
29 de abril de 2012
29 de abril de 2012
6 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo el título de la película de Woody Allen "Toma el dinero y Corre", eso es lo que tenían que haber hecho los profesionales y dejarse de líos, reflexiones, consultas sentimentales y otras zarandajas. Han sido contratados para una misión, deberían cumplirla, cobrar su recompensa y ya está. A fin de cuentas, a ellos qué les importa la relación del marido con su mujer. En fin, metiendo las narices donde no le llaman demuestran ser poco profesionales.
Claro que una misión que se presenta como prácticamente suicida es resuelta con una facilidad pasmosa por lo que tampoco es que se requiere tanta gente ni tan preparados. Por ejemplo, el personaje de Robert Ryan es completamente superfluo y tampoco es que el resto del equipo tenga que esforzarse mucho.
En cambio la que si parece que se está esforzando es la guapa Claudia Cardinale que tiene toda la pinta de estar de verdad agotada, sedienta y maltrecha por andar a caballo por esos desiertos de la frontera mexicana. Por cierto, todo lo que sale sobre ella te disgusta: te molesta su matrimonio, sus amoríos, sus ínfulas revolucionarias y el desastroso final. En un momento dado dice: "antes era joven y estupida". No te preocupes Claudia, sigues siendo joven (bella) y estúpida (SPOILER).
La película te resulta pesada pese a que el comienzo es bastante prometedor. Pero como he dicho antes, el desarrollo es de una simpleza que le quita todo interés. Para hacer más amena la cinta Richard Brooks pretende que reflexionemos sobre los "ideales" de la revolución. En un momento dado Raza viene a decir que la Revolución parece una chica honrada pero que luego resulta una fulana. Corrijo, siempre ha sido una cualquiera pero algunos (muchos) incautos la han querido ver virtuosa. Por ese motivo el desengaño es fruto de la ceguera o las ilusiones despertadas simple ingenuidad.
En el fondo, toda la carga ideológica proclive a la Revolución, te resbala por completo pues para un tradicionalista como yo y, en el fondo, para cualquier persona honorable, nada honroso hay en la Revolución Mexicana (en todas las revoluciones: la inglesa, la americana, la francesa, las hispanoamericanas, las del XIX en Europa, la rusa, etc.) sólo sangre, muerte, dolor y lágrimas. Pero para llegar a esa conclusión, que en ningún modo es la del director, no hace falta ver "Los profesionales".
Claro que una misión que se presenta como prácticamente suicida es resuelta con una facilidad pasmosa por lo que tampoco es que se requiere tanta gente ni tan preparados. Por ejemplo, el personaje de Robert Ryan es completamente superfluo y tampoco es que el resto del equipo tenga que esforzarse mucho.
En cambio la que si parece que se está esforzando es la guapa Claudia Cardinale que tiene toda la pinta de estar de verdad agotada, sedienta y maltrecha por andar a caballo por esos desiertos de la frontera mexicana. Por cierto, todo lo que sale sobre ella te disgusta: te molesta su matrimonio, sus amoríos, sus ínfulas revolucionarias y el desastroso final. En un momento dado dice: "antes era joven y estupida". No te preocupes Claudia, sigues siendo joven (bella) y estúpida (SPOILER).
La película te resulta pesada pese a que el comienzo es bastante prometedor. Pero como he dicho antes, el desarrollo es de una simpleza que le quita todo interés. Para hacer más amena la cinta Richard Brooks pretende que reflexionemos sobre los "ideales" de la revolución. En un momento dado Raza viene a decir que la Revolución parece una chica honrada pero que luego resulta una fulana. Corrijo, siempre ha sido una cualquiera pero algunos (muchos) incautos la han querido ver virtuosa. Por ese motivo el desengaño es fruto de la ceguera o las ilusiones despertadas simple ingenuidad.
En el fondo, toda la carga ideológica proclive a la Revolución, te resbala por completo pues para un tradicionalista como yo y, en el fondo, para cualquier persona honorable, nada honroso hay en la Revolución Mexicana (en todas las revoluciones: la inglesa, la americana, la francesa, las hispanoamericanas, las del XIX en Europa, la rusa, etc.) sólo sangre, muerte, dolor y lágrimas. Pero para llegar a esa conclusión, que en ningún modo es la del director, no hace falta ver "Los profesionales".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De acuerdo que adonde va Claudia Cardinale casada con ese viejo pero la relación con el bandido Raza es mucho peor: asesino, revolucionario y pobretico. Y ella como una perra detrás suya. Vomitivo. Así que Claudia debiera quedarse con el marido y aguantarse con la suerte que le ha tocado. Además siempre la misma historia repetitiva hasta la saciedad. Ella, de familia rica y educada; él, un peón sin cultura, posición o fortuna. ¡Qué novedad! Me pregunto, ¿los padres no pudieron buscarle otro pretendiente más presentable?
Por eso digo que los profesionales deberían haberla entregado al marido y ya está y que esta la meta en cintura si puede o que esta lo deje, pero ellos a cobrar la recompensa. Al dejarla libre, demuestran ser unos tontos y sobre todo, poco profesionales.
Por eso digo que los profesionales deberían haberla entregado al marido y ya está y que esta la meta en cintura si puede o que esta lo deje, pero ellos a cobrar la recompensa. Al dejarla libre, demuestran ser unos tontos y sobre todo, poco profesionales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here