Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Barrabás
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de febrero de 2009
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi particular universo cinéfilo el término medio no existe. La mediocridad, la vulgaridad, la futilidad... no tienen cabida en él. El cine, como cualquier otro medio de expresión artística, es bueno o malo. Magistral o nefasto. Perfecto o imperfecto. Evaluarlo de cualquier otro modo denota -invariablemente- inseguridad emocional, debilidad mental y decrepitud moral.

La mayoría de usuarios de FA padecen dichos síntomas.

Barrabás, no.

Abrid bien los ojos. Leed atentamente todo cuanto me digne a publicar. Tal vez haciéndolo vuestro raquítico intelecto consiga abrigar un atisbo de esperanza. Aunque no lo creo. La plebe es estúpida.

No quiero lamentos. Limitaos a leer y fusiladme después si preferís seguir nadando en ese océano de estulticia que rodea vuestra triste existencia.

“Barrabás” no es una superproducción más. La peli de Fleischer es, inequívocamente, la obra cumbre del género épico. Olvidaos de “Ben-Hur”, “Espartaco”, “Cleopatra” o “La Historia más grande jamás contada”. “Barrabás” es la ÚNICA historia más grande jamás contada. La historia de un hombre al que el pueblo indultó en perjuicio de Jesucristo y que, en consecuencia, tuvo que cargar sobre sus robustas espaldas el escarnio y la infamia de la cristiandad entera. Algo que solo un superhombre, una fuerza de la naturaleza, sería capaz de soportar.

El escogido para interpretar tan codiciado papel fue Anthony Quinn. Su abyecto perfil encajaba bastante bien con la siniestra personalidad del protagonista, pero no lo suficiente. Barrabás debería haber sido caracterizado por Jack Palance, el mejor villano del séptimo arte. Curiosamente, Palance fue requerido para asumir el personaje de Torvald, el jefe de los gladiadores. Un ser fascinantemente diabólico que protagonizó junto a Quinn una de las secuencias de lucha circense más extraordinarias de la historia del cine.

Se acabó la chirigota. Levantad el culo de vuestro asiento y pillaos el DVD de la peli. Vedla, cascadle un 10 y no intentéis crucificarme. Ya sabéis como acabó la historia, cretinos.

Fdo. :

Barrabás, vuestra pesadilla.
Barrabás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de febrero de 2009
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español cuenta con numerosísimos pestiños pero si tuviera que escoger sólo uno “El pequeño ruiseñor” sería, muy probablemente, mi candidato ejemplar. Un candidato ejemplar para un castigo ejemplar. El mío.

Abrochaos los cinturones y contened la respiración. Cuando Barrabás habla, las multitudes callan y otorgan.

“El pequeño ruiseñor” no es sólo escoria. “El pequeño ruiseñor” es un auténtico estandarte. Un símbolo universal y absoluto de la escoria ibérica. Un putrefacto cadáver fílmico al que nadie ha tenido pelotas de darle santa sepultura. Hasta este momento. Requiescat in pace, Joselito. ¿Un último piti? Barrabás invita.

Desabrochaos los cinturones. Expirad lentamente. Cuando diga ¡YA!, “El pequeño ruiseñor” quedará definitivamente eliminado de vuestra mente.

¡YA!

Una carroña menos.

Ahora abrid los ojos. Cascadle un uno a la víctima y besadme los pies, tarugos.

Fdo.:

Barrabás, vuestra pesadilla.
Barrabás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow