Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Críticas de Pedro
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de vistas las 5 temporadas, Bates Motel pasa a formar parte de mis series favoritas de todos los tiempos. Sin mucho marketing y con poca repercusión, debo llegar a la personal conclusión de lo infravalorada de la propuesta. Vayamos por partes.
Trama: como lo deben sospechar quienes no la han visto, nos centramos en la relación madre-hijo de los Bates, relación enfermiza, agobiante, angustiosa, y muy bien desarrollada. Por momentos se llega a empatizar con los personajes, y en otros se produce todo lo contrario (cuando Norma está en modo histriónico o cuando Norman se va un poco de la raya por consabidas razones). Las tramas secundarias parecen ser de relleno, pero nos ayudan a descansar de esa trama central tan desgastante psicológicamente, y a su vez tienen un desarrollo cuidado y bien logrado.
Actuación: es en este aspecto donde mi puntuación de la serie gana créditos, destacando por sobre todo a Freddie Highmore, a quien me tomo el atrevimiento de pensar que si Anthony Perkins hubiera tenido la oportunidad de escoger quién debía representar a Norman Bates, no hubiera dudado un segundo en aceptarlo. Vera Farmiga se destaca también, pareciendo sobreactuada por momentos, quizás justificada por las características del personaje. Mención aparte para Néstor Carbonell, a quien el personaje le viene como anillo al dedo. Probablemente no sea de los actores más versátiles, pero para este personaje en específico, punto a favor para el encargado del casting. También me siento en la obligación de destacar a Max Thieriot por su más que aceptable labor, tal vez condicionando mi opinión a la gran empatía que logra su personaje, mezcla de aprecio y lástima por sus desdichas.
Adicción: en ningún momento del correr de las 5 temporadas la serie pierde fuerza. Probablemente en el comienzo de la quinta comenzamos a sospechar de que puede tomar un sendero inadecuado, pero sobre la segunda parte de esa temporada se encarrila nuevamente, logrando un nivel de tensión que hace que no resistamos a poner un episodio inmediatamente culminado el anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de septiembre de 2018
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror que no asusta y drama que no conmueve. Con esa frase queda explicado el bajo puntaje otorgado a esta película. Una trama que nunca termina de despegar, personajes poco elaborados con los que nos cuesta conectar, y flojas actuaciones, terminan por dejarnos con sabor a muy poco.
Un destello en la oscuridad es la más que interesante interpretación de Christopher Dylan White, con su síndrome de Tourette muy bien logrado, solo por buscar algo que haya hecho valer la pena mirar la película sin abandonarla.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow