Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murssia
Críticas de IanCutris
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
4
22 de junio de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le quitas el elenco a Wes Anderson te quedas con una obra con la fuerza argumental de aquella obra que tu primo Joaqui logró estrenar en el insti gracias al profesor buenrollista de filosofía. Ese mismo Joaqui que quería ser guionista porque lo flipó con Amelie y Memento y acabó dejándose Bellas Artes en tercero para currar en Carglás.
Un poco ya hasta los huevos de los jarrones chinos de este señor, tan bonicos por fuera como vacíos por dentro y de ese tono Asperger, pretendidamente misterioso con el que envuelve su absoluta nada. Mira que hay que ser COÑAZO para contar con un elenco tan sideral como este y hacer esta CHORRADA, tan escasa de poso y tan narcisista, tan reacia a que el espectador pueda sentirse parte de ella. Esto no es cine, amigos, es una paja frente a un espejo escrita con una Olivetti en un Starbucks de Manhattan.
IanCutris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2020
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absoluta maravilla con grandes interpretaciones, una buena adaptación y una profunda reflexión sobre la culpabilidad, la aceptación y la posibilidad del amor en la que es, sin duda alguna, la peor época que ha vivido el viejo continente.
Me asomé a ella por pura curiosidad y me he encontrado con una de las mejores series europeas que he visto estos últimos años.
IanCutris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me ocurrió con "Requiem por un sueño" o "Las tortugas también vuelan", "Cargo 200" es una de esas obras que pasa a mi lista de películas que no me arrepiento de haber visto pero que nunca volveré a ver.
Estaré varios días pensando en ella. En ese retrato de la locura y la amoralidad. En el desconsuelo formal de cada escenario, la URSS de los ochenta.
Escaleras ruinosas de edificios colmena con los cuadros de luces destrozados y milagrosamente en funcionamiento, programas de varietés con actuaciones de cantantes deprimentes, discotecas clandestinas de la periferia dentro de fábricas abandonadas con música hortera, cerveza dentro de botes para huevos en salmuera, entierros solitarios para héroes de guerra sin familia, coches destartalados que se averían continuamente, alcoholismo rampante, chimeneas industriales que humean día y noche, la tristeza crónica de los rusos… y un horizonte hecho de un cielo gris perpetuo, metáfora de un futuro inevitable que ya se está cayendo a pedazos antes de suceder.
De cualquier forma, el valor de “Cargo 200” no reside en su estética, sino en la constante batalla que la película provoca en tu interior entre espanto y carcajada, entre crudeza e inocencia, y que tan bien explicó Berlanga con aquella pregunta: “¿Y cómo no nos vamos a reír con lo triste que es España?”. El humor negro brota más fuerte en un jardín abandonado. Pero Balabanov hace evolucionar ese color hasta convertirlo en algo excesivamente hiriente, atreviéndose a hacerte sentir culpable por cada una de las sonrisas que viertes en la película. Haciéndote dudar sobre si recomendar su visionado a todo el mundo o no recomendarlo a nadie. Nunca jamás.
El drama con tintes de comedia negra deviene en espanto cuando descubres que la trama no es un invento. Que eso sucedió. Que algo así puede suceder.
IanCutris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow