Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de kabrio
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de abril de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de leer tantas veces la palabra previsible en anteriores críticas decido tomar partido, no porque crea que esta película vaya a pasar a los anales de la comedia, pero si para animar al indeciso a que coga de la mano a su pareja y se disponga a pasar un buen rato de entretenimiento made in Usa. La originalidad no está en el fondo, ya que se enmarca en una estructura clásica sin complicaciones intelectuales y que es tan previsible en esta, como en cualquier otra comedia con puntuación justita o de obra maestra. Destaca por la forma de sus diálogos: irreverentes y picantes con destellos de inteligencia en algunas de sus lineas.
A mi me sorprende Butler con su lenguaje sin censura y pasado de vueltas, incluso un poco "torrentiano". Ella le da la réplica, pero entre ambos hay la química suficiente para que
el esperado final entre la bella y la bestia, se reciba con una sonrisa y mirada cómplice de los que disfrutan compartiendo sofá.
kabrio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser yo gran fan del cine español en general, debo agradecer a Amenábar su original discurso cinematográfico así como su alejamiento radical de las temáticas típicas del cine de nuestro país a lo “guerra con niño” o las poco exportables y generalmente chabacanas comedias costumbristas.
AGORA es una película con mayúsculas que cumple la dos cualidades que espero en un film, que me entretenga y que permanezcan en mi cabeza revoloteando personajes y trama horas después de su visionado. Al despertar esta mañana la película volvió a mí y tras leer algunas críticas profesionales a mi entender injustas, aquí me tenéis escribiendo. A los que acusan al film de falta de emociones yo les digo, dejad de compararla con Mar adentro. En aquella, el planteamiento era casi teatral y opuesto a Ágora por sus planos casi fijos y la introversión de los personajes. Pienso que un exceso de “emocionalismo” hubiera perjudicado la historia. Mantener fresco el pensamiento crítico, tan importante aquí, requiere emociones contenidas. Debo notar sin embargo, que pese a ser películas tan radicalmente opuestas sorprende cierta similitud de fondo en los finales de ambas.
Insistí mucho para que mi joven hija me acompañara el cine. Tenía la sensación que la historia de Hypathia era modélica, alguien que me gustaría que mi hija tomara como tal, lejos de la reivindicación feminista de pocos años atrás pero también alejada del concepto de mujer “quota” a lo Bibiana Aido. Hypathia lucha por preservar su individualidad en una sociedad que pretende unificar por aplastamiento. Respeta pero exige lo propio de los conciudadanos que disfrutan de su mismo estatus social, el derecho a no compartir el pensamiento oficial. Algo que en más de una medida sigue vigente en nuestros días y más cerca de nosotros de lo que nos gustaría aceptar. Ágora es una conmovedora y altamente recomendable película, espero que sea todo un éxito y lidere al un nuevo cine español que está por venir.
kabrio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow