Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de trescents
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que la película tiene dos partes bastante diferenciadas. La primera es, para mi gusto, muy buena, y va desde el principio hasta mas o menos la escena en que Sam se fuga. Neón y luces por un tubo, secuencias de acción muy chulas, y sobretodo, la sensación de estar en otro mundo, inmenso y misterioso.

Si has visto la primera alucinarás de cómo han avanzado los efectos especiales y toda la tecnología en general, desde trajes acartonados y tanques de “8 bits” hasta las grandes metrópolis de cristal y neón que se muestran en esta secuela.

La segunda parte, pero, deja de un lado toda la magia y singularidad del mundo digital, y se convierte en una previsible i repetitiva película de disparos, o en este caso discazos, con la sensación de “esto yo ya lo he visto”. El final es ciertamente usual, y, personalmente, me quede con la sensación de que podrían habérselo trabajado mucho más.

En fin, me quedo con el espectáculo visual y sonoro, las barras fluorescentes y una gran primera parte en que parece que estés dentro de otro mundo, hasta que te das cuenta que sólo es la misma película pero con más luces de fondo.
trescents
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios mío, que aburrimiento. Los primeros 5 minutos consisten en ver a un globo revoloteando alegremente por las calles de París. Después (supongo que cuando el cámara empieza ya a sufrir tortícolis), aparece una taiwanesa dándose un paseo hasta un teatro, todo en medio de una musiquilla realmente soporífera.

Si aguantamos hasta ahí despiertos, podremos observar como una madre va a recoger a su hijo al cole, lo deja con la taiwanesa y se van a dar otro interminable/aburridísimo paseo, con globo incluido, hasta una casa. Ahí fue cuando me quedé profundamente dormido, en medio de la musiquilla de piano y unos planos fijos y interminables, hasta que aparecieron los créditos finales.

Bueno, la verdad es que tampoco es tan mala; hay increíbles momentos, como cuando los personajes entran en un edificio y la cámara se queda 5 sec. enfocando a la calle, mostrando así la atareada vida de la ciudad, indiferente a los problemas de los protagonistas (aunque yo creo que el cámara se durmió también) , o cuando sale un helicóptero de combate y revienta al globo con un par de misiles (espera, creo que eso lo soñé).
En fin la película, como digo en spoiler,...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
trescents
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día me pegue un tiro. Fue un tiro preciso, entre costilla y costilla, realizado con mi 22mm. Quería suicidarme. Y lo habría conseguido, de no equivocar-me de lado. En vez de ir al corazón, la bala perforo un pulmón y salió por el otro lado.

Mis padres me encontraron desangrándome en la habitación y llamaron a una ambulancia. Al cabo de un cuarto de hora llegué al hospital, empapado de sudor fría y jadeando. Me llevaron directamente a operar, y aún recuerdo vagas imágenes de doctores con batas verdes y la cara tapada con una mascarilla, rodeándome y hablando en voz alta, mientras se pasaban extraños artilugios de aspecto aterrorizador.

Me desperté la mañana siguiente en una habitación pequeña, pintada de blanco, en la cual sólo pude distinguir una puerta verde delante de mí y un pote con diminutas flores azules junto la cama. También había un televisor, de esos grandes y negros, cuyo mando a distancia estaba en la mesita de noche. Giré la cabeza, no estaba solo en la estancia. Otro hombre se encontraba en la cama adyacente, y me dirigió una sonrisa afable.

Pillé la sexta, donde echaban una película llamada House of the Death, que parecía interesante. En seguida me di cuenta de mi error. Las actuaciones eran patéticas, el guion mediocre y el trabajo de cámara… mareante. En medio de tanta mediocridad, pero, empecé a sentirme bien, quizás incluso a valorar-me, pensé que mi vida tenía algún sentido, que tenia oportunidades. House of the Dead es la mejor terapia de autoestima porque, en comparación, todo lo demás parece una maravilla.

La peli acabó y, contento, miré a mi compañero. Tenía la cara azul y los ojos abiertos. De la boca le goteaba saliva y una mano le tendía de la cama, inerte. No pudo soportar la película, se había suicidado ahogándose con las sabanas.
trescents
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow