Haz click aquí para copiar la URL
España España · tenerife
Críticas de yaoud
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de mayo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los buenos son buenísimos y los malos malísimos; los personajes son absolutamente lineales y carecen de la real complejidad humana, lo que les hace tremendamente aburridos; reivindica valores muy típicos a través de argumentos nada novedosos ni elaborados; el desarrollo es previsible y la heroicidad de los personajes es exactamente la misma de prácticamente todas las películas americanas de acción (siempre poniendo la lealtad sobre su propia vida con un coraje absolutamente admirable).
Llega un momento en que uno como espectador se cansa de consumir continuamente el mismo producto y necesita nuevos estímulos para seguir admirando el gran potencial del trabajo conjunto de la creatividad humana y el cine, y eso es algo que "Objetivo: La Casa Blanca" no ha logrado.
yaoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de mayo de 2012
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya antes de verla intuía que no me iba a gustar, porque no es mi género favorito precisamente. No obstante, pensé que al menos me entretendría, y por eso me dejé arrastrar hasta la sala... Y no, no me entretuvo para nada.
Nada hace gracia, nada es inteligente: ni los diálogos, ni el argumento, ni las interacciones... todo es fácil e imbécil. El humor de la película parece el de un niño maleducado de 9 años.
Previsible hasta cuando quería dárselas de imprevisible (véase las escenas de explosiones-no explosiones), esta
tontería hecha largometraje comienza siendo una comedia boba del montón, y por momentos se convierte en una peli de acción boba del montón. Parece querer tenerlo todo: acción, risas, romance, amistad... y se queda no teniendo más que la convicción de que es una película muy por debajo de la media dentro incluso de las de su estilo.
yaoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Bazil una mina antipersona le deja sin familia, y años más tarde una bala se le incrusta en la cabeza y le deja sin hogar y sin trabajo: Así a cualquiera le entran ganas de unirse a unos amigos peculiares y urdir un original y disparatado plan de venganza.

Un derroche absoluto de creatividad y magia de fábula.
Todos los personajes son excéntricos y es alucinante como el director puede tomar un argumento típico de Hollywood y hacer con él semejante obra fiel a su estilo.
La fluidez de la película es embriagadora, todo es arte: la estética, la música...
Micmacs posee todos esos elementos hiptonizantes capaces de tenernos contentos un día entero. O dos.
Jeunet ha conseguido, una vez más, que mi mayor deseo sea poder pensar como él y saber cómo funciona su mente sólo un ratito.
yaoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de noviembre de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todas las películas de Isabel Coixet, se trata de un largometraje que nos hace reconocer la importancia de los detalles y que nos sumerge de lleno en un ambiente de expectación y melancolía. Con música abundante y, en mi opinión, muy adecuada, consigue transmitir lo que pretende en todo momento. Mi vida sin mi habla de música, de lugares, de emociones y de propósitos. Nos enseña a valorar lo que tenemos a nuestro alcance y tristemente también, que podemos ser muy importantes para muchas personas, pero no imprescindibles para ninguna. Si bien el mensaje no parece muy optimista, sí que lo es la idea en la que se sustenta de que siempre podremos salir adelante. Una película emotiva como pocas que recomiendo a todo aquel que no busque demasiada acción.
Bien es cierto también que semejante atmósfera deprimente era prescindible en al menos un ratito de película: no es plan pretender sumir al espectador en una depresión profunda, que para eso ya hay muchas cosas fuera de la gran pantalla.
yaoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Fielding Melish (Woody Allen) se aburre de su vida simple tras conocer a Nancy, quien le adentra en el mundo de la subversión y la protesta. Así, se ve envuelto en un conflicto civil en San Marcos, un país latinoamericano (inventado, claramente).
Una película que, como todas las dirigidas por Woody Allen se alimenta de la sátira y, fiel al estilo de los clásicos del cine mudo como Chaplin o Buster Keaton, no hace más que basar su humor en el ensalzamiento de lo patético del personaje principal.
Una obra divertida como todas las de este caballero rídiculo y feo a la par que brillante, que consigue, desde los créditos iniciales envolvernos en una atmósfera alegre y enérgica.
yaoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow