You must be a loged user to know your affinity with MARDOMINGO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
34,240
2
28 de enero de 2024
28 de enero de 2024
159 de 223 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto terminó la película, antes de que empezara a sonar una música chirriante y atronadora que acompaña el pase de unos créditos “muy modernos” que nadie es capaz de descifrar y mucho menos de leer, escuché, unas butacas a mi derecha, ¡una mi..da! de una voz con tono femenino y a continuación una masculina que responde ¡pero, mi..da, mi..da!. Está puede ser una buena crítica de dos personas que después de dos horas y casi media, se dan cuenta que alguien, supuestamente moderno, les ha chafado las expectativas con que llegaron al cine una vez “influenciados” por tantas críticas buenísimas.
Después de muchos bostezos, llegas al final, con una sensación entre irritado y preocupado por lo que crees que Lanthimos te ha querido contar.
Remata el equipo de producción diciendo: “El camino estaba abierto para contar una historia como esta”. Efectivamente, lo mismo tienen razón, y estamos en un mundo terminal, que tiene el desparpajo de calificar esta película como obra de arte.
No sé quién dijo, pero lo suscribo: “Prefiero creer en dios que en las tonterías de los hombres.”
Después de muchos bostezos, llegas al final, con una sensación entre irritado y preocupado por lo que crees que Lanthimos te ha querido contar.
Remata el equipo de producción diciendo: “El camino estaba abierto para contar una historia como esta”. Efectivamente, lo mismo tienen razón, y estamos en un mundo terminal, que tiene el desparpajo de calificar esta película como obra de arte.
No sé quién dijo, pero lo suscribo: “Prefiero creer en dios que en las tonterías de los hombres.”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además de la disfunción, que ahora se lleva mucho, de hablar de cosas muy serias envueltas en imágenes de cuento pastel, uno se queda frio al comprobar que según la producción de la película esta trata, textual, “una historia sobre la libertad de la mujer en la sociedad”. Así, pasando a la pantalla, vemos una mujer suicida a la que reviven y que en su nueva vida concibe su liberación prostituyéndose.
La película está trufada de sin propósitos: un bebé con instintos sexuales; una mujer que proclama una y otra vez su libertad, de su cuerpo, perfeccionando la prostitución que ejerce para poder subsistir; hombres, todos los que aparecen en el film, que solo ven en la mujer un objeto sexual.
La película está trufada de sin propósitos: un bebé con instintos sexuales; una mujer que proclama una y otra vez su libertad, de su cuerpo, perfeccionando la prostitución que ejerce para poder subsistir; hombres, todos los que aparecen en el film, que solo ven en la mujer un objeto sexual.

6.9
17,415
2
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
88 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo como los críticos califican esta película de Sean Baker como obra maestra.
Si contar que los perdedores de este mundo se les llama así por que pierden recurrentemente, es poco merito en este mundo cruel.
Dos horas y cuarto de metraje, para ver desnudos y actitudes pornográficas durante hora y media, deja cuarenta y cinco minutos para el resto de la trama, que se resuelve de una forma absurda e infantil.
Esta película está hecha para personas de sexo masculino a los que les active ver tetas y culos, o sea hoy día, lo que comúnmente conocemos como viejunos.
Si la analizamos como comedia, la interpretación de los actores es efectiva desde el absurdo del guion, del que yo disiento que sea un cuento de hadas y si otro intento de poner en valor alguna moral que no respeta ninguna norma. El nuevo hiperliberalismo, que se pregona pero que no existe en la vida real.
Además me aburrió. No vayáis a ver tonterías.
Si contar que los perdedores de este mundo se les llama así por que pierden recurrentemente, es poco merito en este mundo cruel.
Dos horas y cuarto de metraje, para ver desnudos y actitudes pornográficas durante hora y media, deja cuarenta y cinco minutos para el resto de la trama, que se resuelve de una forma absurda e infantil.
Esta película está hecha para personas de sexo masculino a los que les active ver tetas y culos, o sea hoy día, lo que comúnmente conocemos como viejunos.
Si la analizamos como comedia, la interpretación de los actores es efectiva desde el absurdo del guion, del que yo disiento que sea un cuento de hadas y si otro intento de poner en valor alguna moral que no respeta ninguna norma. El nuevo hiperliberalismo, que se pregona pero que no existe en la vida real.
Además me aburrió. No vayáis a ver tonterías.
4
20 de octubre de 2024
20 de octubre de 2024
41 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar, de nuevo filma un guion con ningún calor. Formalmente vuelve a colocar planos y colores almodovarianos con una disciplina militar. Cada secuencia está compuesta sin una pizca de oportunidad para la imprevisión.
Las protagonistas cubren su papel como lo que son, dos experimentadas actrices, que sin necesidad de poner demasiado esfuerzo cubren bien las necesidades del guion.
El director vuelve a hacer un manifiesto, casi literal, de lo que deben ser sus preocupaciones vitales, casi por orden: defensa de la eutanasia, crítica de la natalidad que le parece un comportamiento egoísta de las personas, no desaprovechar un momento para mostrar una secuencia sobre la homosexualidad aunque sea incluida con calzador en la historia de la película y para no extenderme más un posicionamiento político en contra de la extrema derecha y del neoliberalismo. Todos estos temas cuentan con mi solidaridad pero no se pueden ni deben convertirse en un alegato literal y continuo, en una película que termina siendo muy aburrida.
Por todo esto, y alguna cosa más, no me dio ni frio ni calor y me hace sumarme a un comentario de otro espectador cercano que dijo: "Hay que ver, la cantidad de escenas que ha salvado la música de Alberto Iglesias."
En resumen, si ya conocen los "tics" almodovarianos no hace falta pagar por esta película.
Las protagonistas cubren su papel como lo que son, dos experimentadas actrices, que sin necesidad de poner demasiado esfuerzo cubren bien las necesidades del guion.
El director vuelve a hacer un manifiesto, casi literal, de lo que deben ser sus preocupaciones vitales, casi por orden: defensa de la eutanasia, crítica de la natalidad que le parece un comportamiento egoísta de las personas, no desaprovechar un momento para mostrar una secuencia sobre la homosexualidad aunque sea incluida con calzador en la historia de la película y para no extenderme más un posicionamiento político en contra de la extrema derecha y del neoliberalismo. Todos estos temas cuentan con mi solidaridad pero no se pueden ni deben convertirse en un alegato literal y continuo, en una película que termina siendo muy aburrida.
Por todo esto, y alguna cosa más, no me dio ni frio ni calor y me hace sumarme a un comentario de otro espectador cercano que dijo: "Hay que ver, la cantidad de escenas que ha salvado la música de Alberto Iglesias."
En resumen, si ya conocen los "tics" almodovarianos no hace falta pagar por esta película.

6.9
13,130
5
4 de enero de 2024
4 de enero de 2024
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si fuera norteamericana sería un pestiño, pero como es finlandesa, el pais de la felicidad, pues dicen que es romántica y pacifista.
Kaurismäki, dicen, que es un clásico del cine finlandés, pues será; pero este film es triste, la fotografía clásica pero, claro, con menos luz que una cueva del paleolítico, y la historia, en el fondo, demasiado simple.
Las interpretaciones supongo que correctas, pero inexpresivas. Dos únicas sonrisas en toda la película.
En estos tiempos, se agradece un metraje ajustado a la historia. Y aún así, se hace pesada en algunos momentos.
Kaurismäki, dicen, que es un clásico del cine finlandés, pues será; pero este film es triste, la fotografía clásica pero, claro, con menos luz que una cueva del paleolítico, y la historia, en el fondo, demasiado simple.
Las interpretaciones supongo que correctas, pero inexpresivas. Dos únicas sonrisas en toda la película.
En estos tiempos, se agradece un metraje ajustado a la historia. Y aún así, se hace pesada en algunos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menuda turra nos da el director con la guerra de Ucrania, para que veamos que está preocupado (supongo que como todos nosotros).

7.2
9,278
10
26 de febrero de 2024
26 de febrero de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo así se dice en esta excelente película. Algún iluminado dice "pequeña" y yo digo "grandiosa", una película no es grande por el presupuesto sino por lo que dice al espectador.
Emocionante, bonita, la forma de grabar las escenas de música te traslada y te hace estar sentado en la mesa donde se está tocando. Me recordaba a la música llanera venezolana, que hace 26 años escuche por aquellas tierras.
La interpretación hace que verdaderamente estemos ante un documental, Pepe Lorente, canta y toca maravillosamente y el resto del elenco hacen que te sientas involucrado en la historia.
Cuando llegué a casa, busqué, yo sabía que tenía un LP de Más Birras y encontré La Última Traición. Me transportó 30 años atrás.
La disfruté muchísimo y siguiendo la recomendación del Director la volveré a ver. ¡Hay tan pocas oportunidades de disfrutar así!
Vayan a verla y vivirán aplausos en la sala del cine que hace tiempo no se oían.
Hemos vuelto a verla ayer noche 18 de abril. Nuevo disfrute ante una película tan bonita. En esta ocasión voy a ponderar la actuación de Pepe Lorente, excepcional. Enhorabuena. Pueden ir a verla sigue en cartelera como una campeona. Disfruten un rato!!.
Emocionante, bonita, la forma de grabar las escenas de música te traslada y te hace estar sentado en la mesa donde se está tocando. Me recordaba a la música llanera venezolana, que hace 26 años escuche por aquellas tierras.
La interpretación hace que verdaderamente estemos ante un documental, Pepe Lorente, canta y toca maravillosamente y el resto del elenco hacen que te sientas involucrado en la historia.
Cuando llegué a casa, busqué, yo sabía que tenía un LP de Más Birras y encontré La Última Traición. Me transportó 30 años atrás.
La disfruté muchísimo y siguiendo la recomendación del Director la volveré a ver. ¡Hay tan pocas oportunidades de disfrutar así!
Vayan a verla y vivirán aplausos en la sala del cine que hace tiempo no se oían.
Hemos vuelto a verla ayer noche 18 de abril. Nuevo disfrute ante una película tan bonita. En esta ocasión voy a ponderar la actuación de Pepe Lorente, excepcional. Enhorabuena. Pueden ir a verla sigue en cartelera como una campeona. Disfruten un rato!!.
Más sobre MARDOMINGO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here